ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

De la utopía a la distopía: Cine cubano contemporáneo en Nueva York

por
  • Andy Muñoz
    Andy Muñoz
marzo 21, 2017
en Cine
4
Fotograma del filme cubano "Esteban", de Jonal Cosculluela.

Fotograma del filme cubano "Esteban", de Jonal Cosculluela.

Al cine cubano contemporáneo estará dedicada la 8va edición del Festival de Cine Hispanoamericano de la Stony Brook University, Nueva York.

El evento tendrá lugar los próximos 10, 11, 18 y 20 de abril, con la presentación de los filmes El acompañante (Pavel Giroud, 2015), La pared de las palabras (Fernando Pérez, 2014), Conducta (Ernesto Daranas, 2014) y Esteban, de (Jonal Cosculluela, 2016).

El Festival contará con la colaboración de la productora de cine Bach Media, que radica igualmente en la gran manzana. Jesús Hernández, su fundador, ofrecerá una conferencia sobre el proceso de producción independiente en Cuba a través de su experiencia como productor de La pared de las palabras, primera película que realizara el reconocido cineasta Fernando Pérez de manera completamente independiente.

Para Gisele Blain, coordinadora del Festival, “el compromiso social presente en el cine cubano es una ventana para conocer las diferentes realidades de la isla”. Nacida en Costa Rica pero de padres cubanos, Gisele, quien conversó con OnCuba a propósito del Festival, pertenece también al Departamento de Literatura Hispanoamericana de dicha universidad.

Gisele Blain.
Gisele Blain.

Es sugerente el slogan del Festival (“from utopia to dystopia”) ¿Por qué lo escogieron?

Cuando la palabra utopía es adaptada al contexto cubano adquiere una connotación particular. Describe la historia de la isla de distintas formas. “From Utopia to Dystopia” demarca una transición que muchos logramos ver en términos políticos o económicos. Yo los percibo por igual en términos sociales.

Hoy día este discurso utópico existe en la sociedad como parte del pasado. En otras palabras: creo que el futuro de Cuba está en el ahora y en el que busca y necesita ver los frutos de inmediato. La ausencia de futuro en el imaginario colectivo coloca en las artes la responsabilidad y la tarea de proponer futuros, en auxilio y orientación para ayudar a salir de la incómoda transición.

¿Cómo surge el Festival?

El Festival de Cine Hispanoamericano en Stony Brook University surge por primera vez en la primavera de 2010. Fue la iniciativa del Ph.D Dean Albritton y Gabriela Álvarez en conjunto con otros estudiantes graduados del Departamento de Literatura Hispanoamericana y Lenguas. Motivados por sus intereses de estudio en las artes visuales hispanoamericanas se organizaron para establecer esta exitosa tradición anual. Este año el Festival cumple 8 años de estar conquistando audiencias de profesores y estudiantes.

¿Por qué el interés de la Stony Brook University en organizar un Festival cuyo centro sea el cine cubano?

El interés fue motivado por varios factores. Fundamentalmente se da a raíz de todos los recientes acontecimientos que han fijado la atención de muchos en Cuba y, específicamente para nuestro caso, la de los estadounidenses.

Asistí el semestre pasado a dos pequeñas charlas auspiciadas en la universidad, una trataba el futuro de Cuba y la otra trataba el arte cubano. Me llamó bastante la atención el tono y el tipo de preguntas que formulaban los presentes después de la charla. Eran preguntas marcadas tanto por la curiosidad como por la falta de conocimiento sobre el tema. Sumando a estas experiencias, mis estudios de investigación se interesan en las artes visuales cubanas. Coincidiendo con mi reciente visita al ICAIC en Cuba el pasado enero, traje en mi maleta la inspiración para el Festival y una extensa lista de títulos de películas cubanas.

¿Por qué crees que hay un interés creciente en Estados Unidos por el cine que se realiza actualmente en Cuba?

El cine cubano logra proyectar con naturalidad historias que crean ventanas a distintas realidades en Cuba. Diferentes factores incitan el interés en los Estados Unidos por el cine cubano. Lo más atractivo es el tener acceso al imaginario cubano mediante un arte reconocido por su elaborada sencillez, que promueve la creatividad narrativa, estableciendo una complejidad dependiente de la historia, de los actores, de la fotografía y no en producciones de alto presupuesto.

En el Festival se presentarán los filmes cubanos El acompañante, La pared de las palabras, Conducta y Esteban. ¿Por qué escogieron esas específicamente?

Aparte de considerar que cada una de estas películas son excelentes muestras fílmicas en cuanto al talento artístico cubano y que sus producciones son recientes, buscaba filmes que me ayudaran a enmarcar temáticas sociales.

Las instituciones imprescindibles para toda sociedad y para su progreso (hablando de futuro) son la educación y la salud. Al mismo tiempo, cuando de Cuba se trata, son las más mitificadas. Dentro de un marco amplio, El acompañante y La pared de las palabras representan una entramada representación de las instituciones de salud, mientras que Conducta y Esteban atienden a la temática de la educación. Estas narrativas dentro la ficción no desatienden el tema del futuro y no dejan de cuestionarlo sobre la base de la realidad que proyectan.

¿Crees que estas películas son una representación de la sociedad cubana actual?

Creo que algo que estas películas tienen en común es justamente que mantienen una fidelidad a las complejidades que existen dentro de la sociedad cubana actual.

¿Sabes si hay otras universidades en los Estados Unidos que organicen eventos parecidos?

Sí, al igual que nosotros hay muchas otras universidades interesadas en la cultura latinoamericana, temáticas americanas y fomentando la diversidad por medio del cine.

¿Qué opinión tienes del cine cubano contemporáneo?

Me siento muy orgullosa de la producción cinematográfica cubana. El cine cubano abarca una sustancia creativa y un talento artístico tremendo, con un carácter tan original que lo hace único. Solo puedo desear que sigan explotando esos mismos recursos para que se sigan difundiendo por el mundo.

Noticia anterior

Eme Alfonso por un festival de música.com

Siguiente noticia

Clásico Mundial 2017: sangre latina a la final

Andy Muñoz

Andy Muñoz

Artículos Relacionados

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Puerto Rico repite en la final del Clásico. En la imagen, Edwin Díaz, el pitcher ganador. Foto: @WBCBaseball.

Clásico Mundial 2017: sangre latina a la final

Foto: Denise Guerra (detalle).

La tentación de la carne

Comentarios 4

  1. Rey says:
    Hace 8 años

    Lastima que el periodista no pregunto por que Santa y Andres, pelicula tan premiada en muchos concursos, no la dejaron presentar en la muestra. Acaso no es parte de la realidad cubana?

    Responder
  2. lazaro says:
    Hace 8 años

    Y veremos por fin la tan polemica cin de Lechuga Santa y Andres,por lo que se me dijeron que la censuraron del festival,por su alta carga politica ,no entiendo ese termino en el pais de la libertad.

    Responder
  3. Andy says:
    Hace 8 años

    La película “Santa y Andrés” estaba en la selección del Havana Film Festival New York (HFFNY), del cual fue sacado como ya conocen. Esta entrevista es a la organizadora de otro Festival, que ocurre igualmente en New York, el Festival de Cine Hispanoamericano de Stony Brooks University. El tema de este año era la salud y la educación en Cuba, por eso se escogieron “El acompañante”, “La pared de las palabras”, “Conducta” y “Esteban”, películas que abordan ese tema. Válida la preocupación por “Santa y Andrés”, pero la pregunta no venía al caso…

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 8 años

    Gracias por la aclaracion Andy.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Yipsi Moreno en el Top-5 de las más veteranas del Mundial: “Nunca pensé regresar”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    834 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}