Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara (FICGIBARA) anunció este martes los requisitos para participar en su vigésima edición, que se celebrará del 14 al 18 de abril de 2026 en esa ciudad costera oriental.
El director del certamen, Sergio Benvenuto, destacó en conferencia de prensa que la cita “impulsa, visibiliza y conecta con muchas personas”.
Asimismo, subrayó que trabajar en un proyecto con un doble enfoque, cultural y de desarrollo local, constituye uno de los mayores atractivos de la iniciativa.
Podrán concursar obras de cualquier nacionalidad, siempre que estén en su idioma original con subtítulos en español y que se hayan terminado entre 2024 y la fecha de cierre de la convocatoria, el 5 de enero de 2026.
Las categorías en competencia abarcan largometraje y cortometraje de ficción, largometraje y cortometraje documental, animación y audiovisual experimental.
Las producciones seleccionadas optarán por los Premios Lucía, principales galardones del evento, además de reconocimientos colaterales.
El comité organizador del festival adelantó que en las próximas semanas se darán a conocer las bases específicas para las secciones Cine en Construcción y Factoría del Cine Pobre 2026.
Fundado en 2003, el Festival de Cine Pobre de Gibara se ha consolidado como una plataforma del cine alternativo en América Latina, al combinar proyecciones, debates teóricos, expresiones artísticas diversas y una activa participación comunitaria.