ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Los ojazos de la doña

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
diciembre 12, 2014
en Cine
5

―Oiga, joven, ya terminó la película…

Así me despertaron una noche avanzada en el Chaplin, en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana. Me había trazado una meta difícil y corría de un cine a otro. Las imágenes se amalgamaban, los finales se confundían.

Muchos habaneros piden vacaciones en los primeros días de diciembre y se sumergen en la pantalla del mundo. Es una droga cinematográfica, un espiral, un maratón.  Unas veces, encuentras un filme largamente anunciado. Otras, entras a ciegas a la sala oscura y la decepción o la euforia te impulsan en busca de un nuevo título.

Por mis abuelos descubrí el cine, el nuestro. La una le decía al otro, con cierto aire de desparpajo: “Ese sí es un hombre”, cuando salía Jorge Negrete con su traje de charro y su voz portentosa. Cuando asomaba María Félix, con aquellos ojazos queriendo devorar la pantalla, mi abuelo se desquitaba: “¡Esa mujer… y mira lo que tengo en casa!”.

Doña Bárbara (1943), basada en la novela de Rómulo Gallegos, parecía hecha justo a la medida de la actriz mexicana. Impuso su carácter y su belleza fiera en Enamorada  (1946). Y, por supuesto, en Doña Diabla (1950), Tizoc (1957) y aun en 1970 con La generala. En realidad, el romance con La Doña no ha terminado nunca.

Los padres de mi padre pactaban una tregua ante las comedias de Cantinflas, y la noria volvía a girar junto a  las tanguedias de Carlos Gardel o Libertad Lamarque. Para ellos, era un rejuego que parecía encender viejas pasiones.

Nunca me he olvidado de María Candelaria (1943), drama con Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Ella es lapidada bajo la suposición de que ha posado desnuda, mientras él la busca inútilmente en Xochimilco. Hubiese querido detener aquel fotograma para que no le rozara la primera piedra.

No sabía entonces que apreciaba el resultado del llamado Cuarteto de Oro del cine mexicano que formaban además la fotografía de Gabriel Figueroa y la mano de Emilio “El Indio” Fernández en la dirección. Por tierras aztecas, entró el cinematógrafo de los Lumiere a la América Latina, en el estertor del diecinueve.

A la vuelta de los años, algunos miran esa abundante producción por encima del hombro, como si fuera posible hablar de un nuevo cine, sin extasiarse ante sus ídolos o rabiar ante sus tramas; sin reconocer las bases tendidas en tanto industria, distribución, arte y público.

Esa filmografía latinoamericana ―léase mexicana y argentina― se apuntó el mérito en sus mejores años de convivir con  Hollywood en el gusto de millones de espectadores del Bravo a la Patagonia, e incluso de destronarlo. Y los cubanos, se apuntaron entre sus espectadores más entusiastas.

Negar el viejo cine latinoamericano, apunta solo a la filosofía de superarlo; jamás de desconocerlo.

Potencias en historia y ternura

Pero, ¿cuándo comenzó la clarinada de un nuevo cine en la región con una mirada crítica, capaz de desmarcarse del derroche de folclor, la tragedia pueblerina o el cine de señoritas casaderas y grandes mansiones?

Quizás habrá que buscar las primeras sacudidas en  Luis Buñuel con Los Olvidados (1949) y su escena final de miseria-violencia que jamás se olvida. Y seguirlo en el cine más al sur,  con  La casa del ángel (1956) de Torre Nilsson,  el documental Tire-Dié (1958) de Fernando Birri y las manos tendidas de los niños tras un tren, o en La hora de los hornos (1960) de Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino.

Cuba puso lo suyo con una mirada crítica sobre la vida de los carboneros de la ciénaga de Zapata en El Mégano (1955) de Julio García Espinosa y la colaboración de Tomás Gutiérrez Alea. ¡Que dueto!.

Brasil deja el pintoresquismo ―con samba incluida―, para girar hacia las profundidades. El llamado Cinema Novo se erige en una revolución estética. Entre la experimentación y el delirio, la exhuberancia y el testimonio, emergieron Vidas secas (1963) de Nelson Pereira Dos Santos o Dios y el Diablo en la tierra del sol (1964) de Glauber Rocha.

Jorge Sanjinés funda en Bolivia el grupo Ukamau. El dolor cobra nombre en Yawar Malku / Sangre de Cóndor. El propio maestro intentará explicar la singularidad de nuestro cine: “Los latinoamericanos podemos hacer el mejor cine del mundo, porque somos ricos en humanidad, en sinceridad, porque somos una potencia en historia y en ternura”.

El Festival de Cartagena de Indias se inaugura en 1960. Santiago Álvarez hace ¡Now! en 1965. Viña del Mar resulta un punto de partida en 1967 con el entusiasta Aldo Francia y su Club. Titón filma Memorias del subdesarrollo. Raquel Revuelta pasa de la euforia a la locura en Lucía de Solás. 1968 será un año irrepetible para el séptimo arte en Cuba.

Hay cine en la región antes de los Corales, lo hemos apuntado; pero en justicia, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana le ha otorgado nueva dimensión en sus citas ininterrumpidas desde 1979.

Cine de los afectos especiales. Cine hecho con los riñones y las uñas  Cine nuestro, donde los ojos de La Doña devoran la pantalla, todavía.

Noticia anterior

Yasmani Tomás: ¿una apuesta segura?

Siguiente noticia

Retiros

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Retiros

Mina de oro al aire libre de Jobabo, la que posee reservas para 10 años o más de explotación. Foto: Tiempo 21

Deporte cubano, puntos más altos del 2014

Comentarios 5

  1. leonard mbago says:
    Hace 10 años

    Como siempre especiales tus articulos…y aun seguimos.enamorados de La Doña…

    Responder
  2. Freud says:
    Hace 10 años

    Sus ojos, sus labios, su pelo, su cara toda, su cuerpo……. clase de mujer La Doña!!!!!

    Hay varios canales mejicanos y de otros paises en el cable (por supuesto me refiero al cable fuera de Cuba) que se la pasan poniendo filmes de aquella epoca (Cine Nostalgia, Nuetro Cine, etc)….. a cada rato me disparo alguno de esos viejos filmes que tanto disfrute en mi niñez….. particularmente las comedias, Tin Tan era mi preferido, Luis Sandrini, Cantinflas….. y por supuesto todas esas bellezas cubanas que pasaron por el cine mexicano….. Rosa Carmina, Conchita Amaro, Rosita Fornes, etc……. ahi si habia!!!

    Responder
  3. Lidia M. Martinez Bofill says:
    Hace 10 años

    Excelente recorrido por esta historia aun cercana, a partir de los ojos enormes y bellos de Maria Felix para concluir con lo nuestro, lo que nos llega mas de cerca, pero senalando que hubo una antesala , con excelentes directores…creo que nuestro Festival tiene el merito de haberse mantendio contra todos los pronosticos, y haber reunido en La Habana a decenas de miles de personas amantes del cine o a simples curiosos.Por lo que fuera, pasamos horas en aquellas colas interminables y lo disfrutamos mucho…nadie podria negar los meritos a pesar de sus censuras que nunca faltaron.

    Responder
  4. s.o.Hernández Leal says:
    Hace 10 años

    Cuando llegué a Venezuela ese fue uno de mis descubrimientos; el cine era espectacular, y esos actores latinos eran insuperables,comencé a querer mas aquella región del mundo pasé allí más de medio siglo.

    Responder
  5. Gilda Callejas says:
    Hace 10 años

    Cedeño, volver a leerte me hace bien. Recordé las prisas de Son de la loma: los dioses de la música cantan en Santiago de Cuba… Un abrazo desde México.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}