ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Legado de Guillén Landrián llega a Festival de Venecia

El documental “Landrián” llega a Venecia de la mano de Ernesto Daranas. El Festival se extiende hasta el siguiente domingo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 3, 2023
en Cine
0
Tríptico de una imagen del realizador Guillén Landrían que aparece en el póster del trabajo de Daranas. Foto: mubi.com

Tríptico de una imagen del realizador Guillén Landrían que aparece en el póster del trabajo de Daranas. Foto: mubi.com

Nicolás Guillén Landrián fue un visionario del cine cubano, pero la censura acabó marchitando su obra. Ahora, su legado ha sido salvado de los archivos para darlo a conocer al gran público en un documental que lleva su apellido y que ha sido estrenado en el Festival de Venecia.

“Fue posiblemente el cineasta cubano más reconocido en su momento internacionalmente, después de Tomás Gutiérrez Alea (Titón) o Humberto Solás, pero sigue siendo un desconocido para el gran público”, explica el realizador de “Landrián”, el realizador cubano Ernesto Daranas Serrano.

El documental, presentado fuera de concurso en la sección Clásicos de la Mostra veneciana, desentraña la búsqueda en los archivos de La Habana de las latas con los filmados de este artista, el primer cineasta negro de Cuba, que acabaron eclipsados por la censura.

Una voz irreverente

Landrián (1938-2003), sobrino del poeta Nicolás Guillén, colaboró en la lucha contra la dictadura de Batista, pero tras la Revolución fue imputado por “actitud licenciosa” y por comentarios “no acordes a un joven revolucionario”, según el expediente mostrado en la cinta.

Su cámara recogía el folclore e idiosincrasia de la sociedad cubana, al tiempo que cuestionaba el espíritu de propaganda y fervor por el triunfo de la Revolución de Fidel Castro en 1959 (incluso satirizó un año antes la producción de café en Coffea Arábiga).

“Yo no he encajado en ningún lado, salvo en mi obra”, solía decir. De ese modo, en su ficha acabó esculpiéndose la acusación de “desviación ideológica”, emprendiendo un vía crucis perennemente encarcelado, internado en psiquiátricos y sometido a electroshock hasta que consiguió exiliarse en Miami, como muchos otros.

Sería el lugar en el que moriría en 2003 a causa de un cáncer de páncreas, mientras en su isla su memoria iba evaporándose entre el público y sus filmaciones pudriéndose en los estantes del archivo.

En busca de landrián

Pero dos décadas después, la ida de recuperar su legado surgió de un modo “casi accidental”. En 2019, Daranas Serrano husmeaba el archivo cubano para otro trabajo y, buscando material, se percató del “lamentable” estado de conservación del patrimonio que custodia.

Así, le vino a la memoria un título de “gran valor sentimental” para él: Ociel del Toa (1965), la historia de unos navegantes que vio infinidad de veces en el cine de su infancia porque la usaban para cubrir cualquier interrupción de las proyecciones.

“Fue posiblemente el cineasta cubano más reconocido en su momento internacionalmente, después de Tomás Gutiérrez Alea Titón o Humberto Solás, pero sigue siendo un desconocido para el gran público”, explica el realizador Ernesto Daranas Serrano. Foto: Gonzalo Sánchez/EFE.

“La película estaba medio perdida y muy dañada y me pregunté por el resto de las obras de Landrián. Todas estaban más o menos en el mismo estado y algunas no se sabía dónde estaban”, recuerda.

Tras lograr la autorización de la presidencia del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), el documentalista empezó la búsqueda de los negativos para restaurarlos.

Poco a poco se fueron descubriendo hasta diez de aquellas cintas silenciadas, como Los del baile (1965), En un barrio viejo (1963), premiado en el Festival de Cracovia, o la propia Ociel del Toa, Espiga de Oro de la SEMINCI de la española Valladolid.

El documental presentado en Venecia revela, en primer lugar, los esfuerzos para hallar en La Habana y restaurar en Madrid los filmados perdidos en las sombras de la censura. Por otro lado, recupera la figura de un creasdor de quien se decía que había nacido “con los ojos abiertos” y que es retratado aquí con los testimonios de su esposa Gretel Alfonso Fuentes y de su director de fotografía, Livio Delgado, entre otros.

Contra la censura

“Con la restauración que hemos hecho de diez de sus películas y con este documental buscamos justamente presentar al gran público un cineasta excepcional que enfrentó una problemática que lamentablemente están enfrentando todavía hoy en este momento, gran parte de los cineastas cubanos, o sea, la censura”, apunta Daranas.

Y zanja: “La censura sigue siendo una espada de Damocles sobre el cine cubano”.

“La denuncia de la censura en el cine cubano no es solamente mía, es de todo el gremio de cineastas cubanos que en este momento le estamos exigiendo a nuestro Gobierno un diálogo sobre la censura que ha dañado tanto el cine y a tantas vidas”, sostiene.

Guillén Landrián: “demasiado creativo, demasiado negro, demasiado popular”

Tanto es así que la presencia de su documental en Venecia tiene un “doble valor” para los realizadores cubanos como él.

Primero, un reconocimiento a un cineasta “excepcional y prácticamente desconocido”; segundo, un espaldarazo a “la lucha que están librando todavía hoy los cineastas cubanos contra la censura y la exclusión”, termina Daranas, ganador en 2004 el Premio de Periodismo Rey de España por Los últimos gaiteros de La Habana. 

Gonzalo Sánchez/Efe/OnCuba.

Etiquetas: cineastas cubanosdocumentalfestival de cineVenecia
Noticia anterior

El cubano Romario Torres en el Club Nacional de Fútbol de Uruguay: “quiero lograr mis sueños acá”

Siguiente noticia

Bernaza, la calle con nombre de panadero donde nació Plácido

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle Bernaza, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bernaza, la calle con nombre de panadero donde nació Plácido

La mayoría de los heridos recibieron atención en las instituciones hospitalarias de Mayabeque. Foto: LEOMAR GONZÁLEZ/ACN.

Una decena de lesionados por accidente de tránsito en Mayabeque

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}