ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Lejos de La Habana, cerca de la nostalgia y el dilema de quedarse o regresar

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
mayo 21, 2014
en Cine
5

El largometraje de ficción Lejos de La Habana, de Maikel G. Ortiz, sobre el conflicto de la emigración y la vida de la diáspora cubana en España se presentará en el teatro Tower del Miami Dade College (MDC) el próximo 24 de mayo junto, un conversatorio con su protagonista y productor Ricardo Becerra.

La película, de 96 minutos de duración, ya fue estrenada en La Habana y en Galicia, lugares en donde se filmó durante tres años. Lejos… llega a Miami con el aval de la 13 Muestra Joven ICAIC que le otorgó el Premio a la Mejor Producción.

“La mayoría de los cubanos hemos fantaseado con la idea de vivir, aunque sea temporalmente, fuera de la Isla, pero ninguno se imagina realmente como será esa vida. Nuestro filme es eso, un trozo de vida de tres cubanos residentes en España, que como todos en algún momento, se han planteado por cualquier motivo la posibilidad regresar a su tierra, hacerlo o no, depende de cada cual, pero para todos es muy difícil estar “Lejos de la Habana”. Expresó Ortiz en exclusiva a OnCuba, a propósito de la exhibición del filme en esta ciudad en la que viven tantos cubanos con conflictos similares a los que aborda la cinta.

¿Cómo surge  Lejos de la Habana?

Nace de dos motivaciones; por una parte, estábamos intentando producir un corto para darle continuidad al trabajo que veníamos haciendo en nuestra productora LaCocinaFilmS, y por otra, aún nos quedaba pendiente el trabajo de Tesis para graduarnos del Instituto Superior de Arte de Cuba (ISA).Hice la estructura de guión de un corto para tres personajes que íbamos a interpretar: Yansamill Núñez, Ricardo Becerra y yo. En principio su desarrollo era en el club nocturno DadoDada y los conflictos quedaban en esa sola localización, pero cada vez que teníamos un encuentro de trabajo se sumaban más ideas hasta que llegó el punto que dije: “Señores, será una locura, pero esto está pidiendo un largo…” y con toda la inconsciencia del mundo, pero con todas las ganas, fragmenté el guión manteniendo la idea y nos pusimos a trabajar. Cuando teníamos algunas secuencias filmadas y editadas fuimos a Cuba a presentar nuestro trabajo final y nos graduamos, en ese momento uno de los miembros del jurado nos comentó que le pareció muy interesante la visión del fenómeno migratorio cubano visto desde una producción española, yo le comenté que la producción era cubana y que la estábamos haciendo nosotros mismos, en ese momento me di cuenta que íbamos muy bien encaminados. Un par de años más tarde, con el montaje completo pero sin la postproducción de sonido, hago mi trabajo final de Máster en Comunicación Audiovisual e Industrias Creativas en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y por fin ahora es que podemos, de manera totalmente independiente, comenzar a mover la película. Nada, como decimos los cubanos: “Maté tres pájaros de un tiro”.

¿Cuánto hay de autobiográfico en el filme?

A nivel psicológico todo, y me refiero no solo a mí, sino a los tres actores que interpretamos los roles protagónicos, que en realidad estamos muy unidos, con Ricardo tengo lazos de amistad muy fuertes y con Yansamill tengo la dicha de compartir la vida; y a nivel de historia es un guión inspirado en acontecimientos reales, ficcionados naturalmente, que le han ocurrido a muchos cubanos que conocemos, digamos que es una especie de collage de historias. Curiosamente si nos han ocurrido cosas que ya estaban escritas, y en algunos casos filmadas. Personalmente sufrí la inesperada pérdida de mi padre, no por los motivos que se muestran en el filme, pero igual de doloroso.

La emigración y el éxodo son temáticas recurrentes o tópicos del arte cubano contemporáneo. ¿Qué nuevas aristas propones del fenómeno en el filme para evadir senderos trillados?

Yo creo que la autenticidad de toda obra está en los pequeños detalles, en los matices, en los silencios, en los espacios pequeños. El Arte cubano, como el cubano mismo, es muy extrovertido, muy hacia fuera, pero claro viviendo en Cuba no nos damos cuenta. No es que esté ni bien ni mal, es que somos así, pero cuando vives en otro lugar, en mi caso en España, el comportamiento va sufriendo cambios, digamos que el Folklore se va suavizando, y así mismo nuestros procesos creativos también se van modificando. La temática de Lejos de la Habana no es novedosa, y sigue siendo auténtico cine cubano, pero es más hacia dentro, cuenta mucho lo que callan los personajes, sus silencios son un grito en Off, y puntualmente también en On.

Dices que es una película coral y de soledades, ¿por qué?

Coral porque no hay solo un personaje que lleve el peso de la historia, la carga está repartida entre los tres, aunque Yolanda, el personaje que interpreta Yansamill Nuñez, digamos que es el eje central. La soledad es un estado de ánimo, podemos estar acompañados y sentirnos solos igualmente, los personajes de la película padecen ese estado en varias variantes. Yo siempre digo que no es lo mismo vivir fuera de Cuba en Miami que en Europa, por poner un ejemplo concreto, los procesos de adaptación son muy diferentes y el impacto social que sufre cada individuo también lo es. En la Florida hay miles de cubanos y de alguna manera siempre tienes alguien cercano, en España esto no ocurre, mires donde mires solo ves gente desconocida y eso agudiza la soledad.

¿Cómo fue el trabajo con los actores, con tus conocidos y con el maestro Raúl Pomares?

Pues al ser una producción Freelance y LowCost lo de hacer un casting era imposible, por otra parte partimos de la base que los protagonistas éramos nosotros mismos, así que el reparto fuimos proponiéndoselo a algunos actores con la suerte que ninguno se opuso. Yo a todos les estaré eternamente agradecido porque se unieron al proyecto sabiendo que no había beneficio económico alguno. No todos son actores profesionales, me refiero académicamente, pero el resultado de sus trabajos sí que lo es. Confieso que no fue profunda la dirección de actores, entre otras cosas porque el trabajo que en una producción estándar harían un equipo de no menos de veinte personas, lo hacíamos Ricardo y yo solos. Siempre les di libertad creativa pero puntualizando la idea de cada secuencia, ellos nunca tuvieron el guión en sus manos, solo la secuencia que se rodaría ese día, esto me ayudó a que se concentraran solo en el trabajo de su escena, y creo que dio resultado. Quiero destacar que la participación de Raúl Pomares fue totalmente fortuita, ese día fuimos a buscar a otro actor y nos cruzamos con él, sin dejar pasar la oportunidad nos sentamos en un parque de la calle Línea e improvisamos la escena. Él como es el mejor actor de Cuba, sin duda alguna, lo hizo espectacularmente bien sin tener ni idea de qué iba la película, y yo encantado de su presencia en el filme. Ya habíamos trabajado juntos en el teatro y pude disfrutarlo una buena temporada, a Pomares yo le debo mucho tanto a nivel personal como profesional.
 ¿Cómo valoras, desde tu perspectiva, el cine joven cubano?

Como llevo algunos años en España no siempre tengo la oportunidad de ver todo lo que van haciendo los realizadores en Cuba, pero si lo que hacen los que están fuera, el trabajo de Tané, Patricia, Heidy tiene mucha calidad, sus documentales tienen un potencial increíble. En la Isla están trabajando sobre todo con cortos porque es muy difícil hacer un largo, también lo es fuera, pero lo importante es hacer, producir sea como sea. Creo que hay que aprovechar la singularidad de la distribución en los bancos de DVD, es una vía que se debe explotar como alternativa, producir trabajos y rentabilizarlos de esa manera puede ser muy interesante.

¿Que significó haber obtenido el Premio de Producción con tu película en  la 13 Muestra Joven ICAIC?

Los premios siempre son bienvenidos y siempre son estimulantes. Yo comento siempre que este premio de producción es inmerecido y viceversa, porque somos los peores productores, aún no hemos ganado ni un euro con la película, pero también los mejores, porque hemos hecho una película sin un euro. Hay muchos tipos de premios, uno que nos ha marcado mucho fue en la premiere en Cuba, unos meses antes de la Muestra, en la salita del Fresa y Chocolate, al terminar nos acercamos a la butaca donde estaba sentado Enrique Pineda Barnet y nos dijo visiblemente emocionado: “Perdonen que no me levante, es que me han conmovido”. 

¿Eres de los que cree que hace falta un nuevo cine cubano?

No. Un filme como Los Sobrevivientes, de Titón siempre estará vigente, lo importante es crear obras comprometidas con el día de hoy, que mañana ya la valorarán en su justa medida. Lo que hace falta en Cuba es una apertura tecnológica que permita a los creadores acceder a los medios para producir. El internet es fundamental para el creador independiente, para contactar con otros creadores, para superarse con tutoriales y subir sus trabajos en YouTube, para hacer promociones y marketing en las redes sociales, para acceder a las vías de financiación Crowdfunding… El cine subvencionado ha caducado, hoy se hacen filmes con cámaras réflex, un micro y un ordenador portátil, concretamente el nuestro, y eso es lo que no tienen en Cuba para hacer cine, ni nuevo ni viejo, basta con que sea cubano.

 

Noticia anterior

Alfredo Despaigne regresó a Cuba

Siguiente noticia

Sine Nomine de lo sacro a lo versátil

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sine Nomine de lo sacro a lo versátil

Perfumes franceses con nuevos espacios en Cuba

Comentarios 5

  1. Saskia says:
    Hace 11 años

    Ire a ver la peli el 24, gracias ONCUBA por tener siempre la exclusiva de lo que pasa con la cultura cubana dentro y fuera de Cuba, muy buena entrevista, espero la peli me conmueva como las palabras del realizador, la emigracion es siempre un dilema, como dice el buen titulo del articulo, es verdad que estar lejos de la habana es estar cerca de la nostalgia…

    Responder
  2. yahima says:
    Hace 11 años

    Es cierto, cerca de la nostalgia y lejos de Cuba.

    Responder
  3. Adolfo says:
    Hace 11 años

    Muy buena entrevista, me encantaria ver la película,cuando se puede ver en algun cine de Madrid???? gracias, ojala sea tan buena como el titulo de la entrevista.Con ese título a todos los que estamos lejos de Cuba, nos da deseo de verla!!

    Responder
  4. Pablo says:
    Hace 11 años

    Estará en el Festival de Cine de diciembre en la Habana?
    porque no pude vrela en la muestra y parece estar interesante

    Responder
  5. Aliana Arevalo says:
    Hace 10 años

    Donde se podra ver la peliicula completa?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}