ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Omega 3: Desconcierto ante el porvenir que nos aguarda

por
  • Joel del Río
septiembre 22, 2014
en Cine
1
Carlos Gonzalvo en Omega 3

La actuación de Carlos Gonzalvo se distinguió por la variedad de recursos y el dominio escénico.

El filme cubano Omega 3 ha sido el centro por estos días de una polémica capaz de rizar al menos nuestro alaciado contexto cultural. Puesta fuera de cartelera a todo correr, y denostada por críticos y público en inusual coincidencia, la película pretende saltar, en un solo intento, el inmenso valladar que significa la ausencia de tradición y precedentes con una anécdota futurista, que vaticina enconadas guerras entre diversos grupos fundamentalistas, los unos partidarios de comer solo carne, los otros huevos y leche, los de más acá adictos a los vegetales, a la macrobiótica, a las frutas…

Desde la misma anécdota, que se anuncia original, inusitada, en nuestro panorama audiovisual, se aprecia una de las contradicciones que le fue imposible resolver a su guionista y director Eduardo del Llano: la oposición de tono, forma y esencia requerida por un tema tan trascendental como la reflexión sobre la intolerancia que provoca guerras y violencia, y la cierta ligereza requerida por una farsa que juega con el absurdo y el humor negro en tanto burla de las diferencias, incluso en cuanto a modos de alimentarse, que empujan a los seres humanos a matarse entre ellos. La anterior paradoja, entre la solemnidad y la humorada, entre la trascendencia y el desatino que provoca risa, le impide al espectador identificarse con personajes que al principio enfrentan una misión a cumplir, un recorrido del héroe propio de cualquier filme de acción y aventuras, mientras que unos cuantos minutos después la acción se reduce al mínimo, y todo se concentra en el diálogo informativo, que describe conflictos elementales de gustos y preferencias. Al menos yo carezco de prejuicios contra las películas verbalistas, pero es que en este caso los diálogos tampoco cumplen aquel alto contenido filosófico, o metafórico, asignado a los parlamentos en el Stalker tarkovskiano, o en el Blade Runner de Ridley Scott.

Entonces, creo yo, porque me ocurrió también a mí, el público pasa de la decepción al aburrimiento. Porque aparece una nave espacial en las primeras escenas y nadie en el mundo puede explicar su presencia en la película al nivel de la historia y de los personajes; hay soldados armados con tecnología de punta y detectores computadorizados estilo Terminator y Minority Report, pero al igual que la nave espacial, la parafernalia visual cumple con un solo propósito, bastante pueril: asegurar que en Cuba también podemos hacer ciencia ficción. Por supuesto que podemos hacerlo, y Eduardo del Llano sigue siendo uno de los más seguros postulantes para proyectos de este corte, pero ojalá que la próxima vez consiga aunar voluntad temática, tono discursivo y códigos genéricos que provean lo que principalmente se extraña en Omega 3: coherencia, energía unificadora, capacidad para decidir si la esencia argumental se asume desde la gravedad culminante o desde el chiste de sobremesa.

Tampoco funcionan, y se atraviesan entre la historia y sus posibilidades de cautivar al público, el modo en que está contada la historia y la duración de ciertas escenas. En cuanto al primer factor de los mencionados, me parece errado iniciar el filme con una escena, injustificadamente larga, cuya comprensión deberá aguardar a que el espectador llegue al final, y entienda que se trata de una de esas películas de estructura circular, es decir que al principio y al final ocurre más o menos lo mismo, como para sugerir la eternización de los conflictos presentados. Pero ocurre que un niño aficionado a los crucigramas, inapetente y aburrido, a quienes los padres requieren para que se alimente, jamás puede ser alegoría de la intolerancia con la opinión o los gustos ajenos. También puede ser que mi percepción sea corta, y no alcanzara a comprender lo que me sugería esta y otras escenas de una película que, en mi opinión, pierde el colimador desde el principio y luego empieza a disparar a cualquier parte, como si ninguno de los implicados supiera cuál es la diana.

En el segundo segmento del filme aparece el protagonista, el héroe, a quien muy rápidamente se le otorga la misión y él la asume resignado, a través de tres o cuatro escenas filmadas y ambientadas con una grandilocuencia e imaginería impactantes, muy en la línea de El quinto elemento, o de Total Recall. Y ahí mismo comienzan a remontarse las expectativas de un espectador acostumbrado a la asociación entre los géneros de ciencia ficción y el cine de acción y aventuras, con abundancia de incidentes que cambien el curso de la trama y un héroe más o menos redentor. Aproximadamente a los veinte minutos de comenzadas las supuestas hazañas, este acontecer se interrumpe, el protagonista es atrapado, y hecho prisionero, y el restante decurso del filme se verifica a través de un prolongado ciclo de conversatorios y discusiones en el interior de la cárcel.

A estas alturas de la trama ya da igual si estamos delante de un héroe o de un antihéroe, el caso es que este pobre hombre, interpretado con variedad de recursos y dominio escénico por Carlos Gonzalvo, se encuentra en cautiverio todo el resto del metraje, y por tanto quedan pocos recursos disponibles más allá de la palabrería y la teatralización, por muchos efectos visuales que intenten aligerar la restricción espacial impuesta por el argumento, y la paliza verbal ordenada por el guión. Ambos excesos resultan doblemente notables cuando los personajes se mantienen todo el tiempo enunciando, describiendo, como si estuviéramos en el primer acto, introductorio, de un filme cuyos principales conflictos se van a dilucidar y resolver luego. Porque una vez que hemos comprendido a cabalidad todo lo que ha ocurrido con cada secta, triunfante o disidente, ocurre que se acaba la película, como si al guión se le hubiera acabado el combustible, y luego de presentar determinadas situaciones faltaran no sé si ideas, recursos, deseos o ánimo para que el filme trascendiera la categoría de esbozo, de esquema avispado, mediometraje que promete mucho y entrega poco.

Memorable, porque contiene la semilla que Omega 3 pudo desarrollar si quería alcanzar mayor entidad y estamento, es el fragmento animado, porque demuestra en una consecución de acciones dramáticas mínimas y grandiosas imágenes, la idea de ese mundo futuro regido por un fundamentalismo conducente a la intolerancia, las fobias, la discriminación y finalmente las guerras. El corto animado vale por sí mismo, y es tan redondo e independiente que se enseñorea sobre la película y todo lo demás parece prólogo o apéndice de este muy valioso núcleo.

Por otra parte, sería injusto olvidar el brillante desempeño, entre autoirónico y festivo, de Héctor Noas, quien fue dirigido, quizás, en un registro distinto a los demás actores, porque al parecer fue el único de los intérpretes que comprendió a cabalidad las posibilidades latentes en el guión para la exageración humorística. La mejor escena en ese sentido, que llega a ser incluso hilarante, es aquella en que el malo de pacotilla que hace Noas, invita a su prisionera a que toque su musculatura para demostrar la superioridad de la dieta macrobiótica. La muchacha palpa bíceps y pectorales, y nuestro canijo héroe, evidentemente celoso, protesta airado alegando que eso es tortura. La muchacha, que un segundo antes intentaba defenderse de todo acercamiento físico esgrimiendo la Convención de Ginebra, evidentemente se ha erotizado con la musculatura del malo, el eros la arrastra, y trata de hacer callar al flacucho que quiere defenderla para poder seguir amasando al fortachón macrobiótico. En una sola escena, Del Llano resumió, ahora desde la comedia, el sentido de un filme cuya totalidad resulta imposible de salvar a pesar del vigor indudable de los pasajes mencionados.

Y no se discuta más: es cierto que los efectos especiales parecen “yumas”. Eso ya lo sabemos y todo el mundo lo concede con ánimo entre optimista y perdonavidas. De modo que si esa era la meta, pueden darla por cumplida a cabalidad. Y ahora más en serio: debe anotarse que el vestuario consigue, con una perfección sorprendente, ese look alienígena y estrafalario, mientras el maquillaje no pudo cumplir a cabalidad con el realismo de unas heridas que evidencian su carácter de prótesis plástica. Si en vez de consagrarse a competir por la validación en las inalcanzables ligas de las superproducciones internacionales, los efectos especiales, el vestuario, el maquillaje y la película toda hubiera optado por la carnavalización, la ironía e incluso el cinismo, Omega 3 tal vez sería esa gran película que solo a ratos se asoma a través de este boceto corto y presuroso.

Cuando casi al final, aparece Yory haciendo una versión cabaretera de La era está pariendo un corazón, con una ropa sacada del armario que le sirvió a Bob Fosse para vestir a los figurantes de All That Jazz, aparece una última ráfaga de ingenio sarcástico, la vena más fuerte de Eduardo del Llano, esa que extravió esta vez entre prosopopeyas efectistas y caricaturas a medio cocinar sobre la infinita frivolidad, y demoledora intransigencia, del porvenir que nos aguarda.

Noticia anterior

Limpieza general

Siguiente noticia

El Latino cobrará vida

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un nuevo estadio para esta Serie Nacional de Béisbol / Foto: Adriana Rodríguez Vives

El Latino cobrará vida

Vadimir Malakhov en Cuba

Vladimir Malakhov pondera nivel de la danza en Cuba

Comentarios 1

  1. el ambia says:
    Hace 11 años

    es difícil hacer cine genial y actualizado sin internet…existen películas muy buenas que mantienen la tensión y el interés en el espectador sin necesidaad de super efectos especiales,porr poner un ejemplo:”Doce Monos”…”La carretera”.Pero es que a los artistas cubanos en general les falta información.Otra cosa,esta es una buena manera de que Del Llano,se haya enterado,fracaso medianrte,de que él no es un Woody Allen,si su mente no da para un guión genial,tiene que contratar a algún guionista que aporte ideas nuevas,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    447 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1993 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}