ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Miami recordará a Benny Moré con el documental “Al Bárbaro del Ritmo”

El audiovisual fue realizado en 2004 por el director cubano Sergio Giral, quien se radicó en Miami en 1992 luego de una sólida carrera en la isla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 27, 2024
en Cine
0
Benny Moré. Foto de época / Archivo.

Benny Moré. Foto de época / Archivo.

Un documental sobre uno de los más grandes artistas de Cuba de todos los tiempos, Benny Moré, será presentado en el Festival de Cine de Miami, del Miami Dade College (MDC), el próximo 23 de agosto, en vísperas del aniversario 105 de su nacimiento en la isla.

Se trata del documental Al Bárbaro del Ritmo, dirigido por el cubano Sergio Giral en 2004.  Mediante material de archivo y entrevistas con celebridades de la música cubana y latina, el filme explora las raíces de los ritmos de la isla y homenajea el legado de Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, “El Benny”.

La proyección única tendrá lugar en el Koubek Memorial Center del Miami Dade College (MDC), ubicado en el corazón de la Pequeña Habana, que incluye galerías de arte latinoamericano y restaurantes.

El documental cuenta con testimonios de afamados artistas de la isla que se radicaron fuera del país como Celia Cruz, Olga Guillot, Willy Chirino, Bebo Valdéz, Juanito Marquéz, Israel Kantor, Israel “Cachao” López y Paquito D’Rivera, entre otros, según un despacho de la agencia EFE.

Dirigida por Sergio Giral (1937-2024) y producido por Recaredo Gutiérrez, la obra da protagonismo al Tropicana All Star, orquesta creada específicamente para rendir homenaje a Moré durante un concierto en los hoteles Fontainebleau de Miami en 2003, señaló un comunicado del MDC.

Autor de clásicos de la pantalla nacional como Rancheador (1979) y María Antonia (1990), Sergio Giral —quien en 1992 se radicó en Miami— tuvo un primer acercamiento a la figura de Moré justo a diez años de la muerte del músico con el documental Qué bueno canta usted (1973), en el que indaga sobre el legado del cantante y compositor.

La entrada para visionar el documental Al Bárbaro del Ritmo es gratuita y abierta al público, según los organizadores. Fundado y curado por el reconocido crítico de cine y autor Alejandro Ríos, el Ciclo de Cine Cubano en Miami reúne a realizadores, invitados especiales y entusiastas del cine.

El Benny, el más grande

Dotado de una musicalidad innata y una gran voz, Moré era un maestro de la mayoría de los géneros de la música cubana, incluidos el son montuno, el mambo, la guaracha y el bolero.

El legendario músico también formó y dirigió la principal Big Band cubana de la década de 1950 hasta su temprana muerte, en 1963, por cirrosis hepática, luego de experimentar una prolongada  vida de excesos.

Benny Moré nació en Santa Isabel de las Lajas, actual provincia de Cienfuegos,  el 24 de agosto de 1919 y a pesar de su origen pobre se convirtió en un afamado músico por su talento natural y una privilegiada voz de tenor con la que entonaba con gran expresividad y un impecable fraseo.

Nunca estudió música en academia alguna, aprendió de oído a tocar la guitarra y antes de conocer el éxito transitó por diversos oficios para ganarse la vida, desde cortador de caña hasta vendedor ambulante.

Benny Moré: evocación sesenta años después de su muerte

Benny Moré fue parte del célebre conjunto sonero Matamoros, con el que se fue a México a mediados de la década de 1940 y donde comenzó una trayectoria ascendente en la que se integró como cantante a la orquesta de Dámaso Pérez Prado, el creador del mambo.

A principios de los años 50 regresa a Cuba, triunfa primero en Santiago, y en 1953 logra su sueño de organizar una orquesta propia a la que llamó Banda Gigante, con la que refulgió en escenarios de México, Brasil, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Haití, Estados Unidos y Colombia.

Producciones cubanas en torno al músico  

En 1980, fue filmado Con la misma pasión, otro documental sobre el artista a cargo del director y dibujante Constante “Rapi” Diego.

Siete años después el propio Diego filmó el largometraje de ficción Hoy como ayer, en coproducción con México e igualmente tomando al Benny como protagonista de la historia. En el filme participaron estrellas de la escena iberoamericana como Rosita Fornés, Ninón Sevilla y Roberto Cañedo.

De acuerdo con el musicógrafo e investigador Rafael Lam, quien es autor de una meticulosa biografía de Moré, también la conocida directora francesa Agnes Varda hizo uso de la voz del cantante lajero en su documental de 1963 ¡Saludos, cubanos!.

Por su parte, “Rebeca Chávez, con la intención de rendir tributo al Rey de los cueros, no vaciló en incorporarla también en off, en el documental Buscando a Chano”, precisó Lam.

En 2006 y con gran éxito de público, el director Jorge Luis Sánchez debutó en el largo de ficción con El Benny. La película recrea al hombre que fue Bartolomé Maximiliano, desde su regreso de México, en 1950, ya convertido en un mito, hasta su muerte el 19 de febrero de 1963, un par de días después de su última presentación en vivo, ya muy maltrecho, en la localidad de Palmira.  

La cinta obtuvo el Premio Coral a la Mejor ópera prima en el 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, fue candidata de Cuba al premio Oscar y su protagonista, Renny Arozarena, ganó el premio Boccalino por la mejor actuación protagónica en el festival de Locarno, entre otros reconocimientos.  

Etiquetas: Benny Morécine cubanoMiamiMúsica cubana
Noticia anterior

Llegan buques de guerra rusos a La Habana, otra vez

Siguiente noticia

Gojira: la memoria de la libertad republicana en París 2024

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Greene fue miembro de la Nación Oneida. Foto: @DiscussingFilm
Cine

Murió el actor Graham Greene, recordado por su trabajo en “Danza con Lobos”

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Rudy Mora película
Cine

Rudy Mora presenta su nueva película sobre el reto de cuidar personas en una Cuba que envejece

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Poncela durante el estreno de la serie 'Matices' en Madrid.  Foto: Daniel González/ EFE.
Cine

Muere el actor español Eusebio Poncela

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Fotograma del cortometraje "Primera Infancia". Tomado de la página web del Festival de Cine de Locarno.
Cine

Cortometraje de Cuba entre los premiados en el Festival de Cine de Locarno

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2025
0

...

cine acapulco_La Habana
Cine

La Habana acogerá muestra de cine ruso del 31 de julio al 3 de agosto

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Gojira: la memoria de la libertad republicana en París 2024

Fábrica de ron Bacardí en 1918, cuando la empresa adquiere nuevas propiedades para impulsar su producción. Foto: Archivo del autor.

Los rivales del ron Bacardí en Santiago de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1877 compartido
    Comparte 751 Tweet 469
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    863 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}