ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Eating the sun, terror psicológico cubano en inglés

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
septiembre 24, 2014
en Cine
0
Alfredo Ureta

Alfredo Ureta / Tomado de vercuba.com

Eating the sun es el título de la más reciente película del cineasta Alfredo Ureta que pronto comenzará a rodar. No es un capricho que se titule anglófonamente, pues el filme es hablado mayoritariamente en inglés debido a cuestiones comerciales y al origen de uno de los personajes.

Se trata de un terror psicológico, género sin antecedentes en nuestra cinematografía y se inscribe junto a las obras que soslayan el español y otros signos evidentes de la cubanía.

La cinta contará con noventa y cinco minutos de metraje y se concentrará en la historia de Julia y David en compañía de su perro Flash. Ambos conforman una pareja a punto de tener un bebé que vivirá inquietantes experiencias durante un eclipse de Sol, luego de que su automóvil se descomponga en un solitario paraje. Precisamente la circunstancia apela, según Ureta, al valor mágico y agorero que se le otorga al eclipse en culturas precolombinas como la azteca.

El filme contará con la producción de Reymel Delgado, la fotografía de Alejandro Pérez, el sonido de Osmany Olivares, la música de Magda Rosa Galván y Juan Antonio Leyva, quienes han acompañado a Ureta en sus anteriores entregas.

Eating the Sun se filmará en suelo cubano con probables locaciones ubicadas en el Valle de Viñales (Pinar del Río), Topes de Collantes (Sancti Spíritus), y áreas del capitalino Parque Lenin.

Con Ureta, quien aún se encuentra inmerso en la etapa de prefilmación, OnCuba conversó para conocer detalles del proyecto.

El filme será un terror psicológico, rara avis en nuestra contemporaneidad audiovisual ¿Qué características principales del subgénero incluirá?

Es una película basada en la sugestión, donde muchos de los eventos están realmente ocurriendo en la mente de los personajes, aunque desde un punto de vista totalmente realista.

Pensaban comenzar a rodarlo en marzo del pasado año, ¿por qué se ha dilatado tanto la producción?

Creo que para bien, hemos tenido la suerte que al proyecto se integren algunas personas que nos sugirieron la búsqueda de un actor de cierta presencia en el mercado internacional, eso ha hecho que nos tengamos que ajustar a otras fechas y a otras necesidades de financiamiento.

¿Cómo surge la idea del argumento y luego del guión?

Mi esposa estaba embarazada, no nos encontrábamos en Cuba y tenía yo mucho tiempo de ocio, entonces se me ocurrió aprovechar las circunstancias y la experiencia que me estaba brindando la vida en un evento tan rico como es el embarazo y la llegada de un hijo. Después de tener la idea, todo el material estaba al alcance de mi mano, estaba atravesando por situaciones similares al de los protagonistas, con la gran diferencia que en nuestro caso, ambos deseábamos a nuestro hijo.

¿En qué se inspiró fundamentalmente?

Unos meses antes de escribir el guión había descubierto para mi asombro a una excelente escritora cubana, una señora de 83 años que me encantó con todo su trabajo, era literatura principalmente fantástica y de terror, una especie de Stephen King de Cuba, su nombre es Esther Días Llanillo. Aunque mi historia no está conectada a ninguna de las de ella, estoy convencido de que por esos días estaba influenciado por las atmósferas, penumbras y personajes que reinan en las historias de Llanillo.

Ha dicho que pretenden hacer una película con valores artísticos pero que funcione comercialmente. ¿Hasta qué punto considera que una película pueda ser comercial sin perjudicar su esencia como arte?

El cine surgió en la feria, como bien decía Tarkovski, uno de los grandes de este arte, entonces realmente ¿cuál es su esencia? Es mucho más difícil hacer cine o cualquier tipo de arte para la inmensa mayoría sin traicionarte, con buen gusto y sencillez, que hacerlo para críticos y festivales.

Además de las cuestiones de mercado, ¿por qué decidió que los diálogos fueran casi todos en inglés?

Los diálogos no son solo en inglés, cuando se requiere se habla en español, es una pareja mixta, un anglosajón y una cubana, que viven en un país de habla inglesa, lo lógico era que se comunicaran en ese idioma, pero desde un principio estos personajes y la historia se me revelaron en inglés. Por otra parte, era un punto a favor a la hora de negociar con productores y distribuidores, eso le agregaba un detalle interesante, una película cubana en inglés.

Regresa al minimalismo que antes exploró en La guarida del topo, ¿qué otros puntos en contacto establece entre ambos filmes?

Sí, me gusta explorar en el interior de los personajes y para hacerlo por lo general debo escoger algunos pocos, por lo que en esta futura entrega también hay pocos personajes. En La Guarida… si te fijas bien hay suspenso, e incluso un intento o roce con el terror: la secuencia en los túneles.

¿Cuáles son los principales temas que aborda el guión?

En sentido general la pérdida, la pérdida de la razón, de la confianza, de la inocencia, del ser amado, del hijo, de tu pareja, de tu idiosincrasia, de tu vida profesional y, por supuesto, del amor.

¿Por qué seleccionó ese título?

Eating the Sun o Comiéndose al Sol surge de una antigua creencia de las culturas prehispánicas que le otorgaban a los eclipses poderes sobrenaturales, para ellos el Dios Sol se enfrentaba durante un eclipse a una criatura malévola, una sombra que devoraría al mundo y lo convertiría en oscuridad. En esta batalla el Dios Sol o Tonatiu, así le llamaban, luchaba contra esta criatura a la que siempre vencía, solo que las víctimas de esas batallas eran las mujeres embarazadas y los niños que nacían durante el Eclipse, por eso a los Eclipses se le llamaban “Tonatiu Cualo” o “Sol Comido”. En nuestra historia la protagonista está embarazada, se les avería el auto a ella y a su esposo en una carretera poco transitada, en un día que se anuncia la ocurrencia de un Eclipse de Sol.

¿Qué destacaría fundamentalmente de la película?

Para mí lo más interesante de esta historia es como a partir de personajes y circunstancias muy terrenales y realistas desembocamos en un thriller psicológico, donde el terror está al acecho a la vuelta de cualquier esquina.

Esta será su tercera obra de ficción aunque el video clip ha ocupado gran parte de su producción audiovisual. ¿Tendrá la película alguna influencia de este modo de filmar?

No lo creo, tampoco se echa a ver mucho en mis dos anteriores películas. Del video clip agradezco la espontaneidad y el oficio que nos ha dado, de una manera u otra nos ha permitido enfrentarnos a muchas situaciones a la hora de filmar que ya no nos agarran por sorpresa y más en nuestras condiciones críticas de presupuesto, donde hemos tenido que ideárnosla para salir adelante.

¿Qué tiene el cine de género que tanto le interesa a Alfredo Ureta?

Si me preguntaran si soy un artista, les respondería que no, que solo soy un cineasta. El cine para mí se resume en contar historias que le lleguen a la gente, y los géneros son como ríos, algunos más caudalosos que otros, pero si sabes navegar en ellos son una excelente vía para llegar a donde quieres.

¿Serán solo dos actores?

El peso fundamental del filme lo llevan los dos actores protagonistas, pero habrá algunos otros que nos ayuden a contar la historia.

Tengo entendido que la protagonista femenina es Yoandra Suárez ¿Ya eligió al protagonista masculino?

Aun no, hay una corta lista pero está en dependencia de las fechas y las negociaciones entre los productores, ellos y sus agentes.

¿Es cierto que el filme será una especie de mezcla de The Shining, de Kubrick con el Stalker de Tarkovski?

Ojalá, pero dudo que tan siquiera pueda acercarme a esos dos monstruos del género. A esa mezcla le agregaría Rosemary’s baby de Polanski y el Vértigo de Hitchooch, aunque este último solo por la exquisitez de su puesta en escena y su manera tan precisa de filmar.

Noticia anterior

Todo listo para el Festival Nacional de Teatro de Camagüey

Siguiente noticia

Más de 10 cubanos nominados a los Grammy Latinos

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Descemer Bueno / Foto: Roberto Ruiz.

Más de 10 cubanos nominados a los Grammy Latinos

Construirán moderna terminal de cruceros en Cienfuegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}