ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Un documental sobre la emigración, la identidad y la amistad como fundamento para reinventarse

“A media voz”, de Heidi Hassan y Patricia Pérez, se presenta hoy en el Festival de cine de Miami.

por
  • EFE
marzo 10, 2020
en Cine
1
Las realizadoras Heidi Hassan y Patricia Pérez durante el Festival Internacional de Cine DocumentaMadrid. Foto: documentamadrid.com

"Empezar de cero, vivir con los cuestionamientos sobre la identidad cuando estas en otros sitio. Entender quién eres tú a través de la diferencia con el otro", esos son los temas del documental. En la imagen, las realizadoras Heidi Hassan y Patricia Pérez durante el Festival Internacional de Cine DocumentaMadrid. Foto: documentamadrid.com

El mundo femenino en la frontera de los 40 años, la infertilidad, la amistad y la emigración se juntan en el documental A media voz (2019) de las realizadoras cubanas Heidi Hassan y Patricia Pérez, quienes publican sus diarios personales en un curioso experimento de imágenes para salvar la memoria.

“El pudor nos parece secundario, no tienes que pedirle permiso a nadie para contar tu vida”, dice a Efe Patricia Pérez en una entrevista pocas horas antes de que A media voz, ganador del Premio IDFA de Holanda, uno de los festivales de documentales más importantes del mundo, se presente en Miami.

“Cuando llegas a los 40 años y te das cuenta de que tu fertilidad tiene un deadline (fecha límite)…desde ese punto de vista sí es un documental que solo puede ser hecho por mujeres”, responde Pérez a la pregunta de si la impronta del género femenino es fundamental para realizar un título como este.

Mundo interior

A media voz muestra sin apenas filtros el mundo interior de dos amigas, las propias realizadoras, que emigran a diferentes ciudades europeas y en circunstancia distintas. Ellas se escriben cartas para acortar la distancia.

Ambas, indica Pérez, habían trabajado juntas en proyectos cinematográficos, pero nunca se habían enfrentado a la codirección. Hassan en Ginebra (Suiza) y Pérez, entre Galicia y Madrid, buscan procrear y se someten a procesos médicos contra la infertilidad. Al mismo tiempo, intentan trabajar en su profesión.

Las realizadoras Heidi Hassan y Patricia Pérez durante el Festival Internacional de Cine DocumentaMadrid. Foto: documentamadrid.com
Las realizadoras Heidi Hassan y Patricia Pérez durante el Festival Internacional de Cine DocumentaMadrid. Foto: documentamadrid.com

“El punto de partida de la película era entender que eso era lo que estábamos viviendo de manera particular. Es algo muy sintomático con respecto a lo que estamos viviendo actualmente, pero nadie habla de eso”, afirma Pérez, que al igual que su colega y amiga, estudió cine en La Habana.

“La gente tiene prejuicios sobre la infertilidad; es como si fuera un estigma. Mientras más se normalice hablar de los problemas de infertilidad y tratamientos ‘in vitro’ será mejor. Incluso, habría que hablar de si tenemos que ser padres por obligación”, cuestiona.

El resultado del documental es aparentemente “naif”. Pérez concuerda en que este trabajo, de más de una hora de duración, pudiera ser calificado como “experimental”.

La narración en “off” de cada una de las amigas se intercala, al igual que las imágenes que van filmado sobre sí mismas y que han guardado con celo, desde Cuba hasta sus lugares de destino.

“Los dos lenguajes son muy diferentes y hemos conseguido hacerlos coexistir”, dice satisfecha la documentalista.

También detalla que muchas veces se filmaron ellas mismas, aunque en otras ocasiones era alguien que pasaba quien tomaba la cámara.

Pérez está convencida de que “las mujeres tenemos una tendencia a escribir sobre nosotras mismas, nos es más natural partir de nosotras mismas”.

“Sé que es raro que la gente pueda exponerse tanto, pero se trata de un territorio que nadie te puede cuestionar y te hace sentir segura. Es un cine muy libre, no tienes demasiados paradigmas”, redondea sobre el recurso de narrar en primera persona. Llevar un diario, afirma, “es inevitable para mi”.

“Aunque no lo hago todos los días; pero, sí, todos los años registro algo, es una necesidad de poder registrar algo del momento y es una obsesión de las dos”, comenta hablando de paso por su colega.

La directora rechaza el término de “feminista” para el documental, aunque sí se queda con el de “femenino”.

“No estamos reivindicando ese movimiento, estamos hablando desde nosotras, aunque hay escena muy concretas que indican la discriminación”, apunta sobre A media voz, una coproducción realizada con fondos públicos de Francia, España y Suiza.

Lejanía

Pérez narra cómo fue su vida en España mientras estaba indocumentada y cómo logró “regularse”, cómo se recicló en viajante de ferias populares, vendiendo cócteles tropicales mientras una amiga con la que preparaba daiquirís era una doctora que había desertado de una misión oficial cubana.

“El tema central es la emigración. Para nosotras también es la amistad, ser capaces de alimentar una amistad tan profunda” desde la distancia, explica Pérez, quien presentó este trabajo en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana el pasado año, con el que obtuvieron un premio Coral.

“Empezar de cero, vivir con los cuestionamientos sobre la identidad cuando estas en otros sitio. Entender quién eres tú a través de la diferencia con el otro. En fin, el concepto de identidad”, enumera sobre el que dice es el tema central.

Heidi, desde Ginebra, muestra sus trabajos de cuidadora de niños y la búsqueda de su camino profesional.

¿Qué le aconsejaría Pérez a un migrante que se encuentra indocumentado? “Con los años una se vuelve precavida. No es un camino tan fácil y arriesgas muchas cosas, pero soy consciente de lo que esto ha significado para mí. Si alguien decidiera hacerlo le enseñaría la película, aunque cada vida es muy distinta”, matizó.

 

Etiquetas: cine cubanoemigración cubana
Noticia anterior

Marta María Pérez Bravo en Bellas Artes

Siguiente noticia

Confirman casos de coronavirus en puerto de Florida

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada el 13 de febrero del 2020 de pasajeros del crucero Caribbean Princess en Port Everglades, en Fort Lauderdale, Florida. Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel vía AP/Archivo.

Confirman casos de coronavirus en puerto de Florida

Personas a la entrada de una tienda para la venta en moneda libremente convertible de equipos electrodomésticos en La Habana. Foto: AP / Archivo.

Red de tiendas en dólares sigue creciendo en Cuba

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Adoro!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}