ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Porque soy como el árbol talado que retoño…

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
marzo 16, 2015
en Cine
1

—¡¿Pero hay que seguir a pie con todo este equipaje?!, dijo la cineasta y escritora norteamericana Alison McMahan. Cámaras y aditamentos eran alquilados y costosos. Ante ellos, apareció un sendero de bueyes y faltaban unos dos kilómetros para llegar al lugar, Cambodia adentro.

—¡Qué americanos tan flojos!, fue la respuesta de los aldeanos. Y sin más, cortaron una larga vara de bambú y colgaron todo. El equipo había llegado desde los Estados Unidos y… se adentraron en la vida después del horror.

Veal Thom es un sitio perdido del sudeste asiático donde trabajan y viven personas amputadas de sus extremidades, junto a su familia. Algunos son sobrevivientes del genocidio de Pol Pot, régimen que exterminó a más de dos millones de seres entre 1975-1979. Otros son niños, víctimas de un suelo erizado de minas tras largos años de guerra.

Un panorama terrible asoma, pero la cinta es sobre todo, un canto a la voluntad. No importa donde, una historia humana bien contada siempre  toca.

Me revuelvo en la butaca del cine Cuba ante la obra Manos propias, piernas de madera / Bare hands and Wooden limbs. La cinta ganó para su directora, Alison McMahan, el premio a la mejor dirección  (categoría de cortometraje-mediometraje) del 14 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam, desarrollado recientemente en Santiago de Cuba.

Exhibida ya en Estados Unidos y Europa, los asistentes a la exhibición hemos vivido un privilegio. Desafortunadamente, aborda un tema sin caducidad ninguna: el de la guerra, el de las minas, el de las víctimas inocentes.

Apunto una frase en mi cuaderno. Taladra como letra filosa: “Las minas  terrestres  son soldados perfectos, nunca duermen y nunca mueren. Pero tampoco saben a qué partido apoyan, o cuando la guerra se ha acabado”.

Manos propias, piernas de madera

Foto del documental  Manos propias, piernas de madera
Foto del documental Manos propias, piernas de madera

Una niña  arquea la mano, la única que tiene. Un pequeño se alza  con su manga vacía. Otro, hace sonar un par de discos diminutos con sus muñones.

Un aldeano sale todos los días a la selva, sin instrumento alguno, como un mandato interior. Y arranca cada vez, una mina del campo de la muerte. Se monta incluso un “museo” con toda esa maldad metálica.

Un hombre sin piernas avanza por entre el yerbazal. Una mano pequeña arrastra un juguete de madera, hecho casi sin manos.

Un excomandante de los khmer rojos y Chêm Sip —otrora perseguido y torturado—, toman el té. ¿Qué surcos ha marcado la vida detrás de esos rostros? Años atrás fueron enemigos, pero hoy  trabajan juntos para hacer posible la comunidad.

Apenas hay lágrimas en Manos propias, piernas de madera. Es un dolor seco, resguardado en lo más profundo. Sin embargo, al conversar con su directora, la emoción está a flor. Ella y su pequeño equipo fueron a Cambodia convocados por una Organización  No Gubernamental, para apoyarles en el entrenamiento del uso de prótesis; pero encontraron más que eso.  Y sumaron al final unas seis semanas, en tres visitas diferentes.

“Filmamos horas y horas de película con muchos testimoniantes. Luego debimos esperar un tiempo para volver sobre las historias con esas mismas personas. También tuvimos que localizar imágenes de archivos de aquel holocausto en Cambodia, para situar al público norteamericano y a todo el que tuviera acceso al material.

“Nos enfrentamos a una realidad estresante, a creencias muy singulares sobre los muertos —casi opresivas—, a historias impresionantes; pero no quería una película lacrimógena, porque entre esa gente hallé mucho coraje”.

Alison afirma deberle mucho a la editora Kathryn Barnier, en la síntesis y montaje de todo lo filmado, y por supuesto, al camarógrafo Mathieu Roberts; pero aclara: “nosotros no inventamos nada, solo testimoniamos lo que vimos”.

“Saqué grandes lecciones de la realización de este documental. Cuando me fui a casa con toda esa realidad a cuestas, me di cuenta que lo más difícil que haya pasado en mi vida, es nada comparado con lo que vi. No tengo derecho a quejarme. He sido profesora y enseño a gente que a veces repara en los obstáculos…entonces les paso el documental para que vean lo que es realmente difícil.

“También he pensado que  por más enemigos que puedan ser dos personas, aunque sea difícil olvidar o perdonar; siempre se puede tener un espacio para la vida, siempre se puede crear un futuro”.

Veal Thom es una utopía, un espejo, un canto, un desgarrón.

La neoyorquina McMahan acaba de terminar su novela The Saffron Crocus, cuyo escenario es una trama cuasi policial en la Venecia de 1643. Ahora mismo se empeña en el proceso de su próximo documental The Eight Faces of Jane / Los ocho rostros de Jane, alrededor de la vida y obra de Jane Chambers, dramaturga y lesbiana, cuya obra reivindica el derecho al amor, sin importar la preferencia sexual.

Cuando pongo punto final a nuestra conversación, la mente se me inunda con aquel  poema de Miguel Hernández, musicalizado por el catalán Joan Manuel Serrat  “Para la libertad sangro, lucho, pervivo… / Porque soy como el árbol talado, que retoño / porque aún tengo la vida”.

Noticia anterior

José Ángel García: “Con el ponche no hay remedio”

Siguiente noticia

Vistas de Trinidad

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Amaya Oria

Vistas de Trinidad

Amaury Pérez: In saecula saeculorum

Comentarios 1

  1. leonard mbago says:
    Hace 10 años

    hoy mismo veré ese documental/ pelicula, no se me olvida que las mejores peliculas que he visto en mi vida las vi por ti…cineasta del cine asiático empedernido… Un abrazo gigante Reinaldo Cedeño

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    858 compartido
    Comparte 343 Tweet 215
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    670 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}