ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

La censura: “Prohibir es despertar el deseo”

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
enero 15, 2015
en Cine
21
Ni siquiera Pánfilo, se ha salvado de la censura en la TV.

Ni siquiera Pánfilo, se ha salvado de la censura en la TV.

Hace 40 años, la censura de España e Italia prohibían la exhibición del “Último tango en París”, del director Bernardo Bertolucci, por considerarla una película obscena. Se llenaron los cines franceses de españoles e italianos que viajaban para saciar su curiosidad.

Recordé aquella historia cuando en el “banco de video” me ofrecieron los capítulos prohibidos de “Vivir del cuento”, el más popular de los programas de la televisión cubana, cuyo protagonista es Pánfilo, un jubilado encarnado por el humorista Luis Silva.

Me dijeron que la censura había impedido que se transmitieran en la televisión y enseguida le pedí que me los copiaran. “Salen como churros, todo el mundo los quiere”, me comentó el dueño del negocio mientras los pasaba de su disco duro al mío.

Copié bastantes cosas interesantes pero lo primero fue averiguar qué tema había tocado el buen Pánfilo para despertar las iras de los Dioses, al grado de no emitir los programas aun después de haberse gastado miles de pesos en su producción.

Mi sorpresa fue total cuando me encuentro con que el primero de ellos trata sobre “El paquete”, ese compendio de películas, series, documentales, telenovelas y reality show que se vende en las calles de la isla y al cual acceden la mayoría de los cubanos.

Lo vi dos veces para entender por qué fue censurado y la única cosa que pude encontrar es que ridiculizan el intento de la TV cubana de producir un “paquete” oficial para competir con la versión popular, en un intento de ganar los televidentes perdidos.

A Pánfilo le cayó la censura porque no quería un automóvil Moscovich ni de regalo.
A Pánfilo le cayó la censura porque no quería un automóvil Moscovich ni de regalo.

El otro “Vivir del cuento” censurado es una burla sobre la tecnología soviética, en particular dirigida contra el Moscovich, un automóvil que la mayoría de los cubanos consideran el peor de los que han entrado en Cuba a lo largo de toda su historia.

Imagino que con la renovación de las relaciones con los rusos y la condonación de la deuda cubana, los censores consideraron que no convenía hacerles ninguna broma, no sea que el Presidente Putin vea el programa, se ofenda y termine con la colaboración bilateral.

El aparato de censura cree que protege las conciencias de los ciudadanos, evitándoles malos pensamientos o preguntas perturbadoras mediante una selección de los libros que se deben leer, las noticias que se deben publicar y hasta de los temas sobre los cuales se deben reír.

Pero la gente no lo agradece. Cuando se homenajeó en TV a los censores de los años 70, ya jubilados, la intelectualidad provocó una tormenta de emails, con vientos de protesta tan huracanados que obligaron a las autoridades de cultura a pedir disculpas.

Es que algunos de los más importantes intelectuales cubanos de la actualidad fueron, en aquella época, sancionados, humillados y finalmente marginados, por cuestionadores, por preguntones, por incomprendidos o por “pecar” con personas de su mismo sexo.

La película Fresa y Chocolate –censurada por la TV cubana durante 20 años- muestra mucho más que una época marcada por la homofobia, revela la intolerancia al pensamiento individual en favor de una utópica unanimidad, que algunos parecen extrañar.

Sin embargo, ese monopolio sobre la información es hoy, más que nunca antes, un muro lleno de huecos provocados por el acceso a Internet, las antenas satelitales clandestinas, la distribución del “Paquete” y las memorias que pasan de mano en mano.

Pero aun sin todas estas nuevas tecnologías, es muy difícil modelar el alma de un pueblo mediante la censura. En España no se logró convertir a los ciudadanos en beatos, por el contrario, la sed de lo prohibido dio paso al “destape”, donde todo fue desnudos y sexo.

Abel Prieto advierte sobre lo contraproducente que puede ser la censura del “Paquete”.
Abel Prieto advierte sobre lo contraproducente que puede ser la censura del “Paquete”.

Seguramente ese movimiento pendular extremo es el que teme Abel Prieto -asesor cultural de la Presidencia- y por eso critica aspectos del “paquete” pero recomienda no perseguirlo, explicando que “ya nosotros sabemos lo que ocurre con lo prohibido”.

Ahora hará falta que se lo explique también a los censores para que dejen de vetar los videoclips del dúo Buena Fe por un beso entre mujeres, las críticas a la Salud Pública de Paquito en Radio Rebelde o el humor del buen Pánfilo y su grupo de jubilados.

Noticia anterior

Un batallón de osos tolerantes en La Habana

Siguiente noticia

Entran en vigor medidas de Estados Unidos para Cuba

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Entran en vigor medidas de Estados Unidos para Cuba

Relaciones Cuba-EE.UU: El inicio de un período de prueba

Comentarios 21

  1. Nemo says:
    Hace 10 años

    Una de las razones por las que el programa que ridiculiza la tecnología rusa (en especial los muy “ridiculizables” Moskvich) estuvo censurado es que el actor invitado es Iván Camejo, humorista que anda por otros lares. O sea, que se quedó. De cualquier modo, voy 100 % de acuerdo con Fernando, algo no hemos entendido en medio siglo de censuras: lo prohibido es atractivo! Ejemplos en nuestro paisito hay miles: La euforia por los prohibidos Beatles, los libros forrados con revistas Verde Olivo, la popularidad de los Aldeanos (que no eran tan buenos ná)…. Tenemos tanto que aprender para poder salir de este huequito tercermundista….. Me atrevo incluso a ir más lejos: la posición de Abel (“… ya sabemos lo que ocurre con lo prohibido…”) es una actitud incorrecta: la censura está mal, no porque haga popular lo indeseable, sino porque está mal. Punto. La opinión, la creación y las ideas han de ser (mejor aún, SON) libres. Incluso si uno quiere dedicar su vida a escribir seudo-música con seudo-letras (a.k.a.: reggaetton), que ataque las más básicas ideas de lo decente. Si hay al menos un receptor que espera por un mensaje, aunque sea uno solo, el mensaje entonces es válido.

    Responder
  2. El Indio says:
    Hace 10 años

    Señor NEMO. La censura es tan añeja y a veces necesaria como lo es la mismísima libertad. Y antes de que usted u alguien que lee se me escandalice, me explico. Es censurable en la cultísima Europa hacer actos de culto o alabanza del fascismo. El fascismo es una corriente de pensamiento. Puede que a usted y a mí no nos guste, pero ¿no tiene derecho quien la profesa a expresarla, recrearla, cantarla? PUES NO. Porque es legalmente prohibido en todas esas sociedades. Si su hija de 4 años llega del circulo gritando alegremente “tu amiguita lo que quiere´e un tubaso, un tubaso….”, de seguro usted la censurara, pero antes alegara el derecho sagrado de la educación por arriba del derecho a la libertad de expresión y de entretenimiento de la infante. Seamos serios. BASTA YA DE IRNOS A LOS EXTREMOS. Ni todos los tolerantes 100% son buenos, ni todo los censores 100% son malos. El equilibrio es la clave.

    Responder
  3. alexcu says:
    Hace 10 años

    El Indio, 100% de acuerdo contigo

    Responder
  4. el inagotable says:
    Hace 10 años

    He visto videos de este Panfilo hablando de la libreta de abastecimientos y no me parece nada del otro mundo. Mucho mas comico encontre al Panfilo real que reclamaba “Jama” en un video que circulo en las redes sociales. Como Charlot en el corto metraje “El circo” , el Panfilo real, sin proponerselo, resulto ser la verdadera Estrella de la function. El bacan de la vida, por su parte, logra una situacion sumamente humoristica en su largo monologo dedicado a lo mal que se vive en … “Chipre”. Otro buen humorista es
    Osvaldo Dios (Diosmedios o algo asi, no puedo recorder todos los nombres) sobre todo caracterizando su personaje “Margot”

    Responder
  5. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Segun Fernando, Abel Prieto recomienda no perseguir el paquete, explicando que “ya nosotros sabemos lo que ocurre con lo prohibido”….. Si no lo persiguen es probablemente solo porque no han encontrado forma humana de hacerlo.

    Responder
  6. Alex says:
    Hace 10 años

    Muy buen articulo Fernando
    Por cierto, coincido contigo Indio: “…Ni todos los tolerantes 100% son buenos, ni todo los censores 100% son malos. El equilibrio es la clave…”
    Hace tiempo no voy a Cuba, pero antes de venir a los EUA no me perdía a Pánfilo y Chequera. Jamás me pasó por la mente que fueran censurados. En fin….

    Responder
  7. Miosotis says:
    Hace 10 años

    Totalmente de acuerdo.
    Mucho prohibido….mas relamido!
    La primera vez que vi a Pánfilo,el real dije hacen falta muchos Pánfilos en Cuba.Fue el primero en atreverse a decir lo que muchos pensamos y no decíamos en Cuba.
    ¡Que viva la libertad! De acción de pensamiento,de elección y amor.

    Responder
  8. bande says:
    Hace 10 años

    Nada que el sensor se levanto ese dia con el moño virao, a lo mejor la mujer le sensuro algo

    Responder
  9. raudelio machin says:
    Hace 10 años

    Comparto la idea de que la censura es no sólo contraproducente, sino incluso en ocasiones hasta estímulo para la creación. Sin embargo sería necesario, cuando se pretende dedicarse al periodismo en la red, informarse. La película “El último tango…” no es sólo un ejemplo de censura, sino que detrás esconde un caso de abuso contra la mujer, silenciado, no denunciado en su época; la película fresa y chocolate, nunca estuvo censurada en Cuba. La televisión no homenajeó a los censores de los setenta; fue apenas una falta de tino total convocar a un programa de gran audiencia –aunque meloso, y de dudosa calidad estética- a los chivos expiatorios de casi una década de censura cultural; lo que Ud. llama “tormenta de emails…” fue una emergencia imaginaria de un problema aún mayor, no para la intelectualidad, sino para la sociedad cubana: la relación estado – sociedad civil en Cuba, con respecto a la cultura –aunque no solamente en esa área-; y el tema sigue siendo una deuda pendiente.

    Responder
  10. maria says:
    Hace 10 años

    Coincido con nemo, censurar es lo incorrecto, más allá de sus consecuencias. Nadie tiene el derecho de hacerlo, y si a alguien le debe haber quedado bien claro eso a lo largo de la historia es al pueblo cubano y a su máxima dirección

    Responder
  11. Fernando Ravsberg says:
    Hace 10 años

    Estimado Raudelio me puede explicar por qué la TV cubana tardó 20 años en estrenar la película Fresa y Chocolate. Será que no conocían de su existencia o que no tuvieron espacio en su programación?. Un abrazo.

    Responder
  12. Nemo says:
    Hace 10 años

    Amigo El Indio: comparto, hasta cierto punto, su criterio. Está claro que los extremos son malos, incluso por momentos se tocan. Sin embargo, y siendo serios como usted propone, no podemos comparar la censura dirigida hacia “corrientes de pensamiento”, que causaron masacres étnicas y acabaron con millones de vidas, con la censura del reggatton. En los niños, y últimamente también en los adolescentes, son más fuertes la presión grupal o los medios de comunicación que el discernimiento propio. Claro que en nombre de “el derecho sagrado de la educación” censuraré una canción de reggaetton si mi hija pequeña la canta sin entenderla, pero haré que la comprenda antes. De otra forma, sería solo el padre “cheo” que no está a la moda musical o la aparta de lo que su grupo (ergo ella también) considera correcto. Más allá de la prohibición, haré que comprenda la vulgaridad intrínseca en las letras, y le daré acceso a otras corrientes musicales. Pero si siendo mayor de edad, mi hija decide que lo que le gusta es “que le den un tubaso” y gritarlo a los cuatro vientos en una “canción”, no pienso censurarla. Me atrevería a decir que si mi hija quisiera cantar reggaetton de forma profesional, compraré todos sus discos, y le haré tanta promoción como pueda. Los ejemplos que Usted me pone son, también, extremos. Espero que no tenga nunca un disgusto con sus hijos, si ellos deciden sacar un disco de Reggaetton cuando sean mayores, o si deciden, por qué no, dedicarse a pintar svásticas en la calle.

    Responder
  13. Cesar moreno Loret de Mola says:
    Hace 10 años

    como puedo ver los capítulos censurados??

    Responder
  14. israel says:
    Hace 10 años

    yo queria comentar algo respecto a este tema. Siempre se ha dicho, incluso ahora con mas fuerza, que prohibir implica incitar a lo contrario, pero hay que tener cuidado donde y como. No podemos guiarnos por esto como si fuera un dogma, porque ahí sí la libertad es libertinaje. Existen vários aspectos eticos que confluyen en este tema y es necesario encontrar el equilibrio de acuerdo a nuestros principios. No me refiero a los programas de panfilo. Censurar esto es una soberbia estupidez, sobre todo a un personaje tan cubano y tan real como es panfilo, que solo habla o comenta la realidad cubana tal y como es. Pero si me preocupa las propuestas que trae el paquete. Algunas como los live shows son una porqueria y son muy aceptados por la poblacion. Estos programas están diseñados para entretener a base de conflictos, mentiras, peleas. Deberiamos permitir que estos programas sean visto por nuestra sociedad? Incluso si las personas lo quieren ver? No digo que Sí ni que No, digo que es un tema bien complicado de acuerdo a los derechos que pensamos que tenemos, sin embargo es deber de la direccion de un país educar a la sociedad. Las sociedades que crearon este tipo de entrenimiento, saben de su peligro a tal punto que recomiendan limitar el tiempo de televisión sea buena o mala. Hay que tener cuidado que por pregonar lo que supuestamente son derechos universales nos olvidemos lo mas importate que es la educación de los pinos nuevos. Que creen ustedes? Deberia permitirse el paquete sobre la base de que todo el mundo tiene derecho de ver lo que quiera?

    Responder
  15. Fernando Ravsberg says:
    Hace 10 años

    Cesar, si estás en Cuba puedes alquilarlo en cualquier banco de videos. Si estás fuera posiblemente los encuentres en youtube. Un abrazo.

    Responder
  16. maikel says:
    Hace 10 años

    Señor raudelio la película fresa y chocolate fue tan censurada como Habana blues o suite Habana,solo por citar dos xq la lista es larga.el arte es decir,expresar,criticar,ser libre y nadie tiene el derecho de censurar y decirle a las personas lo q pueden ver y lo q no.además en este tiempo es difícil.saludos a Fernando ‘siempre sigo sus artículos.

    Responder
  17. Nemo says:
    Hace 10 años

    Debo decir que estoy de acuerdo con Israel en que nuestra sociedad necesita una propuesta de consumo cultural mejorada, que rompa con chabacanerías y programas frívolos, pero no creo que recurrir a la censura sea una de las soluciones al problema mayor. En el caso de la cultura cubana, censurar el “paquete” es botar el sofá. Pienso que tenemos que llegar a la esencia del asunto. ¿Por qué el paquete es exitoso? Como todos los productos o servicios exitosos (cualquiera con nociones de Marketing dará fe de esto), el paquete encuentra cabida en la sociedad porque satisface una necesidad, simple y llano. En Cuba, la televisión y los medios no entretienen, que dicho sea de paso, es la función principal, amén de ser un instrumento informativo o educativo. Estuve vinculado a los medios de comunicación, y mis tutores (de lo mejor que hay en los medios, creo) siempre me decían eso, que la televisión tiene que entretener por encima de todo, para que los mensajes educativos o informativos lleguen al receptor e impregnen. En Cuba, lamento decirlo, no hemos aprendido a hacer televisión, seguimos demasiado politizados y (Oh, dulce ironía!) temerosos de la censura, como para hacer programas de calidad. Existen intentos, sin embargo, de revertir esta situación: Los Joven Club de Computación tienen una iniciativa interesante, se llama Mi Mochila, que viene a ser un remedo del paquete, con productos nacionales. Obviamente, no llega a los calcañales del paquete, pero como intento es válido. Por estrategias de este tipo apostaría; si existe algo popular que no cumple con nuestros criterios de “lo correcto”, pues tenemos que hacer algo mejor… y ya no digo más nada, que Fernando se va a pensar que le quiero robar la columna 😛

    Responder
  18. israel says:
    Hace 10 años

    No creo que la televisión cubana sea mala, puede mejorar como todo. Recuerdo unas palabras de Rufo Caballero cuando dijo que el habia tenido el privilegio de asistir várias televisiones del mundo y alababa la television de cuba cuando decia que al menos hacía el intento de ser una televisión seria. Hace mucho tiempo de eso y creo que han habido cambios para bien en nuestro espacio del broadcasting. Yo tambien he podido ver las televisiones foráneas y puedo deicr sin dudas que es un asco, inundan la tv con live shows y similares para las personas de bajos ingresos, dejando los programas con contenido para las personas con alto nivel. Son TVs diseñadas para hacer los pobres mas pobres. No es seria

    Responder
  19. Fernando Ravsberg says:
    Hace 10 años

    Nemo, esta columna es de todos, no hay nada que me reconforte más que la participación de los lectores. Un abrazo

    Responder
  20. Alex says:
    Hace 10 años

    Bueno, les comento, yo que vivo hace años aquí en Miami, y extraño la SERIEDAD de muchos programas cubanos. La proposición de programas de corte EDUCATIVO para los jóvenes y la sociedad. El no contar con COMERCIALES banales, que solo te compulsan a comprar (bueno para eso la sociedad de consumo). Los PROGRAMAS PARA NIÑOS. La CALABACITA con el mensaje que los niños pequeños deben ir a dormir. Los DEBATES CRÍTICOS de filmes que se exponen. Algunos PROGRAMAS DE ANÁLISIS de sucesos económicos, sociales, políticos y otros. Y hasta veía PELÍCULAS MADE IN USA, sin necesidad de pagar derechos de autor (de los pocos beneficios del Bloqueo). Los PROGRAMAS HUMORÍSTICOS, sin necesidad de pronunciar tantas malas palabras y enaltecer la chabacanería de alcantarilla. ¿Su lado malo? El contar con pocos CANALES, te obliga a tener pocas opciones y el manipular muchas NOTICIAS o edulcorar los errores del sistema. Solo eso veo malo de la TV cubana.
    Ahora bien, si vamos a analizar la TV, voy a empezar por los PROGRAMAS HUMORÍSTICOS. ¿Me dirán que no están cargados de groserías, faltas de respeto, mujeres casi desnudas con el c… afuera? ¿Y saben qué? los animadores o conductores son cubanos que llegaron de allá. El humor que hacen ahora en nada se parece al humor sano, con doble sentido, inteligente que hacían en Cuba (no menciono nombres, pues mejor los dejo para que los vean y me digan). ¿Qué dirán de nosotros los cubanos, de nuestro humor picaresco y autóctono? Si cambias el canal y decides buscar DEBATES serios, constructivos u objetivos de cualquier corte, vas a tener que zapatear el espectro televisivo. Pues muchos están bien parcializados con opiniones políticas o cultura anglosajona (comprensible también). Si te decides a ver NOVELAS, para que decir… malos actores, malos guiones, pésimas producciones. Solo te queda ver buenos FILMS o DOCUMENTALES. ¿Las NOTICIAS? Hay de todo…..eso es lo bueno, lo que te es bien difícil discernir donde está la verdad, pues la prensa amarillista y sensacionalista está por todos lados (es lo que se consume más). Las noticias donde se enaltecen los valores, la educación familiar, el respeto o los logros alcanzados por país están en extinción al parecer. ¿Lo que abunda? Los tiroteos, asesinatos, asaltos, accidentes de autos, actos criminales de toda indole, en fin….da repugnancia. Están por otra parte los REALITY SHOW, que dan vergüenza y con un nivel de banalidad que te atrofian el cerebro. PROGRAMAS CON ENFOQUES DE ENFRENTAMIENTO ENTRE PERSONAS (ojo, muchos de ellos son montajes), hasta el punto de denigrar a familias, mujeres o jóvenes en vivo. Los hay hasta donde se caen a “piñazos o patadas” y ves a un público que ríe y goza con la violencia, como si se tratase del antiguo Circo Romano.
    En fin…cubanos todos. Pienso, que la TV CUBANA, con todos sus defectos y virtudes es mejor que la de aquí.
    Que me tilden de loco ahora, pero es mi criterio.

    Responder
  21. miriam valdes chappotin says:
    Hace 10 años

    Verdaderamente yo no recuerdo que Fresa y CHocolate haya estado censurada nunca,al contrario desde el principio siempre fue una explosion por lo especial de su tematica y la calidad de las actuaciones,recuerdo que siempre fue laureada tanto nacional como internacionalmente al igual que la magistral interpretacion de Jorge Perugorria,por lo demas estoy muy de acuerdo en todo lo que han debatido.Tambien pienso que la TV cubana despues de haber visto la de otros paises (y he visitado bastantes,de hecho ahora llevo mas de 5 años trabajando en mexico)para nada es de las peores,al menos pretende ser mas seria y objetiva.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Detienen a conductor que chocó intencionalmente un camión grúa contra un ómnibus en Cárdenas (+Video)

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}