ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Música

Eme Alfonso por un festival de música.com

Darcy BorreroporDarcy Borrero
marzo 21, 2017
en Música
0
Eme Alfonso, directora del festival Havana World Music. Foto: cubamusic.com.

Eme Alfonso, directora del festival Havana World Music. Foto: cubamusic.com.

Entrar de día a la Fábrica de Arte Cubano (FAC) provoca una sensación extraña porque es un lugar de culto en las noches habaneras. Por las «naves» de la antigua fábrica de aceite han desfilado lo mismo Billy Gibbons que Chus & Ceballos, Mick Jagger que Kumar. Ahora, como una de las sedes del Festival Havana World Music 2017, entre el 23 y el 26 de este mes, la FAC se convertirá en una casa para bandas y público de buena música .cu y .com.

«Ya casi todos los artistas que participarán están confirmados, los cabezas de cartel o grupos de mayor repercusión, que son Madcon, un dúo de hip hop funky de Noruega y Systema Solar, de Colombia, muy conocido también», dijo a OnCuba la cantautora cubana Eme Alfonso, directora artística del evento.

«Además estarán –agrega Eme– la famosa bailarina española Sara Guirado, exponente del belly dance o danza del vientre, así como la noruega Lady Moscow y, por la parte cubana, la Flota, donde se unen X Alfonso, Ernesto y David Blanco y Yissy García. Este proyecto prácticamente debutará en HWM, con música rock de todos los tiempos, incluyendo temas de ellos. El festival cerrará con un concierto de Havana D´Primera».

En una de las naves de la Fábrica jóvenes músicos asisten a audiciones para el concurso Primera Base, que se realizará como parte del evento. «El objetivo es potenciar en los jóvenes la música fusión, encontrarlos y que innoven con lo que están haciendo para presenten en el festival. Recibimos muchísimas propuestas y esta es la única oportunidad que tenemos de responderlas. Algunas, obviamente son para los grandes escenarios y otras son para este pequeño escenario que es Primera Base.

«Es muy interesante y hemos tenido la posibilidad de contribuir a su despegue como artistas, como ayudamos por ejemplo, en la carrera de la Reyna y la Real, que tan bien están sonando, o Golpe Seko, de Santiago de Cuba, que son dos de los grupos que han participado en el concurso».

PRIMERA BASE #HWM2017 🎷

Seleccionados ➕ Jurado de la convocatoria de Primera Base de la 4ª Edición del #festival. ¡Muchas gracias a [email protected]! pic.twitter.com/0ZtWFGFLmY

— Havana World Music (@HavanaWorld) 15 de marzo de 2017

¿Cómo opera el Festival desde el punto de vista organizativo y financiero?

El festival está apoyado por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de la Música y el Centro Nacional de Música Popular. Es un evento que se incluye en el calendario oficial de las instituciones y tenemos su colaboración. En cuanto a los músicos que vienen, cada uno está invitado por su embajada. Normalmente las embajadas se responsabilizan de traer a sus artistas, alojarlos, etcétera. Así es como trabajamos.

Publicidad

¿Habrá transmisión por canales extranjeros?

En nuestra web se irán colgando casi simultáneamente a los conciertos todas las noticias de los eventos. Estarán también en nuestro canal de YouTube y tenemos, igualmente, una colaboración con Radio Taíno que emite en vivo y tiene cobertura internacional.

Mientras predomina desde la institucionalidad el llamado aldeanismo musical –la supremacía de la música popular cubana en medio de una supuesta guerra cultural–, ¿qué pretende mostrarle a Cuba esta edición del festival?

Justamente uno de los objetivos del Havana World Music es que los jóvenes conozcan otras cosas, incluso bandas internacionales, no solo cubanas, y puedan ver lo que está pasando musicalmente en el mundo, que no es precisamente lo que ponen en la televisión.

Yo siempre he estado en desacuerdo con la globalización musical y la existencia de monopolios culturales, que son monopolios al igual que McDonald’s o cualquier otro. Creo que la riqueza está en la diversidad, y en cómo esa diversidad llega, sobre todo, a los oídos del público joven. Eso es importante y constituye una misión del festival.

¿El evento llena carencias o vacíos de la música nacional?

No digamos que llena un vacío sino que muestra otra perspectiva: cómo se hace en el resto del mundo. Hay muchos países donde se hacen festivales de este tipo, no somos los primeros y es una forma divertida de descubrir lo auténtico con una nueva propuesta. Me gusta decir que aportamos algo nuevo a lo mismo.

¿Cómo podría este festival incidir en el buen gusto musical de los cubanos, en especial de los jóvenes?

Haciéndolo bien, teniendo un cartel riguroso, buenos profesionales detrás del evento. Es la única manera que tenemos de garantizar que así sea, y creo que el evento aportará muchísima cultura musical a los participantes.

Vamos a potenciar también el espacio, el Parque Ecológico, como referente para hacer eventos, y buscamos desarrollar la economía local, aunque sea de manera muy pequeña. Será un pequeño aporte, pero pensamos contribuir a eso promoviendo eventos que sean útiles económicamente. Tendremos, en el futuro, otra perspectiva del asunto.

¿Qué otras novedades trae esta edición de HWM?

El evento ha crecido mucho desde otras ediciones: tenemos dos escenarios este año que funcionarán alternamente pues con uno solo no era suficiente. Tenemos previsto también los workshops o talleres intenivos, donde el público tendrá oportunidad de preguntarle directamente a los artistas sobre su música. Ellos podrán conversar, interactuar y mostrar sus instrumentos.

Hicimos una selección en dependencia de los horarios porque hay algunos que estarán en concierto muy tarde. Para los talleres priorizamos aquellos músicos que creemos son más distantes de nuestra cultura. Por ejemplo, estará una cantante búlgara, Vlada Tomova –que ha escrito música para animados como «Dora la exploradora»– y hablará del folclor búlgaro, que para nosotros es desconocido pero es un estilo muy importante para la música clásica.

Tenemos la oportunidad de que músicos de las diferentes culturas nos expliquen sobre distintos fenómenos musicales. Habrá también invitados de Rumanía (Nightlosers), Argelia (Speed Caravan). Creemos que los workshops serán verdaderos intercambios con el público.

 

1 de 3
- +
Publicidad

1.

2.

3.

No es fácil asumir la dirección artística de un festival así, ¿cómo compones esos hilos artísticos?

No es nada fácil y, de hecho, tuve que hacer una especie de time-space en mi obra personal. Durante estos dos últimos meses hemos trabajado intensamente porque son 200 artistas los que van a participar, 100 extranjeros y 100 cubanos, y ello demanda mucha responsabilidad. Yo soy muy perfeccionista con eso y me gusta que, si estoy metida en algo, sea perfecto.

Y paralelamente al festival ¿qué está haciendo Eme ?

Eme está en su tercer disco. Llevo mucho tiempo trabajando en él. Todavía no puedo revelar cuál es la disquera ni el nombre del productor, pero estoy muy contenta con el trabajo que estoy haciendo. El disco cambia mucho con respecto a mi obra anterior, creo que rompe un poco con mi carrera, con lo que venía haciendo antes, y también retoma un poco mis raíces y mi familia .

Noticia anterior

Ian Padrón, hermano de Elpidio

Siguiente noticia

De la utopía a la distopía: Cine cubano contemporáneo en Nueva York

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Artículos Relacionados

Casa natal del Maestro. Foto: Radio Rebelde.
Música

Concierto-homenaje a José Martí el 28 de enero

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Trío de las Hermanas Lago. Foto: cubadebate.cu
Música

Fallece la cantante cubana Lucía Lago a los 95 años

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Manuel Galbán y su hija Magda Rosa Galbán. Foto: Carlos Miranda.
Música

Magda Rosa Galbán y los regalos de la vida

porYoel Rodriguez Tejeda
enero 25, 2021
0

...

El baterista Oliver Valdés durante un concierto en el 35 Festival Jazz Plaza, en el Teatro Nacional de La Habana, el 17 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.
Música

Cierra el Jazz Plaza en su edición virtual

porRedacción OnCuba
enero 24, 2021
0

...

Pianista Alejandro Falcón. Foto: festivaljazzplaza.com
Cultura

Jazz con Guaguancó, nuevo DVD de Alejandro Falcón

porRedacción OnCuba
enero 23, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma del filme cubano "Esteban", de Jonal Cosculluela.

De la utopía a la distopía: Cine cubano contemporáneo en Nueva York

Puerto Rico repite en la final del Clásico. En la imagen, Edwin Díaz, el pitcher ganador. Foto: @WBCBaseball.

Clásico Mundial 2017: sangre latina a la final

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba apuesta por la inversión extranjera para desarrollar sus telecomunicaciones

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Multiplicar o dividir…

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil