ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Fuera de cartelera

por
  • Diona Espinosa Naranjo
    Diona Espinosa Naranjo,
  • Dionaaaa
    Dionaaaa
junio 6, 2015
en Cine
2

Para asistir a la función pasó un buen rato escogiendo ropa adecuada. Se dispuso a tomar el transporte público y allí esperó cerca de 45 minutos. Al tiempo, la proyección comenzó. Para una admiradora del arte no existe nada más molesto y absurdo que llegar tarde. Retornó, se rindió ante la comodidad de su sofá y prendió el televisor con la versión cubana de Internet, pero con una semana de retraso: “el paquete”. Por suerte, encontró una buena película.

Laura Quintana sacó la cuenta y admitió que en los últimos 90 días no había asistido al cine. Cuando estaba en la facultad en la carrera de Filología no dejaba de ir ni un fin de semana.

Su tiempo ahora transcurre distinto o ha cedido horas a la pantalla chica. Solo en contadas ocasiones se enchufa a la televisión cubana; prefiere el volumen actualizado de los estrenos audiovisuales, revistas internacionales, reality shows, series… un todo incluido por sólo uno o dos CUC, depende a quien se lo compre.

Sabe que su vecino nunca se preocupa -como ella lo hace- por la falta de asistencia a una sala de proyección. Él prefiere gastar los CUC y sentarse a ver la última película de acción. Al igual su esposa, quien aguarda ver el show de La Belleza Latina, o el hijo, por el nuevo capítulo de la serie Juego de Tronos.

En Cuba, la crisis económica de los años noventa impactó de lleno en la programación cinematográfica, que al mismo tiempo no pudo competir tampoco con las videocaseteras. Aunque el gobierno intentó regular la importación individual de esos equipos por más de una década, los reproductores de VHS se expandieron  para beneficiar el consumo audiovisual en el entorno doméstico. Luego serían los DVD y ahora las memorias flash y discos duros.

La larga tradición de consumir cine en espacios colectivos, vivenciada con intensidad cada diciembre en la capital del país, con los Festivales del Nuevo Cine Latinoamericano, comenzó a resentirse. Durante todo este tiempo han conspirado el estado constructivo de las salas y la ausencia de aires acondicionados en la mayoría de los locales de proyección fuera de La Habana.

Aun así, la gran pantalla arrastra adeptos y hasta escalas con las cuales evaluar las características de la oferta. “El cine Yara es popular y el Chaplin correcto”, asegura Anyer Sablón, cinéfilo consumado y testigo de los diferentes tipos de público que asisten a las salas.

Latinoamericano todavía consigue arrastrar público. /Foto: Beatriz Verde Limón (Quinqué)
El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano todavía consigue arrastrar público. Foto: Beatriz Verde Limón (Quinqué)

Ambas instalaciones se adscriben al sistema de distribución del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) que cada semana estrena simultáneamente una o dos cintas en las más de 100 salas del país (según los últimos datos públicos, que datan de 2003). A este número más o menos regular, se añaden las obras proyectadas en muestras temáticas, semanas itinerantes y festivales. No obstante, el “negocio” parece fluctuar más hacia las pérdidas; una tendencia mundial de la que Cuba no está exenta.

Cuando en el Yara, situado en pleno corazón de La Habana se exhibía un lunes al mediodía una de las cintas del Festival de cine Francés, algo más de 20 tickets se habían picado, según Isabel Jeréz, trabajadora del centro. Resaltaba el horario y el día de la tanda, sin embargo destacaba aún más las 1380 capacidades que quedaron vacías entonces.

El modelo de las grandes salas de cine parece un diseño cuesta abajo. Hoy la industria busca la opción de los multicines –como el ubicado en la calle Infanta de La Habana– en los que el público accede a una localidad y puede encontrar salas chicas y varias pantallas.

“Por lo general, los filmes exitosos son los de directores reconocidos como los del americano Spielberg  o el español Almodóvar, cintas de “fajazón” o los estrenos cubanos”, dice Regla Egusquiza, vendedora de papeletas desde hace 17 años en el Yara.

Ese auditórium fue remozado en noviembre de 2014. Sin embargo, aunque la sala luzca nuevos vinilos, permanece prácticamente ociosa cuando a las espaldas “todo el mundo tiene la película de premier en sus memorias flash, incluso sin ni siquiera exhibirse por la televisión”, subraya.

El paquete se ha entronizado en la sociedad, sin embargo, parte de sus compradores indican que una mayor divulgación y conocimiento sobre la cartelera les ayudaría a decantarse por ofertas de mayor valía

La investigación Apuntes prácticos sobre política y programación cultural en Cuba, de la investigadora María Isabel Landaburo, también señala que estas ofertas deben hacerse más sistemáticas, estables, variadas y de mejor calidad,  acorde a lo que la población merece.

Convertirse en consumidora de productos “pirateados” en última instancia no es algo que preocupe a la filóloga Laura Quintana. Sabe que el ritual básico para los fuera de cartelera radica en ver, oír, consumir, y permanecer inmunes a los virales efectos de la cultura de masas.

Vendedor de discos y del Paquete. /Foto: Andy Ruiz
Vendedor de discos y del Paquete. Foto: Andy Ruiz

 

Noticia anterior

Gente de Cocodrilos

Siguiente noticia

Tanya: “Nunca quise irme de Cuba”

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Pelaez Sordo

Tanya: "Nunca quise irme de Cuba"

Luis César Valdés, ex árbitro de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

En el arbitraje al que no cae bien, le va mal

Comentarios 2

  1. Yago says:
    Hace 10 años

    Interesante mirada a un fen’omeno cada vez m’as presente en la sociedad cubana.

    Responder
  2. CameraMan says:
    Hace 10 años

    buen trabajo!! lo importante es q haya buen cine, en discos, memoria o cintas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}