ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Premios Oscar 2021 (I): ¿Quiénes ganarán la estatuilla dorada?

La lista de nominados de este año es una de las más inclusivas de la historia, antesala de las nuevas disposiciones de la Academia, con nombres esperados y otros que sorprenden.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
marzo 26, 2021
en Cine
0
Foto: gamerfocus.co

Foto: gamerfocus.co

Hace tan solo unos días supimos los tan codiciados nominados a los premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, uno de los momentos más esperados no solo por los amantes del cine, sino por buena parte de personas en todo el planeta.

Hasta el 25 de abril no sabremos los nombres de los ganadores de este año, uno de los más atípicos a consecuencia de la COVID-19, que conllevó a cambios en la industria, tanto en materia de producción como en los estrenos regulares en salas de cine.

Aunque nombres como Mank de David Fincher (10 nominaciones), Nomadland de Chloé Zhao (6) y El juicio de los 7 de Chicago de Aaron Sorkin (6), se esperaban estuvieran compitiendo en las principales categorías, sorprende ver títulos como Minari (6), Judas y el Mesías negro (6) y Una joven prometedora (5), con diversas particularidades que hacen de la lista de este año una de las más atípicas de la historia de estos premios en su 93ra edición.

En el caso de Minari, estamos ante una película estadounidense, pero con un elenco mayormente asiático-norteamericano, un filme hablado en su mayoría en coreano y que en diversos apartados están involucrados varios asiáticos; en el caso de Judas… por primera vez se nomina un filme a mejor película producida por completo por afroamericanos, mientras que Una joven prometedora hace que Emerald Fennell sea apenas la 4ta mujer en la historia que compita en los apartados de Mejor Película, Mejor Guion Original y mejor Dirección, aunque Chloé Zhao añade a estas categorías la de Mejor Montaje, siendo la mujer más nominada en una noche, y pudiera convertirse a su vez en la mujer más premiada en una gala, nada mal para la joven treintañera.

Por primera vez compiten dos mujeres entre los cinco nominados: las ya mencionadas Chloé Zhao y la también actriz inglesa Emerald Fennell, aspecto que, junto a los ya anteriormente mencionados, resaltan como antesala de las nuevas normativas que entran en vigor en la Academia a partir del próximo año, para buscar eliminar las brechas raciales y de género que han primado en la industria norteamericana.

Así, vemos además por segunda ocasión más actores afroamericanos que caucásicos en las categorías de actuación masculina; también logran su primera nominación un actor de origen musulmán (Riz Ahmed en El sonido del metal), mientras que de origen asiático tenemos nominada también por primera vez a una coreana como mejor actriz de reparto (Youn Yuh-jung en Minari), Steven Yeun como primer actor de origen asiático que compite como Mejor Actor; Christina Oh es la primera asiática-americana productora que opta por un premio como Mejor Película (Minari), y Chloe Zhao es la primera mujer china en competir como mejor directora.

Viola Davis ya es la actriz negra con más nominaciones con cuatro y pudiera ser la primera que reciba dos premios, de alzarse ganadora; Frances McDormand compite como productora y Mejor Actriz, aspecto único hasta el momento, en un año donde una de cada cuatro películas que optaron por nominaciones fueron dirigidas por mujeres, quienes son mayoría este año con un total de 70 mujeres que lograron 76 nominaciones, de un total de 118 posibles.

El tío Oscar se está muriendo

¿Hollywood clásico o renovador?

Este año serán ocho largometrajes los que aspiran ganar como Mejor Película, aunque es sabido que los amplios favoritos son Mank y Nomadland, dos propuestas muy diferentes en sus puestas en escena.

Gary Oldman y Amanda Seyfried en “Mank” de David Fincher producida por Netflix.

David Fincher apostó por rendir homenaje al considerado mejor filme de todos los tiempos, al mostrar el proceso de escritura de El ciudadano Kane, la ópera prima de Orson Welles. Fincher logra recrear desde el punto de vista cinematográfico la década de los años ‘40 del pasado siglo de forma magistral, cuidando cada detalle desde el montaje, la fotografía, el sonido y por supuesto, en el guión que recuerda la obra maestra de Wells, subvalorada en su estreno por la Academia y después considerada en todas las listas como una de las mejores películas de todos los tiempos.

Una vez más, Fincher parte como favorito con 10 nominaciones y una película exquisita que bien pudo atrapar par de nominaciones más en los apartados de Mejor Montaje y Mejor Guión Original, casualmente el único que ganara en su momento El ciudadano Kane.

Al parecer, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, este talentoso director se irá a casa sin los preciados galardones como Mejor Director y Mejor Película, e incluso puede que Mank alcance si acaso un premio el próximo 25 de abril, al juzgar por el resto de los apartados donde compite (Mejor Diseño de Producción es de los más seguros premios para esta película), emulando en parte a la cinta que reverencia.

Si consideramos además que Mank es un producto de Netflix y conociendo la reticencia de la Academia a premiar obras de esta plataforma en los apartados más importantes, no es nada asombroso que la propuesta de Fincher sea uno de los descalabros de la noche, pero una vez más, ojalá me equivoque.

A todas vistas, Nomadland tiene todas las papeletas para alzarse como Mejor Película, colofón de la excelente temporada de premios que ha alcanzado la propuesta de la china Chloé Zhao, que comenzó en su estreno cuando mereció el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia en septiembre de 2020.

De izquierda a derecha: Chloé Zhao (directora), Joshua James Richards (Fotografía) y Frances McDormand (actriz). Foto: indiewire.com

La obra de Zhao es un espectacular recorrido por varias zonas del oeste de los Estados Unidos. A medio camino entre el cine documental y el de ficción, Zhao conduce a Frances McDormand (aunque a veces parece que es al revés) en su rol como Fern, en una travesía donde la directora logra engañar al espectador que piensa que se encuentra ante un relato de ficción, hasta que aparecen en escena los otros personajes reales que guían el relato de la película, adaptado del libro Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century.

Veremos en esta ocasión una lucha entre el Hollywood más tradicional, con ese apego nostálgico a los clásicos de antaño, contra ese nuevo cine más íntimo sin tantos recursos con una línea difusa en cuanto a géneros se refiere, más apegado al cine independiente o de autor que a un modelo comercial, algo que se ha visto con más frecuencia desde hace ya algún tiempo en los premios de la Academia.

Actuar y escribir

Además de los apartados de Mejor Director y Película, varias categorías mantienen una alta paridad entre sus nominados, en especial las actorales, con algunos nombres ya habituales en las temporadas de premios y otros que figuran por vez primera como candidatos a los galardones de la Academia, que en esta ocasión son mayoría con 12 intérpretes que logran su primera nominación.

Como mejor actor masculino los nombres de Chadwick Boseman (La madre del blues) y Anthony Hopkins (El padre), sobresalen como favoritos, los acompañan: Riz Ahmed (El sonido del metal), Gary Oldman (Mank) y Steven Yeun (Minari).

Boseman, fallecido en 2020 a los 43 años de edad por cáncer, pudiera ser el 3er actor en ganar un Oscar póstumo por su actuación de los siete que han sido nominado en esas circunstancias, pese a la reticencia de la academia de nominar y premiar a actores póstumamente.

No obstante, la actuación de Boseman es digna de premio en el rol del saxofonista Levee, en un filme que destaca en buena medida por el tono teatral del largometraje, más evidente en la actuación del actor afroamericano, elogiado por la crítica especializada desde el estreno de la película, ganador del Globo de Oro como Mejor Actor dramático.

Por otra parte, Hopkins aparece como el otro candidato más sólido en el papel del padre con demencia senil, reticente a los cuidados de otras personas salvo su hija, también estelarmente interpretada por Olivia Colman.

Llama la atención que ambas películas son adaptaciones de piezas teatrales, un aspecto que benefició el desempeño dramático en ambos actores, quienes cuidaron bien el no caer en excesos interpretativos, aspecto donde Hopkins gana el pulso por experiencia, con la ayuda de un mejor guión y montaje del filme donde participa.

En el caso de las interpretaciones principales de las mujeres, Andra Day sale como amplia favorita luego de ganar el Globo de Oro como mejor actriz de drama, al dar vida a la leyenda del jazz Billie Holiday (Estados Unidos contra Billie Holiday), en un filme donde la cantante y actriz da voz en pantalla a varias de las piezas más populares de Lady Day, en una cinta hecha para que la actriz diera rienda suelta a su histrionismo.

Su rival más fuerte en competencia parece ser la joven Vanessa Kirby por su retrato íntimo de una madre que enfrenta la pérdida de su hijo luego de un complejo parto en Fragmentos de una mujer, actuación por la cual mereció la Copa Volpi como mejor actriz en el Festival de cine de Venecia.

No descartar del todo a Frances McDormand en Nomadland, Carey Mulligan en Una joven prometedora y Viola Davis como La reina del blues, las restantes actrices en un apartado donde casi todos los personajes interpretados tienen en común el hecho de ser mujeres que buscan la reivindicación de sus derechos en la sociedad, aspecto que, a juzgar por las nominaciones este año en la academia, no parece una mera coincidencia.

En los apartados de mejor actor y actriz en un rol secundario, no figura un claro favorito, aunque entre los hombres Daniel Kaluuya (Judas y el Mesías negro) parece ser quien se lleve el gato al agua luego de alcanzar el Globo de Oro en la categoría hace unos días, aunque no debemos desestimar las interpretaciones de Leslie Odom Jr como Sam Cooke en Una noche en Miami, quien además compite en Mejor Canción con Speak now, así como el compañero de reparto de Kaluuya Lakeith Stanfierld, traído por los pelos a competir en esta categoría de roles secundarios, cuando interpreta al protagonista en Judas y el Mesías negro.

Entre las mujeres, la lucha se centra en la siempre sobresaliente Olivia Colman (El padre), y la casi novata actriz búlgara Maria Bakalova (Borat 2), con actuaciones completamente diferentes: Colman en un sobrio personaje dramático y Bakalova en un papel cómico donde se desdobla en casi dos personas diferentes en el filme de Baron Cohen.

En los apartados de escritura (Guion Original y Adaptado), resulta notable en el primero la ausencia de la nominación de un filme como Mank el cual, si bien tiene una base ya establecida en la película El ciudadano Kane, resultó todo un reto al recrear el proceso creativo de este filme, a cargo de Jack Fincher, padre del director de la película más nominada este año.

Entre los cinco nominados (Judas y el Mesías negro, Minari, Una joven prometedora, El sonido del metal y el Juicio de los 7 de Chicago, el último filme tiene como guionista a Aaron Sorkin, también a cargo de la dirección y uno de los nombres más reconocidos en este apartado, con títulos como Moneyball, Steve Jobs, A few good men y The social Network, así que no sería nada extraño que alcanzara el premio este año.

La historia que relata Sorkin con El juicio… es la de un grupo de activistas contra la guerra de Vietnam que se manifestaron en Chicago en 1968, quienes fueron llevados a juicio por el supuesto delito federal de conspiración para atentar contra la seguridad nacional, una historia donde Sorkin no se centra en relatar los sucesos en el juzgado, sino que logra además rememorar los sucesos por los cuales se acusaban injustamente a los pacifistas, casi siempre recurriendo a las relaciones personales de los personajes y sus propias características en un grupo heterogéneo, más allá del interés común en frenar la masacre de soldados en Vietnam.

Entre los guiones adaptados, Nomadland parece ser quien se lleve el premio entre Borat 2, El padre, Una noche en Miami, y El tigre blanco, por la manera magistral en la que Zhao logra introducir una historia aparentemente de ficción en un relato cuasi documental a partir del texto de no ficción Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century.

Y el Oscar es para…

En el caso de Mejor Montaje, también sale como favorita la cinta ganadora del León de Oro, aunque tendrá como mayor rival a El juicio…, con un trabajo de edición encomiable de Alan Baumgarten, a la hora de combinar las diferentes subtramas que maneja el texto de Sorkin.

En otros apartados interesantes como Mejor Fotografía, Nomadland y Mank parten como favoritos, con la cinta de Fincher como preferida por su encomiable labor del equipo de cámara para envolvernos en un ambiente cinematográfico de primera mitad de siglo con un rigor impecable, uno de los premios que merece esta cinta además de los de Banda Sonora y Diseño de Producción, aunque en el primero tendrá fuertes rivales en Soul en la primera categoría y Tenet en la segunda, en el caso de las bandas sonoras, se repiten los nombres de los autores tanto en Soul como en Mank (Trent Reznor y Atticus Ross).

Siguiendo con los apartados musicales, entre las mejores canciones originales, Speak Now (Una noche en Miami) junto a Io Sì-Seen (La vita davanti a sé), tema ganador del Globo de Oro, serán los principales contrincantes entre los cinco nominados, donde prefiero inclinarme por la sentida canción que interpreta Leslie Odom Jr., muy a tono con la trama del filme donde compite el versátil artista.

En Mejor Sonido no se define un claro ganador: Mank tiene un cuidadoso trabajo a la hora de recalcar la sonoridad cinematográfica del cine de primera mitad de siglo; Soul logra adentrarnos en un singular universo esotérico gracias en buena parte a los efectos de sonido; Noticias del mundo recrea el ambiente rústico y calmado del oeste americano que se adentra en el nuevo siglo y El sonido del metal atrapa al espectador en la compleja y chocante vida de un baterista quien queda sordo de manera sorpresiva, mi preferida, por educar al espectador en una desoladora realidad a la cual estamos ajenos la mayoría, al reflejar de forma paralela como vemos el mundo los oyentes y aquellos que pierden dicho sentido.

Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje y Peluquería, tendrán en Emma y La madre del blues las favoritas (aunque prefiero ver como ganadora a esta última), sin descartar del todo el trabajo de los especialistas en estos apartados de los filmes Pinocho y (una vez más) Mank.

La también categoría técnica de los Efectos Visuales tiene a la espectacularmente visual Tenet como favorita, apartado donde no han sido pocas las películas de Christopher Nolan que han estado nominadas e incluso han alcanzado premios.

https://www.youtube.com/watch?v=iWa0EGPgHrs

En cuanto a los restantes apaetados, varios nombres ya suenan como amplios favoritos en sus respectivas nominaciones como Another round (Mejor Película Internacional), Soul (Mejor Película de Animación), mientras Collective con una doble nominación a Película Extranjera y Mejor Documental, resalta en esta última categoría, con un eficaz trabajo de documentación periodística, aunque no podemos descartar el desgarrador relato sobre la discriminación racial de Time, mejor dirección en el festival de Sundance 2020.

Aunque no todo está por sentado y sabremos con certeza todos los ganadores el próximo 25 de abril, podemos ir calentando motores en esto de las predicciones de los favoritos en competencia, más cuando se entreguen en el próximo mes otros importantes premios de la industria cinematográfica como los SAG (Sindicato de actores) y los Bafta del cine británico.

Pese a los pronósticos, pueden darse sorpresas agradables como el premio de mejor guión original a Emerald Fennell en Una joven prometedora, o finalmente ver como Glenn Close se alza con un Oscar por su papel secundario en Hillbilly Elegy, o como Viola Davis alcanza su segundo Oscar y se convierte en la intérprete afroamericana más ganadora de la historia, incluso, viendo el panorama y la historia precedente, sería toda una sorpresa ver a David Fincher alcanzar un Oscar a Mejor Película en un filme producido por Netflix, premio que, ¿se le resiste?, año tras año a la compañía de streaming, que lidera ampliamente al resto de los estudios con un total de 35 nominaciones.

Etiquetas: CinecoronavirusPortadaPremios Oscar
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba reporta 5 muertes y 832 nuevos contagios

Siguiente noticia

OMS recomienda adelantar vacunación a trabajadores del transporte

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

OMS recomienda adelantar vacunación a trabajadores del transporte

Prieto presentó este jueves en La Habana su proyecto "Viaje Infinito", con el que transformará un área salvaje del centro de Cuba en un espacio dedicado al arte, la cultura y la naturaleza en torno a una carretera en forma de ocho. Foto: Wilfredo Prieto/ Efe.

Artista cubano Wilfredo Prieto lleva adelante un peculiar proyecto en el centro de la Isla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4775 compartido
    Comparte 1910 Tweet 1194
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1158 compartido
    Comparte 463 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}