ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

“Latin Noir”, un relato sobre la novela negra en América Latina

El documental demandó a su realizador Andreas Apostolidis cinco años y varios viajes a la región. En este tiempo entrevistó a los cinco autores que forman parte del metraje final: Leonardo Padura, Luis Sepúlveda, Paco Ignacio Taibo II, Santiago Roncagliolo y Claudia Piñeiro.

por
  • EFE
marzo 9, 2021
en Cine
0
Foto: Daniel Mordzinski /EFE.

Foto: Daniel Mordzinski /EFE.

De la mano de escritores como Leonardo Padura o el ya desaparecido Luis Sepúlveda, el documental Latin Noir dibuja un mapa de la novela policíaca hecha en América Latina y donde los policías “no investigan nada”, como dice a Efe su director, el también escritor Andreas Apostolidis.

Documentalista, pero conocido en su Grecia natal por sus novelas negras, Apostolidis ha volcado su amor -por un género que elevaron autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler- a las letras latinoamericanas a través de su más reciente documental, cuyo estreno mundial se dará este miércoles en el Festival de Cine de Miami.

En este proyecto que le demandó cinco años y varios viajes a la región, el realizador seleccionó a los cinco autores que forman parte del metraje final: además de Padura y Sepúlveda, el mexicano Paco Ignacio Taibo II, el peruano Santiago Roncagliolo y la argentina Claudia Piñeiro.

“No necesariamente son los mejores escritores de cada país, sino especialmente autores con diferentes puntos de vista”, quienes permiten ofrecer una panorámica de la región, explica Apostolidis en charla telemática con Efe.

En ese sentido, en los 55 minutos que dura el documental, Taibo aborda la corrupción en México, Padura el fracaso del socialismo en Cuba, Piñeiro la crisis económica en su país y Roncagliolo el terrorismo en el Perú.

Los exiliados y el retorno a su país es la temática que detalla el chileno Sepúlveda, fallecido el año pasado en España, donde residía hace décadas, por complicaciones relacionadas con la covid-19 y para quien el documental es un tributo póstumo, como explica el director.

EN LATINOAMÉRICA, EL MALO NO VA A PRISIÓN

La tradición de la novela negra acostumbra al lector a una premisa con la que los autores suelen ser fieles: un crimen que es resuelto y finalmente “el malo es atrapado y encarcelado”, como destaca Apostolidis. Sin embargo, no es el caso de la novela policíaca latinoamericana.

“En las historias criminales de Latinoamérica, usualmente nadie va a prisión”, comenta el director del documental, que también tienen en su haber la traducción de 30 ficciones policiales.

Añade que incluso en las novelas nórdicas la trama reposa en lo que se llama “el procedimiento policial”, es decir cómo la Policía investiga un crimen, casi en el extremo opuesto de las novelas latinoamericanas, “donde la Policía no investiga nada”, afirma rotundo.

“Es alguien ajeno a la Policía el que hace la investigación y usualmente en contra de lo que ocurre en la versión oficial”, explica.

https://twitter.com/MiamiFilmFest/status/1368655647181475840

En las tramas de la novela negra latinoamericana, las autoridades no son vistas como “alguien que traiga al fin justicia”, y más bien suelen estar del “lado malvado”, agrega el realizador.

Preguntado acerca los cárteles de la droga como nuevos protagonistas de las ficciones criminales en América Latina, Apostolidis estima que aún no ejercen un peso importante en la novelística latinoamericana, aunque sí en las ficciones televisivas realizadas en la región.

LAS REPERCUSIONES DE LAS DICTADURAS

Las que sí, por el contrario, todavía dejan entrever señales de sus efectos duraderos en las tradiciones artísticas de Latinoamérica son las dictaduras militares que durante la década de 1970 tomaron el poder en diversos países del continente.

Muchos escritores formaron parte o fueron testigos de las revueltas estudiantiles de la década de 1960 y, para cuando los militares asumieron el control en la década siguiente, estos autores vieron como obligado narrar los nexos entre “poder, violencia y terror”.

“Fue un segundo terreno para todos ellos”, constata el documentalista, para quien este aspecto conecta con su propia experiencia y obra literaria, con respecto a la dictadura militar que se estableció en Grecia entre los años 1967 y 1974.

El director reconoce que muchos de los escritores de los años 70 ya están en “edades avanzadas”, y las nuevas generaciones reflejan nuevas temáticas y técnicas, pero estima que las dictaduras aún son ecos en la psique latinoamericana.

Miami: comienza festival de cine con premio a Pedro Almodovar

Para el documental, a cuyo estreno en Miami Apostolidis no podrá asistir por motivos personales, el director buceó en archivos y hemerotecas, una parte fundamental del proyecto que demandó no poco porcentaje del presupuesto, y que fue completado con fondos de la institución franco-germano ARTE.

Este director y autor de siete novelas negras señala que tiene material para una segunda parte, pero dependerá de si obtiene financiación.

Etiquetas: Cinefestival de cineLeonardo PaduraLiteraturaMiami
Noticia anterior

Atletas cubanos de tiro paradeportivo se preparan para Copa del Mundo

Siguiente noticia

Coronavirus: primer contrato con la Unión Europea y Rusia fabricará la Sputnik V en Italia

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alexander Zemlianichenko Jr/ Fondo Ruso de Inversión Directa, vía AP, Archivo.

Coronavirus: primer contrato con la Unión Europea y Rusia fabricará la Sputnik V en Italia

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Tumores en perros y gatos: padecimientos recurrentes y tratamientos efectivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}