ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cine alternativo cubano recorrerá cuatro universidades norteamericanas

por
  • Ailyn Martín Pastrana
    Ailyn Martín Pastrana
septiembre 17, 2013
en Cine
0

Si bien el desarrollo cinematográfico de Cuba ha estado ligado casi exclusivamente al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) -productora estatal creada el 24 de marzo de 1959-, en los últimos años el panorama audiovisual de la Isla ha cambiado. Mayor accesibilidad a la tecnología -pasamos de los rollos de 35mm a la era digital, mucho más barata-; la emergencia de nuevas voces -visibilizadas en eventos como la Muestra Joven ICAIC-; y la aparición de otras formas de producción –cooperativas independientes, acceso a fondos de ayuda internacionales, etcétera-; han dado como resultado un cúmulo de materiales que algunos especialistas han dado en llamar Cine Alternativo Cubano.

En este segmento del audiovisual nacional se enfoca Sumergido: Festival de Cine Alternativo Cubano, evento que recorrerá durante los meses de septiembre y octubre cuatro centros de altos estudios de los Estados Unidos: Florida Atlantic University, Rice University, Tulane University y Princeton University. Dichas instituciones auspician la muestra.

“Deseamos propiciar una reflexión en torno a un cine que se produce y que circula en ámbitos alternativos. Un cine que propone nuevos lenguajes y que parece desligarse de lo que se conoce como la gran  tradición del cine nacional. Se trata de mostrar a un público  internacional (tal vez acostumbrado a cierta imagen del cine cubano)  que existe una nueva expresión audiovisual y que ésta supone una nueva  lectura del país y su cultura. De algún modo, fuera de Cuba, se había instaurado una suerte de canon que empobrecía o desdibujaba la riqueza y complejidad del momento actual”, comentó en exclusiva a OnCuba el catedrático Luis Duno-Gottberg, profesor de Rice University (Houston, Texas), y organizador de la cita.

Al referirse a su intención de realizar esta muestra de cine, el entrevistado dijo: “Me interesaba pensar en cómo las transformaciones  acaecidas en el país durante los últimos cinco años habían impactado la producción de discursos audiovisuales. En particular, me interesaba aprender un poco sobre cómo la flexibilización de la economía se estaba traduciendo en nuevos mecanismos de producción y circulación, en nuevos hábitos de consumo audiovisual, en nuevas expresiones estéticas”.

Sobre el creciente interés de catedráticos extranjeros en la producción audiovisual cubana, abundó Dean Luis Reyes, crítico de cine y curador de la muestra: “Básicamente se están preguntando qué paso después de clásicos como Lucía (1968) y Memorias del subdesarrollo (1968). Con esta muestra buscamos jerarquizar esa área de nuestro audiovisual, establecer una posible ruta crítica de lo que se ha realizado entre el 2004 y el 2012”.

La selección incluye cintas como Model Town (Laimir Fano, 2007); El patio de mi casa (Patricia Ramos, 2007); La piscina (Carlos M. Quintela, 2012); The Illusion (Susana Barriga, 2008); La segunda muerte del hombre útil (Adrián Replanski, 2010); y Revolution (Maikel Pedrero, 2009). Los dieciocho materiales elegidos proponen una especie de mapa o panorama de la Cuba actual, matizada por los criterios personalísimos de los directores.

“Hay materiales de orígenes muy interesantes, como Reconstruyendo al héroe (Javier Castro, 2007), que nació de la Cátedra de Arte Conducta de la artista plástica Tania Bruguera. También figuran en la muestra trabajos de realizadores que no viven en Cuba, como Manuel Zayas, de quien elegimos Seres extravagantes (2005)”, comenta Reyes.

Sobre las actividades puntuales previstas, Duno adelantó: “El Festival se iniciará en Florida Atlantic University, donde el profesor y decano Michael Horswell, co-organizador de la muestra, ha  preparado actividades docentes para estudiantes universitarios y de  educación secundaria. Luego viene a Rice University, donde se  presentará tanto a estudiantes como al público en general y se  insertará en mi propio seminario sobre la historia del cine  Latinoamericano. De allí pasará a Tulane University, donde será exhibido en el ámbito de la conferencia Radical Caribbeans Conference 2013,  organizado por la conocida estudiosa del cine cubano Ana López,  también directora del The Cuban Studies Institute”.

Sumergido contará con exhibiciones académicas y charlas de especialistas en el tema. Miguel Coyula, cineasta que participará en el festival, dijo a OnCuba que “la muestra se enfoca en el cine alternativo, más que en el independiente; o sea, está centrada en materiales que proponen temáticas o estéticas distintas a las que habitualmente se ven en el cine cubano”.

De este realizador se proyectará Memorias del desarrollo (2010), cinta que produjo y realizó prácticamente solo. La excelente acogida de este filme por parte de la crítica especializada, lo erigió como uno de los más reconocidos cineastas independientes en Cuba. Coyula es uno de los pocos directores de la Isla que se interesan en el género ciencia ficción. En estos momentos prepara, con el mismo estilo de producción, su tercer largometraje: Corazón azul.

El programa de Sumergido se organiza en torno a seis núcleos temático-formales. Mitología tropical reúne trabajos que exploran de algún modo mitos y leyendas cubanas, haciendo referencia al universo del inconsciente; mientras que Ruinas y espectros aborda los restos de grandes narrativas históricas cubanas que se van borrando o distorsionando con la fragilidad de la memoria o el simple abandono.

Por su parte, Electrones libres incluye materiales que escapan intencionalmente a clasificaciones fáciles y rompen con los repertorios tradicionales del cine cubano; Las políticas de la memoria confronta la dimensión afectiva de cinco décadas de devenir histórico mediante múltiples lentes/generaciones; y La persistencia de un sueño propone exploraciones desafiantes del gran proyecto/sueño de la Revolución.

Postnacionalismo, poscinemático cierra el ciclo con una apuesta que rompe con los confines geográficos de la isla y aborda concepciones amplias de la cubanidad mientras explora con virtuosismo el potencial de las tecnologías digitales.

En los Estados Unidos han tenido lugar varias muestras audiovisuales dedicadas al quehacer cinematográfico de la Isla. En febrero de este año se presentó en el Museo de Arte Moderno (MoMA) una selección llamada Nuevos cortos cubanos, que incluyó catorce realizaciones hechas entre 1993 y 2011. La mayoría de los materiales se exhibieron por primera vez en los Estados Unidos.

Otra novedad fue la 1ra. Muestra Internacional de Mujeres Realizadoras Cubanas, organizada por la Mediateca de la Mujer Realizadora Cubana “Sara Gómez”. Las ciudades de Los Ángeles, New York y Miami acogieron en marzo de este año la selección, que agrupó más de 30 obras, de 26 realizadoras cubanas.

Igualmente, en mayo de este año giró por Cuba una muestra de documentales norteamericanos, gracias a colaboración de la organización America’s Media Initiative (AMI) y la Muestra Joven ICAIC. La gira, que llevó por nombre Closing Distances (Acercando Distancias), hizo escala en Bayamo, San Pablo de Yao, Guantánamo y Baracoa.

Esta fue la segunda ocasión en que obras cinematográficas de Estados Unidos hicieron un recorrido por Cuba. Durante la primavera de 2012, AMI presentó un programa oficial del MoMA en Cienfuegos, Camagüey, Holguín y La Habana.

 La-piscina

 

Fotos: Fotogramas de las cintas Revolution y La piscina. Cortesía de la autora

 

 

 

Noticia anterior

“La sociedad está interiorizando el pensamiento contra la homofobia”

Siguiente noticia

Echan a volar cooperativas ornitológicas

Ailyn Martín Pastrana

Ailyn Martín Pastrana

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Echan a volar cooperativas ornitológicas

Cintas amarillas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}