ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cenagueros frente al lente

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 4, 2013
en Cine
0

Desde que El Mégano (1955) irrumpiera en la escena cinematográfica cubana, la contradicción entre los increíbles paisajes naturales y la difícil vida de los habitantes de la Ciénaga de Zapata, se presentan como un descubrimiento que no parece tener fin. Cenagueros, que no campesinos, los lugareños del más grande humedal del Caribe vuelven a ser los protagonistas en el mediometraje documental Hombres de Cocodrilo. Bajo la dirección del realizador Liván A. Magdaleno Cruzata, la ciénaga y sus habitantes exponen sus demonios en este material, que se encuentra optando por participar en la próxima edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y resultó el ganador de la beca de creación, El reino de este mundo, de la Asociación Hermanos Saíz.

Sobre su llegada a Cocodrilo y a sus hombres, Liván conversó con OnCuba.

¿Cómo fue la investigación para el documental?

Este documental partió de la idea original de Francisco Delgado. A mí siempre me había motivado filmar en alguna zona aislada del país, donde pudiera encontrar historias interesantes, pues en algunos festivales encontramos historias citadinas y son temáticas que a veces se repiten, y el público puede estar un poco cansado de ellas.

La idea tiene su precedente en una investigación antropológica de Adrián Álvarez Chávez, que sirvió como la fuente primaria para saber qué era lo que realmente estaba ocurriendo en el poblado de Cocodrilo y a partir de ese momento se desarrolló una primera etapa para saber cómo eran las personas del lugar, conocer el ambiente, la flora, la fauna.

En un primer fin de semana fuimos a compartir con los lugareños,   conocerlos a ver cuáles eran sus carencias y ver qué era lo que realmente estaba ocurriendo y compararlo con la investigación del especialista.

Esto me sirvió para decidir que documental yo quería hacer. Decidí utilizar las entrevistas, o la modalidad interactiva, porque a través de este género periodístico tendría un recurso más veraz para que varios actantes contaran sus propias historias, puesto que hay temas que por imagen no se pueden contar. Después de esto decidimos seguir una dramaturgia brechtiana a través de capítulos narrando varios hechos que van a estera segmentados por espacios temáticos.

cienaga1

En mi opinión, la relación entre documentalistas y protagonistas  se revierte en este documental, y los entrevistados se apropian muy bien del mismo ¿cómo lo sentiste tú?

Indiscutiblemente esto pasa, pero era la idea, que estos personajes tuvieran voz, es decir ese silencio que los ha acompañado durante años debía ser roto de algún modo con nuestro trabajo. Es una comunidad que se supone logre un desarrollo por el Plan Turquino Manatí, pero que no lo ha alcanzado; así que si, esa fue una de las cosas que tratamos de focalizar: personajes que pudieran plantear sus propias vicisitudes.

Nosotros compartimos mucho tiempo con ellos incluso sus recursos y los nuestros, pues no queríamos llegar sin saber cuáles eran las bases de sus problemas y filmar directamente, convivimos incluso en sus casas, así que esto sin duda alguna aportó a que ellos estuvieran cómodos y sintieran el documental.

Ellos no son campesinos en el sentido estricto de la palabra, porque no viven de la tierra, no la producen, ya sea porque no está entre sus tradiciones o porque la tierra del lugar no reúne esas condiciones, ellos son cenagueros, y esto no se debe perder de vista a la hora de crear un plan para su desarrollo como comunidad, y muchas veces no se tiene en cuenta. Nosotros tratamos de mostrarlo en el documental.

El tema género está presente en Hombres….. ¿Surge cuando llegan allá, o era uno de los objetivos del proyecto?

El tema género estaba cuando desarrollamos el proyecto documental, era uno de los objetivos principales. Nuestras intenciones eran encontrar al menos una mujer que nos diera su testimonio. Porque el machismo se ve en la zonas rurales del país como una tradición. La idea era tomar este tópico de manera que apareciera como arista en todos los personajes y que la propia mujer pudiera contar su problemática en la historia. Ahí aparece la doble función: el trabajo fuera de la casa y las tareas domésticas.

La banda sonora del documental utiliza recursos originales ¿cómo fue su creación?

La banda sonora está trabajada de una manera más directa, porque desde el momento de filmación ya sabía lo que quería. Me apropié de algunos efectos del lugar, sonidos muy limpios donde no encontramos ningún elemento de ciudad. Yo quería romper un tanto con el mito de utilizar la guajira, para mostrar el campo cubano. Quería utilizar sonido extradiégetico para poder construir un lenguaje de sensaciones que pudiera mostrarme parte de lo que está ocurriendo como cadena de sucesos.

Estuve tiempo en buscando un intérprete de un birimbao (instrumento brasileño, que se utiliza para practicar capoeira) pues su sonido daba una mezcla de emociones fuertes ligada a los instintos de supervivencia que aparecen en el documental. Es una mezcla de sonido ambiente e instrumentos musicales básicamente.

¿Por qué homenajear a El Mégano?

No era la intención tomar El Mégano como pretexto y hacer una obra cuestionadora. Tomamos El Mégano porque era el primer documental que se hizo sobre este lugar, pero también estéticamente se le rinde homenaje al cine documental de la década del 60 y 70, como es el caso de la obra de Sara Gómez, de Bernabé Hernández.

El Mégano es un elemento referencial pero Hombres de Cocodrilo está contado de una manera diferente, desde el siglo XXI, aunque si llega a un mismo fin: después de tantos años este lugar se mantiene igual.

¿Qué deja Hombres de Cocodrilo para Liván?

Realmente es el documental que más tiempo me llevó hasta ahora. Nos tomó casi un año. En cuanto a la estética contiene una estructura mejor hilvanada a nivel episódico. En cada trabajo que he hecho trato de contar historias de diferentes maneras. Desde el mismo comienzo del trabajo nos identificamos con las problemáticas de sus personajes y esperamos que esa cercanía llegue también hasta los receptores.

Por: Mayté Madruga Hernández

Fotos: Cortesía de la periodista

Noticia anterior

Sabor cubano en la postemporada de la MLB

Siguiente noticia

El Martí revivido

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Martí revivido

Fantasía

En los camerinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}