ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Gojira: la memoria de la libertad republicana en París 2024

La cultura política mercenaria contemporánea ve violencia en los actos de los desesperados, mientras clama por un humanismo y un pacifismo que eternizan la injusticia, el principio primero del despotismo.

por
  • Julio César Guanche
julio 28, 2024
en Ecos
0
Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Montesquieu introdujo el término “terror” en el vocabulario político y lo consideró “la característica definitoria del principio rector del despotismo”. El concepto adquirió su resonancia histórica hasta el presente a raíz de la Revolución Francesa.

Sin embargo, el terror es una política muchísimo más amplia, e intrincadamente “escondida”. La Inquisición, la esclavitud —solo el barco de esclavos era ya un dispositivo de terror—, el fascismo y las “dictaduras de seguridad nacional”, la política del estado de Israel sobre la población palestina, no suelen ser tratados como facetas del concepto de “terror”, y este queda solo para la imagen de la guillotina.

El terror durante la revolución francesa fue, primero, la respuesta contrarrevolucionaria a la acción colectiva, el lenguaje de la burguesía reaccionaria y del poder colonial a los levantamientos populares y antiesclavistas. El terror, otra vez Montesquieu, es el principio del despotismo.

En contrario, Juan de Mariana, al afirmar el principio de la soberanía popular, sostuvo la necesidad de que el pueblo infunda “temor y aun terror” a los príncipes, y defendió “con refinados argumentos filosóficos la legitimidad del regicidio cuando el príncipe traicionase la confianza del pueblo”.

En sentido opuesto a Mariana, Hobbes (el muy antirrepublicano y antidemócrata de Hobbes) creyó necesario todo lo contrario: que fuese el monarca absoluto quien infundiese “terror” al pueblo.

Kant se preguntó por el rechazo que causarían los costos “demasiado horribles” de la violencia de la Revolución en Francia, pero entendía que ella se encontraba en los “corazones de sus espectadores”.

Hegel vio el reino del terror como un precio necesario para la transición a una constitución “establecida en armonía con el concepto de derecho” que serviría como “fundamento para toda la legislación futura”.

Marx consideró el Terror francés, por su lado radical, como “un procedimiento plebeyo”, para ajustar las cuentas a los enemigos de la burguesía: el absolutismo, el feudalismo y la pequeña burguesía. Por otro lado, lo consideró como “debilidad y susto” de la burguesía, allí donde los acontecimientos políticos superaron la disposición social y económica para un cambio radical.

Cuando Jeremy Bentham, en la lógica de Hobbes, aseguraba que los derechos naturales eran un “lenguaje terrorista” que conducía al Terror jacobino, se hacía eco de una acepción del Terror que se encuentra en documentos de la época revolucionaria: la que asegura que la Declaración de derechos es sinónimo de terror.

“Terror” es el término que emplean figuras comprometidas con el régimen colonial francés desde Saint Domingue (Haití): “Nuestra circunspección en ver a los estados generales transformarse en Asamblea Nacional se ha transformado en una especie de terror cuando hemos visto la Declaración de los Derechos del Hombre poner como base de la Constitución la igualdad absoluta, la identidad de los derechos y la libertad de todos los individuos”.

Esto es, los principios de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fueron considerados como el terror entre los defensores de la esclavitud y “los prejuicios de color”.

David Walker decía en 1829 que Haití era “la gloria de los negros y el terror de los tiranos”. El “miedo a Haití” fue uno de los nombres que recibió el terror como sinónimo de revolución.

La canción interpretada por Gojira durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue “Ça ira”. Es una canción revolucionaria francesa. Para historiadores, es una dulce venganza contra la tradición de lectura conservadora de la Revolución Francesa, que François Furet impulsó y modernizó, justo en su bicentenario.

La actuación de Gojira, ubicada en la Conciergerie de París —donde fue encarcelada Marie-Antoinette antes de su ejecución—, es un poderoso recordatorio del legado de la revolución, y del legado del republicanismo, ideal sobre el que se han erigido numerosas mentiras, con poderosos vacíos, con fementidas traiciones, pero que recuerda siempre que la república es el camino del “Ça ira”: la esperanza popular contra la extrema derecha, contra la aristocracia (“Les aristocrates à la lanterne!” (¡Los aristócratas a la lámpara!) y “Les aristócratas, on les pendra!” (¡Colgaremos a los aristócratas), contra la desigualdad, contra el racismo, que recuerda que la dignidad es sinónimo de fraternidad, cuando aspira, y demanda, reciprocidad en la libertad.

Foto: Tomada de www.veras.mx

La actuación de Gojira, y la elección de ese tema, con ese simbolismo, es una enorme lección a la cultura política mercenaria contemporánea, que solo ve violencia en los actos de los desesperados, mientras clama por un humanismo y un pacifismo que eternizan la injusticia, el principio primero del despotismo.


Nota:

Este texto fue publicado originalmente en Facebook. Se reproduce con la autorización expresa del autor.

Etiquetas: HistoriaParís 2024Portada
Noticia anterior

Miami recordará a Benny Moré con el documental “Al Bárbaro del Ritmo”

Siguiente noticia

Los rivales del ron Bacardí en Santiago de Cuba

Julio César Guanche

Julio César Guanche

Profesor e investigador. Ha escrito varios libros y un número largo de ensayos y artículos. Hubiera querido ser trompetista, pero la vida es como es. Siente la misma pasión por el cine, la historia, la música y la cultura popular. Descree, en profundidad, de quien no sepa cocinar. Investiga temas de política, historia y derecho, pues cada cual se divierte como puede.

Artículos Relacionados

Jannik Sinner de Italia en acción durante el partido final de individuales masculinos contra Carlos Alcaraz de España en el Campeonato de Wimbledon, en Gran Bretaña el pasado 13 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/NEIL HALL.
Ecos

Campeones con bienestar: Sinner, Alcaraz y la generación que está cambiando las reglas del deporte

por The Conversation
julio 15, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

por The Conversation
julio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Protección solar: 9 dudas frecuentes resueltas por una experta

por The Conversation
julio 13, 2025
0

...

El actor David Corenswet en un evento por "Superman" en la Leicester Square, Londres, el 2 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN.
Ecos

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

por The Conversation
julio 12, 2025
0

...

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fábrica de ron Bacardí en 1918, cuando la empresa adquiere nuevas propiedades para impulsar su producción. Foto: Archivo del autor.

Los rivales del ron Bacardí en Santiago de Cuba

Andy Pereira ha sido el máximo exponente del tenis de mesa cubano en la historia. Foto: Tomada de JIT.

Andy Pereira: santo y seña del tenis de mesa cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1054 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1054 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}