ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Festival de Cine Francés en Cuba: 24 filmes para un renacimiento

Tras una pausa de dos años por la COVID-19, el Festival de Cine Francés en Cuba regresa desde esta semana a las pantallas habaneras.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
junio 18, 2022
en Cine
0
Fotograma del filme francés "Hazme volar", del director Christophe Barratier, exhibida en la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba y en cartelera en otras fechas del evento. Foto: Sensacine.

Fotograma del filme francés “Hazme volar"”, del director Christophe Barratier, exhibida en la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba y en cartelera en otras fechas del evento. Foto: Sensacine.

Tras una pausa de dos años por la COVID-19, el Festival de Cine Francés en Cuba regresa desde esta semana a las pantallas habaneras. Lo hace en un momento significativamente distinto al de su versión anterior, tanto en la Isla como en el mundo, en el que la pandemia alteró las dinámicas y rutinas de millones de personas y desterró a los espectadores de los cines. Recuperar ese noviazgo con la sala oscura, bien lo saben los organizadores del evento, no es tarea sencilla, y más en una época en que los contenidos digitales y plataformas como Netflix y Amazon capitalizan el consumo, pero no por ello se amilanan y han vuelto a la carga desde este miércoles con 24 filmes y el declarado objetivo de reavivar los lazos del público cubano con el festival, en una edición, la 23, que desde ya consideran un “renacimiento”.

“Sabemos que no va a ser fácil, han sido dos años de pandemia, de distanciamiento de los cines, no solo en Cuba sino también en Francia y en todo el mundo, pero esperamos que poco a poco los espectadores cubanos vayan regresando a las salas y nos muestren el apoyo que tradicionalmente le han dado al festival, que es lo que nos ha hecho regresar por más de dos décadas”, aseveró Nouredine Essadi, uno de los creadores de la cita fílmica hace ya un cuarto de siglo junto al cineasta Christophe Barratier, ambos de la asociación Cinemanía. Desde entonces, más de 200 películas francesas y un importante número de artistas galos han desembarcado en la Isla gracias al evento.

“La idea es un renacimiento del festival. Lo vemos así —confirmó Essadi al responder a OnCuba en una conferencia de prensa previa al inicio de la cita fílmica—. Esta edición también es especial porque normalmente el evento no lo realizamos en esta fecha, sino antes. Junio no es un mes fácil, porque ya está en marcha la temporada de rodaje en Francia, y eso no ha permitido que muchas de las personas, de los artistas, que queríamos invitar al festival pudieran venir, pero aun así quisimos no dejar pasar otro año y celebrar el evento, para el que tenemos una cifra importante de películas, de obras representativas de lo más reciente del cine francés, y esperamos que el público cubano pueda disfrutar, como siempre lo hecho, de nuestra propuesta.”

Por su parte, Patrice Paoli, embajador de Francia en Cuba, recalcó que con el festival la nación gala renueva su compromiso cultural con la mayor de las Antillas.

“Los años de la pandemia han sido muy difíciles, pero aun en este tiempo nunca dejamos de trabajar, de colaborar con nuestros socios cubanos y participar en eventos culturales, aun cuando fuera a través de plataformas digitales y la televisión, y ahora, que tenemos la posibilidad de retomar las actividades presenciales, pensamos seguir trabajando y colaborando con Cuba, para estrechar nuestras relaciones y, en particular, nuestros lazos culturales. Ya lo hemos hecho en otros eventos este año, como el festival de jazz y la Jornada de la Francofonía, y ahora lo hacemos con este festival, que es un evento ya histórico, fuerte, muy importante por lo que representa para el cine y la cultura francesa fuera de nuestras fronteras, y que es también una muestra de nuestro compromiso con Cuba”, respondió Paoli a OnCuba. 

Con esta idea, y con la organización de la propia Embajada, Cinemanía, el ICAIC, la Cinemateca de Cuba y la Alianza Francesa en la Isla, el festival extenderá sus proyecciones hasta el próximo 30 de junio en un circuito cinematográfico que incluye las principales salas de La Habana como Yara, Chaplin, Riviera, La Rampa, Acapulco y 23 y 12, así como la sala 1 del Multicine Infanta y la Alfredo Guevara, del Colegio Universitario San Gerónimo, en el centro histórico de la capital cubana. Durante el evento, además, cineastas franceses estarán impartiendo talleres de diferentes especialidades técnicas, como parte de la colaboración con la Isla referida por el Embajador, y en los que participarán miembros de la delegación francesa a la cita.

En esta ocasión, junto a los siempre fieles Nouredine Essadi y Christophe Barratier —quien viajó a Cuba tras la reciente pérdida de su tío, el reconocido productor y actor Jacques Perrin, a cuya memoria tributa el evento— también están en La Habana Jérôme Alméras (director de fotografía), Lucie Truffaut (script) y Xavier Cholet (diseñador lumínico), así como el realizador franco-mexicano Emilio Maillé, quien presentará su premiado documental Poetas del cielo, y el actor Víctor Belmondo, nieto del legendario y recientemente fallecido Jean-Paul Belmondo y protagonista del filme Hazme volar, de Barratier, exhibido este miércoles en la inauguración del festival. Este último, según declaró a la prensa, se siente “muy feliz y agradecido” de estar por primera vez en Cuba, un país donde su abuelo fue y es todavía muy popular y en el que, incluso, el célebre actor filmó a fines de los años 90 a las órdenes de Philippe de Broca la cinta Amazone, también llamada La estrella fugaz.

 

1 de 6
- +
Conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Embajador de Francia en Cuba, Paoli, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nouredine Essadi, fundador del Festival de Cine Francés en Cuba, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración de la edición 23 del evento, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Christophe Barratier, fundador del Festival de Cine Francés en Cuba, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración de la edición 23 del evento, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. El Embajador de Francia en Cuba, Paoli, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Embajador de Francia en Cuba, Paoli, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Nouredine Essadi, fundador del Festival de Cine Francés en Cuba, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración de la edición 23 del evento, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nouredine Essadi, fundador del Festival de Cine Francés en Cuba, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración de la edición 23 del evento, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Christophe Barratier, fundador del Festival de Cine Francés en Cuba, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración de la edición 23 del evento, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Christophe Barratier, fundador del Festival de Cine Francés en Cuba, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración de la edición 23 del evento, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. El actor Victor Belmondo durante la conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El actor Victor Belmondo durante la conferencia de prensa previa a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, en el Gran Hotel Manzana Kempinski de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las películas

El penúltimo filme de Christophe Barratier —a quien debemos títulos tan recordados como Los coristas— y con el joven Belmondo compartiendo protagonismo con el adolescente Yoann Eloundou, es una de las cartas de presentación del 23 Festival de Cine Francés en Cuba, una historia de amistad y crecimiento personal en tono de comedia, terminada de filmar ya durante la pandemia de coronavirus y con todos los ingredientes para convertirse en otra cinta entrañable en la filmografía de su realizador.

https://www.youtube.com/watch?v=ecXATPpo0nQ

Esta película, que se repone en otras fechas del evento —por ejemplo, este domingo a las 5:00 de la tarde en el cine Riviera y el próximo miércoles, a las 6:00 en La Rampa— llegó a La Habana como parte de una embajada de 24 filmes: 19 largometrajes de ficción —14 recientes y cinco incluidos en una retrospectiva del aclamado director franco-griego Costa-Gavras—, tres cintas de animación y dos documentales. Entre las primeras resaltan títulos como Adiós, idiotas, de Albert Dupontel, ganadora de siete premios César, entre ellos los de mejor película y mejor director, que ha sido definida por su realizador como “una tragedia burlesca” y que gozó del respaldo del público y la crítica; y Tan cerca, tan lejos, del experimentado Cédric Klapisch, considerada como una mirada melancólica y reflexiva al impacto de la tecnología en la vida y el amor en la sociedad contemporánea, y con varias nominaciones y reconocimientos.

Otros filmes destacados son el biopic De Gaulle, de Gabriel Le Bomin, centrado en la figura del legendario general y en el que brilla Lambert Wilson en la piel del héroe de la resistencia francesa contra los nazis; Amanda, de Mikhaël Hers, en el que un joven ve alterada su tranquila existencia por una tragedia familiar y debe hacerse cargo de su sobrina, y que cuenta con varios premios y nominaciones, entre ellas a su protagonista, el actor Vincent Lacoste; En Guerra, de Stéphane Brizé, que narra el conflicto entre los trabajadores de una fábrica y la compañía automovilística para la que laboran, incluido en la sección oficial del prestigioso Festival de Cannes; La vida escolar, de Medhi Idir y Grand Corps Malade, en el que la nueva directora de una escuela en los suburbios de París deberá lidiar con las dificultades y desafíos de su trabajo, y por el que los directores recibieron el premio “Cinéfilos del futuro” en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y también han merecido elogios varios integrantes de su reparto actoral; y Especiales, de Eric Toledano y Olivier Nakache, directores de la aplaudida cinta Intocables, que se acercan a la historia de dos amigos de distintas creencias religiosas, creadores de una organización para ayudar a niños y adolescentes autistas, en una película ganadora del premio del público en el Festival de San Sebastián y que, por demás, tiene entre sus protagonistas al reputado Vincent Cassel junto a Reda Kateb.

Además, se exhiben por estos días en los cines habaneros la comedia histórica Delicioso, de Eric Besnard, que cuenta sobre un chef en tiempos de la Revolución Francesa y con nominaciones en categorías de producción y vestuario; Camarones en lentejuelas, de Cédric Le Gallo y Maxime Govare, una premiada comedia sobre un campeón mundial de natación que debe entrenar a un equipo gay de polo acuático; Un amor imposible, de Catherine Corsini, drama amoroso y familiar ambientado a fines de los años 50; En buenas manos, de Jeanne Henry, otro drama centrado en la maternidad adoptiva y los servicios profesionales en esta dirección; Aline, de Valérie Lemercier, un biopic musical inspirado en la vida de la afamada cantante canadiense Celine Dion; y Escape de Al Raqa, de Emmanuel Hamon, un thriller inspirado en una historia real sobre una operación de exfiltración de una joven francesa convertida al Islam.

En cuanto a la retrospectiva de Costa-Gavras, esta se compone de cinco cintas: Los raíles del crimen (1965), Sobra un hombre (1967), la clásica Z (1969) —Oscar a la mejor película extranjera—; La confesión (1970), y El capital (2012); en tanto que los dos documentales que serán exhibidos son El Estado contra Mandela y los otros, de Gilles Porte y Nicolas Champeaux, que aborda el histórico juicio contra Nelson Mandela y sus ocho compañeros en los años 60 y que cuenta con varios reconocimientos internacionales; y el ya mencionado Poetas del cielo, de Emilio Maillé, enfocado en el mundo de la pirotecnia y varios de sus creadores más relevantes, Gran Premio del Jurado en el Festival de Amiens, entre otros lauros.

Finalmente, tres son los filmes de animación en este Festival de Cine Francés. El pequeño listado lo encabeza Minúsculos: El valle de las hormigas perdidas, de Thomas Szabo y Hélène Giraud, que cuenta sobre la guerra entre dos bandos de hormigas y una mariquita atrapada en medio de la batalla por una caja de azúcar, ganadora del premio César a la mejor película de animación; Terra Willy: Planeta desconocido, de Eric Tosti, la aventura de un niño y un robot en un planeta salvaje e inexplorado; y La famosa invasión de los osos en Sicilia, de Lorenzo Mattotti, que narra un enfrentamiento entre osos y hombres, mención especial en el Festival de Sevilla.

Etiquetas: Cinecine francés en Cubafestival de cinePortadarelaciones Cuba-Francia
Noticia anterior

Cifra de viajeros a Cuba aumenta considerablemente con respecto a 2021

Siguiente noticia

Gobierno británico da luz verde a extradición de Assange a EEUU

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Tom Cruise
Cine

Estreno de “Misión imposible 8”, con Tom Cruise, rompe récords de taquilla

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Julian Assange. Foto: Indian Express.

Gobierno británico da luz verde a extradición de Assange a EEUU

Ciudad de México. Foto: Kaloian.

Con Rulfo de viaje por México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1378 compartido
    Comparte 551 Tweet 345
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1304 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1259 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}