ES / EN
- octubre 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Tomás Gutiérrez Alea, un inconformista del cine, regresa a través de diversas miradas

Varias instituciones convocan a un coloquio en Guantánamo para revisitar el legado del célebre director de clásicos, cuya singladura siempre fue una visión crítica y escrutadora de la sociedad contradictoria que retrató en sus filmes.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 4, 2025
en Cine
0
Still de Fresa y Chocolate.  Tomás Gutierrez Alea, de pie frente a Vladimir Cruz y Jorge Perugorría, imparte instrucciones en una escena en Coppelia. Foto: Cortesía de la familia Perugorría-Lafuente

Still de Fresa y Chocolate. Tomás Gutierrez Alea, de pie frente a Vladimir Cruz y Jorge Perugorría, imparte instrucciones en una escena en Coppelia. Foto: Cortesía de la familia Perugorría-Lafuente

Los  centros Cultural Titón y Mirtha, de La Habana, el provincial de Cine en Guantánamo y la Oficina del Conservador de Baracoa convocaron al coloquio “Titón desde miradas diversas”, previsto para los días 23 y 25 de marzo en la más oriental de las provincias cubanas con el fin de volver sobre la galaxia creativa del cineasta Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996).  

El evento, que celebrará el aniversario treinta del largometraje Guantanamera, el último de los filmes dirigidos por Titón, junto a su par y colaborador Juan Carlos Tabío, se organizará mediante actividades científicas y culturales entre las que destacarán espacios teóricos como ponencias y conferencias impartidas por estudiosos de la obra del director de Memorias del subdesarrollo.

Los interesados tendrán hasta el 10 de marzo para enviar sus propuestas, que deben incluir título y descripción de la obra junto a los datos del autor. Las propuestas se recepcionarán por el teléfono 5363510893 o el correo mirthaibarra@patrimonio.ohc.cu

Los trabajos deben responder las líneas del coloquio: Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa: hermandad en la acción y en el pensamiento. El Mégano: repercusión e influencia en la industria cinematográfica cubana. Los filmes que sí filmó: recorrido crítico por la obra de Tomás Gutiérrez Alea. Titón: aporte a la cultura cinematográfica nacional. Contribución del cine de Tomás Gutiérrez Alea a la cultura, a la sociedad y a la historia.

El comité organizador estará presidido por la actriz Mirtha Ibarra, directora del centro cultural Casa Titón y Mirtha, y esposa del cineasta desde 1988 hasta su muerte en 1996.

El evento cultural conmemora los 70 años de realizado el corto documental El Mégano, los 30 años de estrenado el filme Guantanamera y los 40 años de publicado el libro Los filmes que no filmé, de la profesora de Historia del Cine Latinoamericano Silvia Oroz. Asimismo, se festejan los 66 años de creado el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y el aniversario 145 de la ciudad de Guantánamo.

Tomás Gutiérrez Alea, “cada segundo contra el conformismo”

TGA, una silueta

Tomás Gutiérrez Alea, conocido como Titón, un  apodo atribuido a su amigo y también cineasta Julio García Espinosa, nació el 11 de diciembre de 1928 en La Habana y falleció de cáncer  en la misma ciudad el 16 de abril de 1996.

Reconocido como uno de los más influyentes y apasionantes directores de cine de Cuba y Latinoamérica, Gutiérrez Alea comenzó su carrera cinematográfica en 1948 filmando cortos humorísticos.

Estudió Derecho en la Universidad de La Habana y  luego se trasladó a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia, donde se formaron luminarias como Michelangelo Antonioni y Giuseppe De Santis, y donde conoció a otro de sus estudiantes que luego sería su amigo, el colombiano Gabriel García Márquez.

La experiencia italiana le permitió a Titón  conectar con el neorrealismo italiano, lo que influyó en su estilo cinematográfico. En 1959 estrenó el documental Esta tierra nuestra y el filme Historias de la Revolución, que marcó el inicio de su carrera en el contexto de la Revolución Cubana, a la que siempre defendió desde posiciones críticas y cuestionadoras, tal como fue su cine.

Entre sus películas más emblemáticas se encuentran Memorias del subdesarrollo (1968), considerada un clásico del cine nacional y clasificada entre las cien mejores películas del siglo XX.

Igualmente, en su producción aparecen, entre otras,  La muerte de un burócrata (1966), La última cena (1976), Los sobrevivientes (1979),  Fresa y chocolate (1993), co-dirigida con Juan Carlos Tabío y primera película cubana nominada a un Óscar, además de ganadora de un Goya, y Guantanamera (1995), que levantó una ola de polémicas a nivel gubernamental.  

Amigo de directores como el español Carlos Saura y el estadounidense Sidney Pollack, Gutiérrez Alea, también aficionado a la pintura y la música, confesaba que intervenía con su cine lo que  creía “que está mal en el socialismo”.

“Alguien me decía, y estoy plenamente de acuerdo, que el guion del socialismo es excelente, pero que la puesta en escena deja mucho que desear, y por lo tanto debe ser objeto de crítica. Es la mejor manera de contribuir a su mejoramiento”, dijo el artista a La Gaceta de Cuba en 1993.

Para el crítico e investigador Juan Antonio García Borrero, el cine de Gutiérrez Alea habló de una utopía, soñó con ver realizada la utopía “y también tuvo tiempo de admitir que una utopía jamás pasará de articular, de modo bien precario y siempre con carácter provisional, lo que Chantal Mouffe llama “el consenso conflictivo”.

Su estilo combinaba ficción con elementos documentales, creando una narrativa disruptiva en algunos casos, pero siempre crítica y llena de modernidad. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al cine, incluyendo la Orden Félix Varela.

En 2020 se inauguró la Casa de Titón y Mirtha, un espacio dedicado a la investigación y promoción del cine cubano en homenaje a su legado.

Etiquetas: Casa de Titon y MirthaCinecine cubano
Noticia anterior

Arrancan conversaciones sobre segunda fase del alto al fuego en Gaza

Siguiente noticia

Volver a la cinemateca

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

De izq a der, Alicia Morel, Alexis Triana y Luciano Castillo. Foto: Prensa Latina
Cuba

Doce filmes en la Muestra de Cine Español en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Mariela Garriga. Foto: Instagram/Mariela Garriga.
Cine

Mariela Garriga, la cubana que encarnará a María Magdalena en la próxima película de Mel Gibson

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

El crítico e investigador cinematográfico Mario Naito, fallecido en La Habana el 12 de octubre de 2025. Foto: envivo.icrt.cu / Archivo.
Cine

Falleció el crítico e investigador Mario Naito, “una enciclopedia del cine en Cuba”

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Foto: Tomada del Instagram del Festival Isla Verde.
Cine

Festival Isla Verde abre la convocatoria a su edición de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Fotografía de archivo de la actriz Diane Keaton, fallecida a los 79 años el 11 de octubre de 2025. Foto: Caroline Brehman / EFE / Archivo.
Cine

Murió la actriz estadounidense Diane Keaton

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cine Charles Chaplin, en La Habana. Foto: Robin Baker @robinalexbaker.

Volver a la cinemateca

Al menos 1,9 millones de personas (o nueve de cada diez) en toda la Franja de Gaza están desplazadas internamente, incluidas personas que han sido desplazadas repetidamente. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Trump quiere que EE. UU. “se haga cargo” de Gaza y desplace a sus habitantes, pero ¿esto es legal?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5214 compartido
    Comparte 2092 Tweet 1301
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba contacta a EE.UU. para concretar la ayuda ofrecida a damnificados por huracán Melissa

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Una de las bodegas de Caibarién que venden productos de la mipyme REMpeZ. Foto: Facebook/Mipyme REMpeZ.

    Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}