ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

El Decamerón habanero de Arturo Sotto

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 13, 2013
en Cine
0

Como un cuadro del renacimiento pintado por el Bosco define a su más reciente entrega el cineasta Arturo Sotto. Se trata de Boccacerías habaneras, uno de los dos largometrajes de ficción cubanos que competirá por los Corales en la 35 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Inspirado en los cuentos del Decamerón, de Giovanni Boccaccio, el filme se compone de tres historias independientes, enlazadas por un hilo central: el cuarto de un escritor huérfano de musas, donde las personas acuden a contar sus vivencias aspirando a convertirse en personajes literarios y lucrar con esto. La historia del tabaco, Los primos y No te lo vas a creer son los relatos que integran el filme. Cada uno tiene su estilo y visualidad propia logrados gracias a la fotografía y los otros elementos cinematográficos que los componen. Casi cincuenta actores desempeñan los roles y son bien diversas las locaciones filmadas, desde un circo hasta una tabaquería, por solo citar ejemplos.

Arturo Sotto también actúa en la película, algo que no le resultó tan complicado porque es graduado de Artes Escénicas en el ISA. Pero de esto prefirió no mencionar ni una palabra, prefiere ser visto sin aclarar ni justificar nada al respecto, sin embargo comentó otros detalles a OnCuba, mientras ultimaba los detalles sonoros de Boccacerías habaneras.

 ¿Qué tiene el Decamerón que le permite extrapolarlo a nuestra cotidianidad?

Sigue siendo una obra muy fresca, aunque muchas de las irreverencias y peripecias amatorias del texto, al día de hoy, parezcan ingenuas. Hay temas y personajes que no pierden sus valores dramáticos y referenciales en nuestra sinuosa cotidianidad. Si te pones a ver, casi todas las telenovelas que se producen en Latinoamérica se sostienen en la universalidad de los conflictos shakesperianos o en la representaciones de los tipos de Moliere. Como diría Pablo Armando Fernández en la oscuridad de nuestros setenta: “los clásicos iluminan, los contemporáneos confunden”.

Boccaccio utilizó la epidemia de peste negra como pretexto para discursar sobre relaciones humanas complejas y, de cierto modo, criticar la sociedad de su época. ¿Emplea usted al Decamerón como excusa para hablar de la nuestra?

El pretexto de Boccaccio, más bien el artilugio narrativo de la peste negra, fue la necesidad de concentrar a un grupo de personas para contar historias, tan sencillo como eso. De hecho de la peste casi ni se habla. Yo no busco excusas ni pretextos para hablar de nuestra realidad, yo la vivo y la sufro; la literatura y el cine se convierten en una suerte de exorcismo creativo donde pululan angustias, divertimentos, incertidumbres y satisfacciones, un entramado que parece el resultado de un proceso inasible.

El filme desde sus inicios cambió su título varias veces ¿Por qué seleccionó este?

Mencionaste hace un rato el proyecto Decamerón habanero, en un inicio íbamos a ser tres directores que contaban sus propias historias. Finalmente el proyecto derivó en dos largometrajes, Jorge Perugorría realizó Se vende, y algún tiempo después pudimos concretar nuestras boccaccerías. Como una de las historias no está inspirada en el Decamerón, aunque sí en su espíritu, lo bauticé como Boccacerías mías (título de producción), en definitiva se trataba de una visión personal de la obra del escritor italiano. Pero la ciudad fue marcando su presencia, desde el primer plano hasta el último. La Habana no era sólo un escenario del que nos valíamos para contar historias, era también el origen y el fin de todos los personajes que ella misma creaba. Intenté huirle al gentilicio, que ya parece una denominación de origen comercial, pero el amor a la ciudad me rebasaba. Entonces se impuso Boccaccerías habaneras, que me pareció más auténtico. “Un nombre más que un nombre es un destino”, me decía un amigo; fíjate que el apellido de Eusebio es Leal.

Por: Cecilia Crespo

Noticia anterior

De músicos, poetas y emprendedores

Siguiente noticia

Desafíos económicos de una Cuba que envejece

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Desafíos económicos de una Cuba que envejece

Baby Lores empresario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1965 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}