ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Un crítico en la órbita del nuevo cine cubano

por
  • Marianela Alfonso
    Marianela Alfonso
mayo 3, 2017
en Cine
4
Antonio Enrique González Rojas (Tony). Foto: Mayté Madruga.

Antonio Enrique González Rojas (Tony). Foto: Mayté Madruga.

En tiempos donde la socialización del arte y la industria cinematográfica son mucho más “digitales”, los modos de hacer crítica de cine en Cuba se piensan también en pdf, mobi o ebup. El destino de cualquier libro no es solo ya la imprenta gráfica sino los lectores electrónicos.

La XVI Muestra de Cine Joven del ICAIC presentó recientemente como parte de su programación el e-book Voces en la Niebla: un lustro de cine joven cubano (2010-2015). El libro del narrador, periodista y crítico Antonio Enrique González Rojas (Tony) –guionista y crítico del programa Lente Joven de la televisión cubana– reúne indagaciones sobre diferentes largometrajes, documentales, animados y teleplays del cine alternativo cubano.

¿Cómo concebiste Voces en la Niebla?

Fue una iniciativa de Yunier Riquenes, uno de los coordinadores de Ediciones Claustrofobias. Él me solicitó una serie de textos para hacer un libro, y para no ser caótico o incoherente escogiendo un grupo de textos al azar, intenté sistematizarlos de alguna manera. Los escribí como reseña crítica de las películas y así aparecían publicados.

En la selección para el libro quedaron artículos sobre once obras, todas de muy diversa naturaleza y que representan un arco temático, discursivo y conceptual bastante amplio. Hablo de largometrajes y cortos, algunos de ficción, documentales, de animación, costumbrismo, obras fronteras que rompen los límites canónicos como Entropía de Eliecer Jiménez, que atraviesa el terreno del ensayo audiovisual, el cual trabaja con material de archivo pero estructura una tesis muy personal.

Generación del discurso crítico: “Prefiero ver la película…”

Cada lector se crea su propio panorama con el discurso más complejo, porque los textos entran a dialogar entre ellos. Esto es un riesgo para mí porque son textos escritos en diferentes épocas, incluso mis primeras críticas, pero me arriesgué y las puse. Quiero que de alguna manera la gente vea cómo he ido cambiando mis métodos.

La mayoría de esas críticas, acorde a mi método personal de trabajo, las escribí sin consultar fuentes o leer nada sobre los materiales. Prefiero ver la película, dialogar directamente con ella, escribo lo que siento y solo después puedo ver lo que escriben colegas míos. No me gusta estar condicionado por ninguna opinión previa.

¿Cómo es tu relación con el realizador?

Ahora prácticamente ya conozco a muchos de los realizadores sobre los que he escrito, algunos son amigos muy íntimos, pero a la mayoría en el momento de escribir las críticas no los conocía. Como que la crítica es quien me ha acercado a figuras como Miguel Coyula, Raidel Araoz o Víctor Alfonso.

¿Vale la pena ser crítico de cine en el contexto actual cubano?

Es lo que sé hacer. Creo que vale la pena intentar cualquier profesión, en cualquier momento, sea difícil o no. Estamos en un momento privilegiado en cuanto a plataformas de difusión. Quizás hace veinte años atrás no hubiese tenido la oportunidad de publicar esos trabajos. Hay muchos medios cubanos donde se hace crítica especializada. Además, la dinámica de las redes sociales hace que tengas un resultado inmediato de la publicación y un mayor acercamiento al público.

En mi caso, lo digital me ha permitido realizar mayores análisis, porque puedo ver el producto fílmico con detenimiento, repetir secuencias, tener más tiempo con la película. Este es un momento especial para decir cosas en nuestro país, por eso creo que es significativo.

Si tuvieras que reseñar la crítica cubana, ¿qué dirías?

Hay muchos críticos sinceros, consecuentes, valientes, conocedores todos, con una capacidad más ontológica y teleológica de ver, aunque también existe una perspectiva más cultural y no tan técnica. Hay más de una forma de ver las películas. El crítico, actualmente, tiene un bagaje cultural muy fuerte y eso dota de mayor calidad nuestra crítica, la cual dialoga entre sí, y va más allá de ella misma, porque ninguno piensa igual a otro.

"Nunca pensé ser crítico o periodista". Foto: Mayté Madruga.
“Nunca pensé ser crítico o periodista”. Foto: Mayté Madruga.

¿Y cómo es Antonio crítico de cine?

Me considero un crítico del siglo XXI. Creo que empecé tarde a hacer crítica pero desde entonces todo ha pasado muy rápido. De estudiante veía y leía mucho. Todo empezó subconscientemente como un espacio de sedimentación de saberes, pero nunca pensé ser crítico o periodista. Después me gradué, escribí y de momento me vi en medios muy respetados. Mi carrera estará siempre en crecimiento, en ese sentido soy como un niño, siempre tengo el miedo al no, y me sorprendo cada vez que publico.

¿Cuál crees que pudiera ser la muerte del crítico?

Cuando haya un compromiso con algo más que no sea la realidad, será como cavar tu propia tumba. Hace poco en una esquina de la Habana, me encontré con Juan Antonio García Borrero, y en una conversación informal me dijo que las cosas están tomando su lugar. Cuando ves filmes como La obra del siglo, Memorias del Desarrollo, Santa y Andrés, Melaza, El Proyecto, Alona o Dany y el Club de los Berracos que prefiguran otro cine cubano, te das cuenta de eso. Hay calidades que ya son notorias en el mundo y hablan de Cuba de una manera sorprendente. Definitivamente las agua están cogiendo su nivel.

***

En la primera presentación de Voces en la Niebla el 7 de abril pasado, Dean Luis Reyes lo presentó como el primer libro electrónico sobre crítica cubana y la primera sistematización de nuestro cine independiente. Estamos, a su juicio, en la nueva era del e-book en Cuba.

“Entre todos los medios de difusión y todos los soportes, el papel es probablemente el más romántico”, dice Tony, aunque piensa también que lo digital tiene mayores posibilidades de impacto al no limitarse a una cantidad de ejemplares.

Voces en la Niebla es un libro destinado desde su inicio a formas de distribución alternativas, mas aún por analizar obras que nunca se han estrenado en circuitos nacionales, pero que quedan en el paquete, la flash o el disco duro del cubano… los  mismos canales por los que el libro se ha socializado.

Descargue aquí el e-book Voces en la niebla, un lustro de cine joven cubano (2010-2015).

Noticia anterior

Debate “silencioso” sobre Cuba en la Casa Blanca

Siguiente noticia

Cuba-Estados Unidos: Continuar por la semilla ¡de papa!

Marianela Alfonso

Marianela Alfonso

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Potatoes USA.

Cuba-Estados Unidos: Continuar por la semilla ¡de papa!

15 de junio de 2016. Marta y Liset son acogidas por indígenas panameños. En la foto, Liset seca las pocas posesiones que le quedan después de casi una semana en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.

La foto de ocho mil millas y cuarenta y ocho días

Comentarios 4

  1. Arturo says:
    Hace 8 años

    Felicidades a Tony y a Claustrofobias.

    Responder
  2. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Esto es para que no te quejes tanto Antonio Enrique González Rojas. OnCuba no te publica porque no te hace falta. Promocionan tu obra. Lo malo es que ahora tengas que pagarles regalías. Ya descargué el libro, aunque algún que otro texto me lo había desayunado con antelación, pero nunca está de más tenerlos reunidos en un solo volumen. Un soporte alternativo siempre será la mejor forma de publicar lo que pensamos sin recurrir a ningún criterio editorial concertado ni condicionado por la corrección política. Mientras tanto disfruto del discurso abrasivo. Y escucho algunos voces en la niebla. Estoy paranoico.

    Responder
  3. Berto Manuel says:
    Hace 8 años

    Buen crítico, pero no deja hablar a sus entrevistados en Lente Joven. Alguien tendría que recomendarle humildad.

    Responder
  4. Antonio Enrique González Rojas says:
    Hace 8 años

    Berto Manuel, gracias por tu recomendación de humildad. La tendré en cuenta. Pero te acoto que la sección de Lente Joven no es una entrevista, más bien tiene un cariz de debate, de polémica, de intercambio de criterios, por eso no hago preguntas, sino emito criterios. Cierto que a veces se me va la mano, no lo niego. Pues del propósito a l concreción de este va mucho. Criterios como los tuyos me alertan sobre los grados de efectividad de la sección en el programa. Una vez más, gracias…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}