ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Hollywood en carteles cubanos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 10, 2017
en Cine
0
Detalle de "Marilyn Monroe In Memoriam," circa 1976. René Azcuy.

Detalle de "Marilyn Monroe In Memoriam," circa 1976. René Azcuy.

Filmes clásicos de Hollywood como Cantando bajo la lluvia, Cabaret o el Silencio de los corderos fueron en su momento representados también por artistas cubanos en carteles cinematográficos.

Como recordatorio, el Pasadena Museum of California Art presentará la exposición Hollywood en La Habana: cinco décadas de carteles cubanos promocionando películas estadounidenses, entre el 20 de agosto y el 7 de enero de 2018.

 

1 de 3
- +
René Azcuy, "El Chicuelo/The Kid," 1975. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
René Azcuy, "Marilyn Monroe In Memoriam," circa 1976. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Raúl Valdes (Raupa), "El Resplandor/The Shining," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

1. René Azcuy, "El Chicuelo/The Kid," 1975. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

2. René Azcuy, "Marilyn Monroe In Memoriam," circa 1976. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

René Azcuy, "Marilyn Monroe In Memoriam," circa 1976. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

3. Raúl Valdes (Raupa), "El Resplandor/The Shining," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Raúl Valdes (Raupa), "El Resplandor/The Shining," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

“Antes de la Revolución, se mostraron películas principalmente de los Estados Unidos, México y otros países. Después de la Revolución se agregaron muchas películas soviéticas, pero siguieron mostrando películas estadounidenses”, dijo Carol Wells a Julia Wick, de LAist.

Wells, fundadora y Directora Ejecutiva del Centro para el Estudio de Gráficos Políticos, fue curadora de la muestra que agrupa obras producidas por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Según dijo a Wick, se emocionó por la gran cantidad de obras relacionadas con filmes estadounidenses, lo cual “rompe estereotipos en cualquier nivel”.

 

1 de 3
- +
Giselle Monzón, "La Soga/Rope," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Antonio Reboiro, "Moby Dick," 1968. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Nelson Ponce Sánchez, "La Naranja Mecanica/A Clockwork Orange," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

1. Giselle Monzón, "La Soga/Rope," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Giselle Monzón, "La Soga/Rope," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

2. Antonio Reboiro, "Moby Dick," 1968. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Antonio Reboiro, "Moby Dick," 1968. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

3. Nelson Ponce Sánchez, "La Naranja Mecanica/A Clockwork Orange," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Nelson Ponce Sánchez, "La Naranja Mecanica/A Clockwork Orange," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

El sitio del Pasadena Museum describe como “sorprendentes en su composición, diversidad estilística y artesanía”, a los más de 40 carteles hechos en la Isla entre 1960 y 2009, para dar a conocer las famosas producciones de Hollywood.

 

1 de 3
- +
Antonio Pérez (Ñiko), "El Padrino/The Godfather," 1974. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Claudio Sotolongo, "Tiempos Modernos/Modern Times," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Antonio Pérez (Ñiko), "Trapecio/Trapeze," 1969. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

1. Antonio Pérez (Ñiko), "El Padrino/The Godfather," 1974. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Antonio Pérez (Ñiko), "El Padrino/The Godfather," 1974. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

2. Claudio Sotolongo, "Tiempos Modernos/Modern Times," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Claudio Sotolongo, "Tiempos Modernos/Modern Times," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

3. Antonio Pérez (Ñiko), "Trapecio/Trapeze," 1969. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Antonio Pérez (Ñiko), "Trapecio/Trapeze," 1969. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Obras de Eduardo Muñoz Bachs, René Azcuy, Antonio Fernández Reboiro y Antonio Pérez González (Ñiko) confirman el boom del cine cubano después de 1959.

 

1 de 3
- +
Claudio Sotolongo, "Cabaret," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Eduardo Muñoz Bachs, "El Circo/The Circus," 1975. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Eduardo Muñoz Bachs", La Otra Cara/The Other Side," 1985. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

1. Claudio Sotolongo, "Cabaret," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Claudio Sotolongo, "Cabaret," 2009. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

2. Eduardo Muñoz Bachs, "El Circo/The Circus," 1975. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Eduardo Muñoz Bachs, "El Circo/The Circus," 1975. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

3. Eduardo Muñoz Bachs", La Otra Cara/The Other Side," 1985. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Eduardo Muñoz Bachs", La Otra Cara/The Other Side," 1985. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

El cartel cinematográfico encabezó la experimentación formal de las artes visuales en Cuba en la década de los sesenta. Para ello se apropió de tendencias estéticas como el Pop art, Op art y el arte cinético.

 

1 de 3
- +
Julio Eloy Mesa, "Retrospectiva De La Cinematografia Chicana/Retrospective of Chicano Cinematography," 1979. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Marcos Dimas, "La Revolución de los Inconformes/What's So Bad About Feeling Good?," 1972. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Eduardo Muñoz Bachs, "Tres En Un Sofá/Three on a Couch," 1974. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

1. Julio Eloy Mesa, "Retrospectiva De La Cinematografia Chicana/Retrospective of Chicano Cinematography," 1979. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Julio Eloy Mesa, "Retrospectiva De La Cinematografia Chicana/Retrospective of Chicano Cinematography," 1979. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

2. Marcos Dimas, "La Revolución de los Inconformes/What's So Bad About Feeling Good?," 1972. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Marcos Dimas, "La Revolución de los Inconformes/What's So Bad About Feeling Good?," 1972. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

3. Eduardo Muñoz Bachs, "Tres En Un Sofá/Three on a Couch," 1974. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Eduardo Muñoz Bachs, "Tres En Un Sofá/Three on a Couch," 1974. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Mientras la mayoría de los carteles internacionales se centran en la estrella de cine, para los cubanos la idea era otra.

“Las estrellas de cine no eran tan importantes para ellos. Les importaba más sobre qué se trataba la película, el concepto. Pero también fue una forma muy interesante y creativa de alfabetización visual, porque tenías que entender las obras. Te describen en símbolos e imágenes lo que son estas películas, te dan pistas sobre quién es el asesino o quiénes son los personajes principales”, explicó Wells.

 

1 de 3
- +
Eduardo Muñoz Bachs, "Por Primera Vez/For the First Time," 1968. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Antonio Pérez (Ñiko), "Frenesí/Frenzy, "1973.
René Azcuy, "¿Que Paso Con Baby Jane?/Whatever Happened to Baby Jane?," 1976. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

1. Eduardo Muñoz Bachs, "Por Primera Vez/For the First Time," 1968. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Eduardo Muñoz Bachs, "Por Primera Vez/For the First Time," 1968. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

2. Antonio Pérez (Ñiko), "Frenesí/Frenzy, "1973.

Antonio Pérez (Ñiko), "Frenesí/Frenzy, "1973.

3. René Azcuy, "¿Que Paso Con Baby Jane?/Whatever Happened to Baby Jane?," 1976. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

René Azcuy, "¿Que Paso Con Baby Jane?/Whatever Happened to Baby Jane?," 1976. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Las películas fueron más que un entretenimiento en la Cuba revolucionaria, porque se usaron para educar al público y crear una especie de conciencia cultural y alfabetización, añadió Wells.

La colección de unos 3.000 carteles del ICAIC fue inscrita en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, en julio de 2017.

Los carteles fueron tomados de http://laist.com.

Noticia anterior

Muere en Cuba el “prisionero 88” de Auschwitz

Siguiente noticia

El costo del amor

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El costo del amor

Embajada de los EE.UU en La Habana. Foto: Raquel Pérez.

Cuba niega "ataque" a diplomáticos de Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1964 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}