ES / EN
- septiembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Películas no latinoamericanas para ver en el Festival de Cine de La Habana

Varias propuestas realizadas fuera de la región tendrán la atención de los cinéfilos durante el 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
noviembre 29, 2019
en Cine
1
Red Avispa. Fotograma de la película,

Red Avispa. Fotograma de la película,

Desde la muy publicitada Red Avispa, pasando por Parásitos, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, así como la última producción del español Alejandro Amenábar, varias son las películas realizadas fuera de la región que va desde el Río Bravo a la Patagonia, que podrán verse durante el 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL) del 5 al 15 de diciembre.

Llama la atención este año la ausencia casi total de películas estadounidenses, aunque también se podrá disfrutar de creaciones de países con gran tradición cinematográfica como Francia, Italia, España, Alemania y Reino Unido, entre otras naciones que cada año llegan con sus propuestas a la capital cubana, para conformar una interesante muestra del cine contemporáneo mundial.

Red Avispa (Francia)

Desde el anuncio del inicio de la filmación de esta película en La Habana, se ha generado una enorme expectativa por ver el filme del francés Olivier Assayas, basado en el libro Los últimos soldados de la guerra fría, del brasileño Fernando Morais, donde se narra la historia de la red de agentes cubanos infiltrados en organizaciones anticastristas radicadas en Miami.

El thriller policial cuenta con un reparto coral de renombradas estrellas internacionales como la española Penélope Cruz, el mexicano Gael García Bernal, el brasileño Wagner Moura, el venezolano Edgar Ramírez y la cubana Ana de Armas, entre otros actores foráneos y cubanos.

Desde su estreno en el Festival de Cine de Venecia el largometraje ha acaparado la atención internacional, con críticas diversas donde resaltan las actuaciones en detrimento del montaje. Queda esperar por la acogida del público cubano, que de seguro tendrá gran interés por ver este filme.

“Red Avispa” en Venecia

Parásitos (Corea del Sur)

Por primera vez un director surcoreano se alzó con la Palma de Oro en Cannes cuando este 2019 Boon Joon-ho mereció el anhelado premio con su película Parásitos, una de las más aplaudidas este año tanto por la crítica especializada como por los cinéfilos de todo el mundo.

Este drama con toques de humor negro relata la historia de Gi Taek y su familia, todos desempleados, cuya suerte parece cambiar cuando su hijo mayor, Gi Woo comienza a impartir clases particulares en casa de la familia Park, una de las más adineradas de la zona. La interrelación entre ambas familias, con muchas cosas en común contrario a lo que se pudiera pensar, así como sus resultados, guían la trama del filme que constantemente mantiene en vilo al espectador.

Mientras dure la guerra (España)

El más reciente trabajo del director chileno-español Alejandro Amenábar se inserta en este Festival dentro de la Muestra de Cine Español. Recrea la España franquista de 1936  y narra la historia alrededor escritor español Miguel de Unamuno, en la etapa en que fue destituido como rector de la Universidad de Salamanca durante la Guerra Civil Española, poco antes de su muerte ese mismo año.

Para Cuba resalta la participación en el filme del guionista Alejandro Hernández, quien escribió junto a Amenábar el libreto de la película.

El escritor cubano residente en España ha participado en otras producciones españolas, la mayoría de conjunto con el cineasta Manuel Martín Cuenca, con quien colaboró en El autor, Caníbal, Malas Temporadas, entre otros títulos.

El ganador del Premio Goya a Mejor guión adaptado en 2014, también participó en la recordada película cubana Habana Blues, como guionista y productor, además de co-escribir la cinta Los buenos demonios, estrenada en Cuba en la edición 39 del FINCL.

Este año Hernández también participó en el guión de la serie para Netflix Criminal, estrenada en la plataforma en el mes de septiembre, con un equipo creativo que abarca España, Francia, Reino Unido y Alemania.

Gracias a Dios (Francia)

Merecedora del Gran Premio del Jurado en la 69 edición de la Berlinale, la más reciente producción del francés François Ozon nos acerca a uno de los pasajes más oscuros de la iglesia católica en ese país en lo que va de siglo.

El escándalo del sacerdote Bernard Preynat, quien pertenecía a la Diócesis de Lyon y acusado en 2016 de abuso sexual a menores, centra el guión de la película, escrito por el propio Ozon, en la historia en un grupo de padres que se enteran de que el sacerdote que había abusado de ellos durante su infancia, sigue en el pueblo.

El suspenso y el tema de la sexualidad son recurrentes en la filmografía del autor francés, quien utiliza estos recursos en su más reciente cinta, al igual que hiciera en anteriores propuestas como El amante doble, que también pudo ser vista en la edición 39 del FINCL.

Los dos Papas (Estados Unidos, Gran Bretaña)

Fernando Meirelles, recordado por dirigir Ciudad de Dios, llega este año con una propuesta singular: un filme donde se narra la historia que precede la elección del actual Papa Francisco.

El proceso de transición del último papado es narrado a través de los encuentros que tuvieron el entonces Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio, actual regente del Vaticano.

Las actuaciones de los británicos Anthony Hopkins y Jonathan Price en los papeles de Benedicto XVI y Jorge Bergoglio respectivamente, concentran la atención de los espectadores durante poco más de dos horas con las que cuenta la cinta, dirigida por el realizador brasileño.

Anthony Hopkins-Jonathan Price-pelicula-the two popes-festival de cine de la habana
Anthony Hopkins y Jonathan Price en el filme The two Popes, que podrá ser vista en La Habana próximamente. Foto: tb.com

Diego Maradona (Gran Bretaña)

El nombre de Asif Kapadia se ha vuelto recurrente cuando se habla de cine documental en la última década. Muchos recordarán la oscarizada Amy, biográfico de la fallecida cantante británica que encumbró a este director británico de ascendencia india.

Ahora Kapadia vuelve a la carga con una propuesta que abarca la vida del estelar futbolista argentino Diego Armando Maradona, desde sus inicios en el deporte en su natal Villa Fiorito, hasta su paso por el club italiano Nápoles y la cumbre mundial, en un camino arduo donde no todo es color de rosa.

Conocido por mezclar videos antiguos donde se muestra al protagonista de la cinta, junto con declaraciones de familiares y amigos, así como materiales gráficos y sonoros, Kapadia logra un montaje peculiar con el cual logra conectar directamente con el espectador en un diálogo íntimo.

Escena del documental “Diego Maradona”. Foto: HBO/AP.

La pareja perfecta (Alemania)

Imagine que un día es asaltado y humillado junto a su pareja durante unas vacaciones fuera de su país natal, un trauma que debe superar junto con su esposa mediante terapia, hasta que un buen día se encuentra con uno de los agresores.

¿Cómo lidiar con la culpa, el deseo de venganza o el perdón? ¿Podrá encontrar paz con alguna acción que haga en el futuro? Así se presenta La pareja perfecta, filme dirigido por Sven Taddickenuna, una de las propuestas que llegan en la Muestra de Cine Alemán que se incluye en esta edición del Festival.

perfecta-alemania-2018
Escena de la película alemana La pareja perfecta, en exhibición este 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto: n-tv.de

Martin Eden (Italia)

Desde Italia llega esta película presentada en el Festival de Cine de Venecia, donde el protagonista (Luca Marinelli) se alzó con la Copa Volpi como mejor actor, por delante de otras interpretaciones estelares como la de Joaquin Phoenix en El Joker.

La película de Pietro Marcello, elegida mejor cinta en el Festival de Cine de Sevilla, está basada en la novela homónima del escritor norteamericano Jack London, relato biográfico del novelista estadounidense, que cuenta una historia de amor y superación personal entre una pareja de diferentes clases sociales.

Otros nombres que llegarán al Festival serán el británico Ken Loach (Sorry we miss you), los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne (El joven Ahmed) y la recién fallecida Agnés Varda, con su documental Varda por Agnés, donde habla de su obra y del cine en general, desde su óptica personal del séptimo arte, todas opciones de lujo para no pasar por alto en este 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

https://oncubanews.com/opinion/columnas/republica-de-imagenes/adios-imposible-a-agnes-varda/amp/

Etiquetas: CineFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoLa HabanaPortada
Noticia anterior

Varias personas apuñaladas cerca del Puente de Londres

Siguiente noticia

Bolsonaro culpa a Leonardo DiCaprio por incendios en la Amazonía

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Greene fue miembro de la Nación Oneida. Foto: @DiscussingFilm
Cine

Murió el actor Graham Greene, recordado por su trabajo en “Danza con Lobos”

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Rudy Mora película
Cine

Rudy Mora presenta su nueva película sobre el reto de cuidar personas en una Cuba que envejece

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El actor y activista Leonardo DiCaprio. Foto: AP.

Bolsonaro culpa a Leonardo DiCaprio por incendios en la Amazonía

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (i), junto al vicepresidente Salvador Valdés (2-i) y los vicepresidentes del Consejo de Ministros Ramiro Valdés (2-d) y Roberto Morales (d), en una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: coha.org / Cubadebate / Archivo.

Primer Ministro de Cuba sería designado este 20 de diciembre

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Gracias por la info

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Las caídas ¿inevitables? del SEN

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}