ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Eric Corvalán: documentalista de temas difíciles

por
  • Sandra Abd'Allah
    Sandra Abd'Allah,
  • sandra
    sandra
junio 11, 2014
en Cine
3
Filmación de Raza

Filmación del documental Raza (2008), de Eric Corvalán.

En el año 2008, el realizador Eric Corvalán nos sorprendió con un sagaz y polémico documental sobre la discriminación racial en Cuba, intitulado Raza, que se ha convertido indudablemente en un audiovisual de referencia. Y repercutió tanto en él que ha escrito un libro con todas las entrevistas realizadas para el documental, algo no muy usual para un realizador.

Por su parte No es el camino se centra en el complejo tema de la violencia infantil, más para una Isla donde se piensa que “los locos bajitos” nos pertenecen.

De su autoría se cuentan 7 audiovisuales, sin embargo, las obras mencionadas son las más reconocidas por el público cubano. Acerca de estos documentales y otros proyectos que tiene Corvalán entre manos, versa esta entrevista.

Para mí tienes un tino especial para poner el dedo en la llaga, entendiendo por eso el hecho de que abordas temas problemáticos y de difícil tratamiento en nuestra sociedad, como las relaciones raciales y la violencia infantil. ¿Qué te conmueve? ¿Cuál es el propósito?

Bueno, no solamente hago temas sociales, hago documentales de diferentes géneros, hasta musicales. Cuando camino por la calle y converso con la gente me sensibilizan diferentes temas, aquellos que me encuentro a mi paso todos los días. El propósito es abordarlos siempre desde una perspectiva de debate y de reflexión.

Vayamos por partes, sobre Raza, ¿Cuáles fueron las principales críticas o comentarios que te hicieron a lo largo de estos 5 años? ¿Cuál es el balance final luego de estos años? ¿Aprendizajes? ¿Qué no hubieras hecho igual?

Raza es un documental que siempre va a animar la crítica. Yo diría que se mantiene vivo, inclusive en la época actual, porque está hecho con ese fin, para que se mantenga bien sólido; el tiempo de duración es la clave del éxito. Hay mucha gente que me pide hacer una segunda parte, pero prefiero que se quede con la exclusiva.

Este es un documental que está hecho para que se pueda debatir el tema de una manera inteligente en cualquier contexto de la sociedad cubana, o en otras, y sobre todo en las comunidades, de manera abierta, comunicativa y comprensible.

A mí me han preguntado muchas veces: ¿por qué hiciste Raza si tú eres blanco de ojos azules y no has sufrido el racismo? Entonces respondo: ¿quién te dice que no lo he sufrido?, mis hermanos son mulatos y mi familia es multicolor. Como dice mi madre, a ella le debo esta formación, “para mí no prima un color en específico ni una preferencia sexual, no existen los colores dentro de los seres humanos sino sus conductas ante la sociedad”.

Por otra parte, yo noto que mi sociedad va perdiendo ese interés por la historia, de dónde somos y de dónde venimos… Creo que lo más sensato es reflejar este fenómeno relacionado con nuestra identidad, y que es parte de nuestras raíces, porque África es un continente poderoso en conocimiento y en cultura, y eso corre dentro de nuestras venas. Es importante reconocerlo y rescatarlo y no tenerle miedo a la palabra racismo sino enfrentarla pero de manera inteligente dictando estrategias prácticas.

¿Crees que Raza es un documental aun válido para describir la realidad de la discriminación racial en Cuba?

Sí lo creo, porque es una herramienta de análisis del tema, como muchas que existen. Yo no soy el único realizador que ha hecho estos temas; ahí están Sarita Gómez y Nicolasito Landrián.

Si no fuera aun válido, hubiera sido exhibido por la televisión y no me lo pidieran tanto para conferencias en Cuba sobre el tema y en el exterior. Como te dije anteriormente, es un documental que está hecho para “remover el cocotero” y reflexionar sobre un fenómeno que está muy latente dentro de la familia cubana y nuestra sociedad, y presumo que se continuará hablando del tema aunque a algunas personas no les interese.

Raza tiene un final que me hace recordar las obras de Sara Gómez donde ella aparecía como un personaje más. Te hago la pregunta que a ella le haría. ¿Por qué incluir tu propia historia en la obra realizada? ¿Se podría inferir que estas tomando partido?

Siempre detrás de un cuadro está el sello del pintor. Al igual que cuando se hace un documental sobre temas sociales, o de cualquier género, vas a reflejar un conflicto, a denunciar una problemática, específicamente en lo que estás de acuerdo y en lo que no. Siempre la obra dice cómo piensa el director y si mi meta es sensibilizar y que se debatan estos temas, entonces estoy participando junto a muchas otras personas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

¿Nos adelantas algo sobre el libro que ha nacido del documental?

El libro se titulará Raza, creo que es una oportunidad para el público de acceder a los diálogos que se gestaron como parte del documental, los cuales no salen por cuestión de tiempo. La gráfica es un componente importante de este volumen. Mi sueño es que salga en Cuba; sin embargo, tendré que hacerlo en el exterior, pues no logro consolidar el proyecto en la Isla. No obstante, seguiré siendo un corredor de 800 metros con obstáculos que llegará a la meta; de eso estoy seguro, gracias a la ayuda de amigos que engrandecen el sueño con la luz de la verdad.

Sobre No es el camino, y ante lo difícil que en ocasiones es filmar en Cuba sobre ciertos temas, te pregunto: ¿hubo algún momento de mayor convencimiento durante el cual quizás te repetiste: esto tengo que hacerlo, esto tengo que terminarlo?

Tratar cualquier tema en Cuba es complicado por la cantidad de trámites a la hora de la filmación y, sobre todo, por la complejidad propia de los temas que vas abordar. De hecho, yo escojo los temas, hago la investigación y realizo el guion porque ando en la calle y camino e interactuó con la gente, veo lo que pasa.

En el caso de No es el camino me dije: la violencia infantil es un tema importante y necesario tanto para los padres, madres como para los niños, niñas y para la sociedad en su conjunto. La palabra violencia es una palabra fuerte. Sin embargo, creo que es necesario debatir todos los días del año. Muchas personas cuando ven el documental se percatan por primera vez del asunto y su magnitud. En No es el camino no se refleja solamente la violencia física sino también la psicológica, la económica, la sexual, qué pasa con las infraestructuras, qué pasa con las leyes. Esto es de todos los días porque la violencia está aumentando cada día más y lo vemos como algo natural, a veces no sabemos que estamos cometiendo violencia pero está ahí, la sufren los más desprotegidos: los niños. Entonces, es un llamado de paz, a la comprensión y a la sensibilización.

No es el camino ni Raza han sido exhibidos en la televisión cubana. Y sé que para ti es esta una meta, si un día llega a suceder, ¿te sentirías ya reconfortado?

Mi meta no es que salgan en la televisión, todo lo contrario, mi meta es que mi sociedad se transforme y que se sensibilice con estos temas, que la gente se sienta identificada y diga: yo estoy ahí, vamos hacer esto, vamos a respetarnos, comunicarnos. Tú pensaras que promulgo un sueño utópico, pero hay sueños que pueden ser reales y, de hecho, que se hable algo de alguna manera es una lucecita que se enciende. Lo que hay es que luchar para mantener esa luz siempre encendida.

Has revelado que tu más reciente documental aborda la violencia de género en Cuba. Y me gustaría apuntar que por lo general, cuando el tema se ha tocado, se hace énfasis, como es de esperar, en la mujer que ha sido violentada sobre todo físicamente. Te pregunto: ¿Pensante incluir entrevistas al agresor?

Entrevistas con el agresor sería lo ideal, pero a veces el agresor está al lado tuyo y no lo ves porque la violencia está naturalizada y la puedes encontrar en cualquier lugar de diferentes formas. Reflejar la violencia física es más fácil, la psicológica es más difícil. En el documental tendremos testimonios de mujeres que han sufrido violencia.

¿Podríamos esperar alguna idea en tu documental que revela la vulnerabilidad de las mujeres cubanas a la violencia a partir de la no existencia de una legislación puntual sobre la violencia de género?

El documental se llama Huellas y con él me propongo reflexionar acerca de la violencia de género en Cuba. En él se intenta responder, entre otras preguntas, por qué no existe una ley contra la violencia intrafamiliar, la que en mi opinión ayudaría a prevenir la violencia de manera general. Además, se trata la denuncia por parte de las mujeres, relacionada con el trabajo de prevención y con la labor de las instituciones, que no trabajan en conjunto. De este modo, considero necesaria la existencia de una estrategia generada por varios organismos y ministerios, como el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, pues este es un problema de la sociedad por entero.

¿Qué otros temas están en el tintero de Eric Corvalán?

Después de este tema haré otros documentales y no necesariamente sociales sino sobre el jazz cubano y sus raíces, pues rescatar nuestro patrimonio musical también es importante y reflejar el talento en las nuevas generaciones que emergen, mucho más.

Por último, ¿has pensado hacer alguna obra de ficción? ¿O te es suficiente con el documental?

Yo quisiera hacer mi primer largometraje de ficción. Estoy escribiendo un guion donde se abordan todos estos temas y otros nuevos; sin embargo, creo que encontrar presupuesto en Cuba va hacer muy difícil, por eso estoy abierto a cualquier propuesta. La meta de cualquier documentalista es hacer ficción y, en ese sentido, el documental te prepara para eso. A mí me gustan los retos, me crezco con ellos. Estoy buscando una distribuidora para mis obras. Si sabes algo pásame la información. Este es un promocional en vivo y directo.

 

Obras de Eric Corvalán

Huellas (2014)
Mis Ojos en la comunidad (2014), en coautoría con Kalet Polo Reyes
No es el Camino (2013)
Concierto del grupo musical Sexto Sentido (2012)
Memorias de la Semana de la Cultura Italiana (2012)
Buena Vista Social Club (2010)
Una ventana abierta (2009), en coautoría con Marcelo Britho y Tillman.
Raza (2008)

Noticia anterior

D10S existe y es argentino

Siguiente noticia

Editores de Espacio Laical confirman la renuncia a sus cargos

sandra

sandra

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

sandra

sandra

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Roberto Veiga y Lenier González

Editores de Espacio Laical confirman la renuncia a sus cargos

Triángulo Intercambio Coral

Triángulo coral estadounidense sonará en Cuba

Comentarios 3

  1. Leticia Bermúdez says:
    Hace 11 años

    Por favor, cuidar la edición que hay errores, más de uno, eso le resta calidad al artículo.

    Responder
  2. Mauricio says:
    Hace 11 años

    ¨intitulado…locos bajitos…autoría…versa..,tino…tintero…¨: cultismos de pacotilla, indigeribles

    Responder
  3. Jorge Luis says:
    Hace 3 años

    Mis saludos.
    No he tenido acceso a los documentales fílmicos de Erick Corvalán.
    Sería posible poder tenerlo, alguna sugerencia, por favor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}