ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Fernando Pérez, caminante

Uno de los más grandes directores del cine cubano puede cruzársenos un día cualquiera, en una calle de La Habana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
diciembre 10, 2024
en Cine
1
Fernando Pérez Valdés en La Habana, 2024. Foto: Kaloian.

Fernando Pérez Valdés en La Habana, 2024. Foto: Kaloian.

Fernando Pérez debe ser de los pocos seres humanos en el planeta a quienes es imposible no querer. Basta verlo sonreír y escucharle un par de palabras para sentirlo como alguien cercano. Es de esas raras personas que, por unanimidad, reciben elogios sinceros de quienes han compartido con él en lo personal, lo académico, lo profesional. No ha pasado inadvertido el hecho de que es uno de los más grandes directores del cine cubano.

Días atrás, la Fábrica de Arte Cubano (FAC) homenajeó al reconocido cineasta con motivo de su cumpleaños 80, el pasado 19 de noviembre. Pensé que el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana era, a su vez, escenario ideal para celebrar la vida del director, ¿acaso con una retrospectiva de su obra? Ojalá, dentro o fuera del Festival.

Fernando Pérez en el Icaic, 2019. Foto: Kaloian.

Hace unos meses, en pleno verano habanero, me lo crucé bajo el sol abrasador del mediodía. Iba atravesando el asfalto ardiente de la Plaza de la Revolución. Cruzó la avenida Boyeros y se perdía por una calle, hasta que vociferé su nombre. 

La secuencia era casi cinematográfica. Iba Fernando por su Habana, vestido de Fernando: pantalón y camisa remangada hasta el codo, una mochila al hombro y un andar pausado y cadencioso. El caminante Fernando.

Quizá sea esa cercanía con la vida cotidiana lo que le ha permitido, entre otras cosas, retratar Cuba como pocos. En cada película teje un mosaico de emociones y paisajes que hablan de una isla profunda, contradictoria. En Clandestinos (1988) narró la pasión revolucionaria de una generación; en Hello Hemingway (1990) exploró los sueños juveniles de un contexto adverso; y en Madagascar (1994), ambientada en la difícil década de los 90, abordó con delicadeza la fragilidad de los vínculos humanos, logrando una equilibrada imbricación de realismo y surrealismo que enriquece su narrativa. Con La vida es silbar (1998), ofreció una fábula poética sobre esperanzas y frustraciones, mientras que Suite Habana (2003) capturó el alma de la cotidianidad cubana en un silencio que lo dice todo.

Más tarde, Madrigal (2007) combinó realidad y fantasía, mientras José Martí: el ojo del canario (2010) humanizó al prócer nacional como jamás se ha visto. En obras como La pared de las palabras (2014), Últimos días en La Habana (2016) e Insumisa (2018), exploró las luchas más íntimas de la enfermedad, la amistad y la resistencia. Finalmente, con Riquimbili o El mundo de Nelsito (2023), nos recordó que la imaginación es un refugio poderoso.

“Mi inspiración más cercana ha sido el universo visual creado por Magritte en sus cuadros, donde la realidad no deja de ser la realidad, pero al mismo tiempo es otra realidad. Mi sueño ha sido hacer una película como si Magritte pintara sus cuadros en La Habana de hoy”, expresó alguna vez. Y lo ha logrado.

A lo largo de su trayectoria, Fernando ha conjugado poesía y coherencia, algo que se percibe también en una introspectiva entrevista para Rialta en 2020. Allí reflexionaba sobre su carrera y su autonomía creativa:

(…) jubilado (pero activo), miro hacia atrás sin ira y puedo decir que, si algo puede caracterizar mi filmografía, es que todas son películas que yo quise hacer: nada hay en ellas que no me pertenezca en forma y contenido.

Fernando Pérez caminando por La Habana. Foto: Kaloian.

Aquel día que lo vi y grité su nombre un par de veces, se detuvo, se dio vuelta y me observó mientras corría hacia él. Al llegar, lo abracé con fuerza. No importa quién seas, Fernando siempre te abraza, te cobija. Si no, pregúntenles a los cineastas que, con un guion bajo el brazo, han encontrado en él una palabra de aliento. O a esos jóvenes escritores y artistas cubanos que un día se plantaron en las afueras del Ministerio de Cultura, para que los escucharan. Allí, en la acera frente a los burócratas, entre los jóvenes, estaba Fernando: el Premio Nacional de Cine, el maestro, el que nunca da la espalda. 

En noviembre, Fernando Pérez Valdés cumplió 80 años. No hace falta una cifra redonda para celebrar su vida y su creación. Pero en el marco del Festival de Cine de La Habana resulta oportuno detenernos un instante para evocar a este gigante humilde, quien ha logrado devolvernos una isla que respira en cada uno de sus fotogramas.

Etiquetas: Fernando PérezPortada
Noticia anterior

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

Siguiente noticia

Siria: Rebeldes nombran a autoridad de transición e Israel niega que avance hacia Damasco

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Partidarios de los rebeldes sirios ondean su bandera mientras celebran la toma de Damasco, en la aldea de Majdal Shams, en los Altos del Golán anexados por Israel, el 9 de diciembre de 2024. Foto: Abir Sultan / EFE.

Siria: Rebeldes nombran a autoridad de transición e Israel niega que avance hacia Damasco

Montaje de motores diésel en la Central Eléctrica de Grupos Electrógenos de Cienfuegos. Foto: Mireya Ojeda Cabrera / 5 de septiembre / Archivo.

En 2025 funcionarán más grupos electrógenos, pero por ahora los apagones no disminuyen

Comentarios 1

  1. Lucila veliz alvarez says:
    Hace 7 meses

    Me encantan sus artículos, los leo todos ,pero este en especial dedicado a fernando perez me gustó muchísimo, no dejen de hacer ese periodismo…gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2097 compartido
    Comparte 839 Tweet 524
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Metafísica en el piano y en la vida

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Visita a lo que fuimos

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}