ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Los lobos del este: un cubano dirige cine en Japón

por
  • Yaima Leyva Martínez
    Yaima Leyva Martínez,
  • yaima_leyva
    yaima_leyva
noviembre 8, 2017
en Cine
4
Fotograma de Los lobos del este. Foto: Cortesía del entrevistado.

Fotograma de Los lobos del este. Foto: Cortesía del entrevistado.

En 2015, Carlos M. Quintela acababa de terminar La Obra del Siglo, su largometraje más reconocido. Paradójicamente, su entusiasmo entonces era más por el largometraje por venir que el terminado.

“Voy a hacer una película en Japón gracias a Naomi Kawase. Nos conocimos en el festival de Nara, un festival muy pequeño donde Naomi invita a cinco directores de películas que le gustaron, e invitó La piscina (2011). El premio que te da el festival es hacer una película; Naomi se convierte en tu productora y a partir de allí comienza la búsqueda de financiamiento, bajo ciertas condiciones. No fui el elegido esta vez, sino un director chino que de improviso tuvo una propuesta de trabajo mejor, y como yo había sido mención, me llaman. (…) Es la oportunidad de demostrar que puedo hacer películas cubanas en Cuba, pero también que puedo hacerla en donde me llamen”, dijo en una entrevista.

El proyecto que soñaba entonces está casi listo, con el título de Los lobos del este (2017). Será la primera película de ficción realizada por un cubano en Japón, con equipo y actores nipones, y hablada en su idioma. Poco que ver con el cine cubano más convencional.

“Fue un proceso vertiginoso y contrario a como los japoneses suelen trabajar, porque se cambiaron muchas cosas en relación a la idea inicial. La historia pasó de ser sobre el primer festival de jazz en Higashi-Yoshino, a una primera versión de Los lobos del Este; incluso transitó por la idea que titulamos La Delegación Cubana, una comedia costumbrista sobre la estatua de un samurai que enviaba el gobierno de Cuba a una aldea con motivo del aniversario de la “Rebelión Tenchu-gumi”. De esta última, se regresó a una versión menos violenta y moderada de Los lobos del este, en definitiva, la historia por la que todos estábamos apostando desde un principio.

Carlos M. Quintela. Foto: cortesía del entrevistado.

“Durante el proceso de escritura nos fuimos acoplando las dos partes, el bando japonés y la parte no japonesa (o sea, mi guionista Abel Arcos y yo), hasta encontrar la historia que nos complaciera a ambos y que tuviera una posibilidad real de producción en un plazo menor de 20 días. Al final quedó una película que, como el tatuaje de un buen amigo, si te fijas bien, puedes descubrir que debajo afloran los restos de un antiguo tatuaje. El tatuaje de mi amigo es más sutil y delicado que la película, pero es una situación similar. Los lobos del Este es una película inevitablemente cubana”.

La idea original para realizar la película salió de Higashi-Yoshino, una pequeña comunidad muy vinculada a la trayectoria de la propia Naomi Kawase, una de las realizadoras de cine japonés más internacionales.

Según Carlos, “es un lugar que se encuentra en el corazón de Japón, lleno de templos, de montañas y árboles, apartado de todo, una versión de nuestra Sierra Maestra, salvando las grandes distancias. En ese lugar se erige la estatua al último lobo japonés porque fue allí donde se vio a un lobo salvaje por última vez. Pero de ahí no partió la historia. Tanto Abel Arcos como yo estábamos al tanto de La novia de Cuba (1969), de Kazuo Kuroki, hasta el momento la única película japonesa filmada en Cuba (aunque en este 2017 se estrenó en Japón Ernesto, de Junji Sakamoto). Teníamos la intención de utilizarla, re-mezclarla, devolver el gesto. Esa era la única rama de la que podíamos sostenernos “imaginariamente” para aceptar el reto y escribir, preparar y filmar una película en menos de 11 meses”.

La escritura del guion de Los lobos del Este fue un trabajo a seis manos. Esto, teniendo referentes cinematográficos muy distintos, “que pueden ir desde Dersu Uzala, de Akira Kurosawa, el cuento El incidente del Puente del Búho, de Ambroce Bierce, La anguila, película de Shohei Imamura o La Jetée, el corto de Chris Maker, y La novia de Cuba, origen de esta especie de cadáver exquisito. Hay un poquito de todo, intentando encontrar vías para afrontar el reto de hacer una película al otro lado del mundo.

Momentos del rodaje de “Los lobos del este”. Foto: Cortesía del entrevistado.

“En el guion intervinimos tres personas: Abel Arcos, Fabián Suárez y yo, más las ayudas habituales de los colegas cercanos a uno, las conversaciones con Naomi Kawase, entre otros. Primero trabajé con Abel el argumento y, luego de nuestra estancia en Higashi-Yoshino, llegamos a una primera versión. Luego regresé a la Habana y trabajé un tiempo solo hasta que se incorporó Fabián y con él avanzamos hacia tres o cuatro versiones. Y fue en Japón cuando me tocó escribir la sexta versión, a solo días de comenzar a rodar, debido a urgentes cambios de producción. Pero desde el inicio teníamos en mente el personaje de Akira, el de La novia de Cuba, pues usaríamos ese nombre para el personaje protagónico de Los lobos del este. A partir de ese punto, imaginamos cómo sería ese hombre 40 o 50 años después. ¿Qué nos interesaba mantener? ¿Qué dejar atrás y en qué tierras lo queríamos sumergir?”, dice Carlos.

Según la sinopsis de la película en la aldea de Higashi Yoshino, de la prefectura de Nara, vive un anciano cazador nombrado Akira (que interpreta el célebre actor japonés Fuji Tatsuya). Este hombre se obsesiona tanto con los fantasmas de los lobos japoneses que llega a perder su trabajo y a sus amigos. Consumido por las fantasías delirantes sobre los lobos y los recuerdos de sus viajes a Cuba, en la época en que trabajara como marinero, Akira se adentra cada vez más en los bosques de Yoshino en busca del último sobreviviente de estos lobos.

Los lobos del este es una coproducción entre Japón (Nara International Film Festival Organizing Committee), Cuba (Seven Sisters Films), Suiza (Ventura Film) y Brasil (Afinal Filmes).

Momentos del rodaje de “Los lobos del este”. Foto: Cortesía del entrevistado.

“Japón se encargó de la producción en su territorio y Seven Sisters Films se encargó de aglutinar al resto de las productoras para las etapas posteriores a la filmación”, precisa Carlos.

“Filmar en Japón y contra reloj es muy parecido a estar frente a un menú inmenso en un restaurante asiático. Por un lado, quizás encuentres platos que conozcas, pero te tienta a probar algo nuevo. Sin embargo, no puedes realmente tener la certeza de que tu elección será la correcta, porque el restaurante está abarrotado y eres el único que está haciendo esperar al camarero para tomar la orden. Entonces tienes que asumir el riesgo y decidirte. Una vez el plato está en la mesa tienes una preocupación menos, pero ni idea de lo que hay delante de ti, ni cómo se come aquello. Entonces tienes que hacer uso de tu imaginación, y dejarte llevar”, añade Carlos.

Quintela trabajó con un excepcional equipo de realizadores japoneses. En la producción estuvo la cineasta Naomi Kawase, quien visitó Cuba en julio de 2016 invitada a impartir un taller teórico-práctico de realización como complemento de la Maestría en Cine-Ensayo en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños. Kawase fue en 1997 la ganadora más joven del premio Cámara de Oro del Festival de Cannes con su primer largometraje: Moe no suzaku (Suzaku), de 1996. En 2007, fue la ganadora del Gran Premio del Jurado del mismo certamen con Mogari no mori (El bosque del luto).

La dirección de fotografía fue de Yutaka Yamazaki, conocido por su trabajo con algunos de los más importantes realizadores del cine japonés contemporáneo, como Hirokazu Kore-eda, en Nadie sabe (Dare mo shiranai (2004), premiada en Cannes; Still walking (2008), y After life (1998), y Kiyoshi Kurosawa. Yamazaki también hizo la fotografía de Shara (2003), una de las películas más apreciadas de la propia Naomi Kawase.

Fotograma de “Los lobos del este”. Foto: Cortesía del entrevistado.

El papel protagónico de Los lobos del este recae en Tatsuya Fuji, una leyenda de la actuación en Japón. Su reconocimiento se remonta a películas tan célebres dentro del cine moderno, como El imperio de los sentidos (1976) y El imperio de la pasión (1978), ambas del maestro del cine japonés Nagisa Oshima. Fuji comenzó su carrera como actor en el cine japonés en la década de 1960 y es considerado hoy uno de los intérpretes vivos más importantes de ese país.

“Tatsuya Fuji, Fuji San para los que lo tratan, es un tipo duro que esconde una enorme ternura tras sus formas japonesas. De tenerle miedo y respeto, pasé a quererlo, a mirarlo de frente, a trocar mi ron Santiago por su whiskey con soda; a hablar de sus recuerdos de un viaje a La Habana; de cómo ni se acordaba de su personaje en El Imperio de los Sentidos, y de cómo fue que, por casualidad, le propusieron realizar un comercial y desde ese día decidió ser actor. Quizás la única palabra que se escuchó en español durante los 16 días de rodaje fue acción, y la dije gracias a él

“Recuerdo que al tercer o cuarto día de rodaje se me acercó y me dijo: ‘En Japón se dice acción muy fuerte’ y me lo repitió en japonés. Después me miró y se dio cuenta que mi japonés era muy limitado. Entonces me preguntó: ‘¿Cómo se dice en español?’ y le respondí. Me dijo: ‘Dímelo así cada vez y bien fuerte, que quiero sentir que el alma me entra al cuerpo’. Desde ese día todo marchó mejor, y era evidente que necesitaba sentirlo para dejar de ser Fuji y pasar a ser Akira”.

Quintela siente que esta nueva película suya se debe mucho al trabajo con su actor principal. “Si hice esta película, en gran parte fue por la admiración que siento por él y por la confianza que me dio; porque, aunque fue una experiencia enriquecedora en un sentido profesional, fue demasiado apresurada y muy arriesgada, culturalmente hablando. En los sets japoneses no hay nada que descubrir, se piensa en el qué, en el cómo y se realiza. Los espacios de improvisación son muy limitados, la magia del momento también se ensaya. Viniendo de una cultura totalmente opuesta, sentí que me faltaban esos momentos. Aprendí a ser más eficiente, pero no por cumplir un plan de producción. La eficiencia muchos la miden así, pero es más que eso. Ahora lo tengo más claro”.

Carlos dirigió la película en inglés con traducción simultánea. “Me sabía el guion casi de memoria, pero tenía muy cerca de mí a un traductor que, como los narradores de las películas rusas, me iba susurrando al oído todo lo que iba sucediendo”.

A la interrogante de qué tenía que ver esta película con Cuba y con sus películas anteriores, respondió: “Una vez más el entorno es quien define todo y sin él no hay historia. A esta película le doy una interpretación tal vez descabellada, pero prefiero mantenerla en silencio. Quisiera que se viese y sólo después de escuchar lo que otros ven, compartir lo que yo veo. Siento que debajo de Los lobos del este hay una película cubana tratando de nacer”.

Después de Los lobos del este, con un recorrido todavía incierto por festivales, Carlos comienza a pensar en su próximo proyecto: “Quisiera realizar una película un poco más ambiciosa que las anteriores, esta vez una comedia negra y absurda que cuenta la historia de una abuela y sus nietos que quieren emigrar a los Estados Unidos por la vía más larga: cruzando el estrecho de Bering. Pero resulta que los días del decreto “pies secos / pies mojados” están contados y ellos no se lo imaginan”.

Noticia anterior

El Latinoamericano por dentro

Siguiente noticia

Carta abierta a Voltus V

Yaima Leyva Martínez

Yaima Leyva Martínez

Yaima Leyva Martínez

Yaima Leyva Martínez

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Voltus V, personaje creado por el japonés Tadao Nagahama.

Carta abierta a Voltus V

El presidente de EE.UU., Donald Trump, hoy en Seúl, en su gira de 12 días por Asia. Foto: EFE.

Entran en vigor restricciones de Trump a viajes y negocios con Cuba

Comentarios 4

  1. tanya says:
    Hace 8 años

    Bravo por Carlos. Linda e interesante entrevista. Espero poder ver bien pronto esta pelicula.

    Responder
  2. Dago says:
    Hace 7 años

    Exelente e inimaginable noticia, cada vez que pienso que hay cierta inercia en las artes siempre sale un artista cubano y me sorprende .Espero poder ver esa película algún dia. Felicidades y éxitos a Quintela.

    Responder
  3. José Antonio Rodríguez says:
    Hace 7 años

    Felicitaciones a Carlos Quintela y a Naomi Kawase por unir a Japón y a Cuba en primera película de esa índole Los Lobos del Este, a los 5 productores de la pelicula y por supuesto al primer actor y veterano Tatsuya Fuji, tengo esperanza de ver película algun dia en Honduras.

    Responder
  4. Olga says:
    Hace 7 años

    Enhorabuena para Carlos, chico talentoso, decidido y arriesgado. Seguramente tendrá mucho éxito la película y seguirás cosechando éxitos en tus próximos proyectos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}