La entrega del Premio Lucía de Ficción al largometraje Fenómenos Naturales, del realizador cubano Marcos Díaz Sosa, marcó el cierre del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, en su edición 19.
El galardón fue entregado en la noche del sábado por la actriz Verónica Lynn, y con él se reconoce “el valor de una historia sensible y metafórica combinada con una excelente dirección e interpretación actoral”, según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Dentro de la categoría obtuvieron mención Kokuhaku, de Adrià Guxens (España); Parto, de Vivian Bruckman-Blondet (Puerto Rico); y Cuando las hojas del nogal se vuelven amarillas, de Mehmet Ali Konar (Turquía).
En la categoría Documental, el premio fue para Lago Escondido: Soberanía en juego, de Camilo Gómez Montero (Argentina), y recibieron mención El bosque intermitente, de Lázaro Lemus (Cuba- España); Mañana será mejor, de Eli Maene (República Democrática del Congo); y Oasis, de Tamara Uribe y Felipe Morgado (Chile).
ACN apunta que la obra Yo voy conmigo, de Chelo Loureiro (España), ganó el laurel en el apartado de Animación y Experimental y las menciones recayeron sobre Cedro Libanés, de Nuria Suaya y Facundo Rodríguez Alonso; y 40 grados a la sombra, Eduardo Koko Elli, ambas producciones de Argentina.
El premio Cine en Construcción Humberto Solás fue para las películas Nunca más abril, de Ricardo Cárdenas (México); y La gente de la ruta, de Lucas Koziarski (Argentina), y otorgó mención a Pizza Flash, de Lucas Guanci (Italia).
Factoría de Cine Pobre
Durante la jornada de clausura también fueron otorgados los premios de la Factoría de Cine Pobre a los proyectos Matagigantes, de Osmany Sánchez; y Eres hijo de alguien, de Frank Linares García, así como se anunció que todos los proyectos concursantes recibirán asesorías y ayudas para su realización.
El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo realizado celebrado por primera vez en abril de 2003.
Sergio Benvenuto Solás, presidente de honor del Festival, anunció el regreso de la edición 20 el próximo año “con más fuerzas y proyectos” que aseguren recuperar la esencia con la que Humberto Solás creara el certamen en 2003.