ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Un solo cine cubano

por
  • Rachel D. Rojas
    Rachel D. Rojas
febrero 11, 2014
en Cine
0

La producción cinematográfica independiente es un fenómeno que en Cuba se ha abierto caminos con fuerza innegable. El reclamo de reconocimiento por parte los más jóvenes cineastas es también una realidad que no puede ni debe ser obviada, como explica la productora Ivonne Cotorruelo.

Ella escoge sus películas. Siempre. Nadie puede quitarle ese orgullo. Eso le da la facilidad “de trabajar creativamente con el realizador, de hacer el cine cubano que yo quiero que se vea, que no es el de las jineteras, chulos, chistes fáciles, etc. Evito el choteo; escojo películas arriesgadas”.

Ivonne Cotorruelo, de 30 años, sabe que hacer cine es un milagro y que cada proyecto implica mucho de su tiempo y energía vital, son años de trabajo. Fue la productora de El Mundo de Raúl (Jessica Rodríguez y Horizoe García, 2010),Espejuelos Oscuros (J. R., 2014), Jirafas (Enrique Álvarez, 2013) Digna Guerra (Marcel Beltrán 2013) y Venecia (Enrique Álvarez, en postproducción), entre otros.

Además tiene ahora dos películas en desarrollo, documentales que están naciendo: Casa Lezama, de Marcel Beltrán; y El vientre de la ballena, de Zoe Miranda. Todas producciones independientes.

Foto 2: Fotograma de Espejuelos Oscuros, dirigida por Jessica Rodríguez y producida por Ivonne Cotorruelo

“Ese es el nombre natural de este fenómeno. La producción cinematográfica debe ser una actividad independiente con ayuda del Estado. ¿Por qué? Porque es una industria demasiado cara, y el mundo entero se ha dado cuenta de que hay que invertir en la cultura, en la educación audiovisual de un pueblo. De ahí que en países como Venezuela, Colombia, México, o Argentina ese quehacer, aunque independiente, recibe fondos del estado, porque en definitiva se trata de la cultura de un país. Hay que hablar de películas cubanas, porque el cine nacional es uno solo”, explica.

Cuestionadora, Cotorruelo ha participado en algunas reuniones abiertas del G20, como le llaman a la comisión de trabajo permanente que, integrada por cineastas y otros representantes de la cultura cubana, se dedica desde hace un tiempo a analizar el actual panorama del cine cubano, intentando llegar a propuestas concretas. Una ley de cine podría ser una de ellas. Una ley de cine podría ser una de ellas, posibilidad que incluso Roberto Smith ha planteado con anterioridad.

 “Durante una de esas sesiones, tuve un contrapunteo interesante en ese sentido —cuenta—. Se me acusaba de estar siendo muy dura, porque ellos [las generaciones mayores] estaban luchando por la utopía. Pero es que para mí no se trata de eso; la utopía está en el arte, no en una empresa de cine”. En un claro enfrentamiento de status socio-artístico, Cotorruelo “les decía que si ellos cobraban cada mes dos mil pesos, bien podían pensar en la utopía. Pero si cuando ni siquiera se cobra un salario fijo cada mes, hay que pensar en cómo el trabajo permite vivir a las personas. Eso es básico a nivel social”.

Para la joven las estructuras del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) resultan muy verticales. “Por lo que he compartido con realizadores de mi generación, muchas veces el productor ICAIC no tiene un diálogo directo con el proyecto. Es como si le fuera asignada la tarea de hacer películas. A mi juicio, no es que no exista un compromiso artístico, pero en el cumplimiento de ese ‘plan’ se ha dejado atrás a los jóvenes (realizadores entre 20 y 40 años). Muy pocos de ellos han tenido el beneplácito de hacer sus proyectos allí, y entonces se fomenta esta producción independiente, porque si no puedo lograr hacer mis proyectos con el Instituto de Cine de mi país, pues voy a buscar otra forma de hacerlo.

“Parto de la idea, que podría resultar radical y molestar a muchas personas, de que el ICAIC debería ser un instituto de cine, y tener una productora para gestiones, procesos y proyectos a nivel estatal. Pero tiene que ser un instituto que le dé las mismas posibilidades a todos los cineastas. Piensa en los directores, ¿cómo logra una muchacha como Jessica Rodríguez ser considerada directora del ICAIC? Quiero y respeto a esos otros directores, pero, ¿cuándo se actualiza esta plantilla? Habrá que ver cómo ocurre eso”, dice.

Ivonne Cotorruelo recibe guiones todo el año. A estas alturas, y como todos en el negocio, se ha convertido en toda una caza fortuna para la financiación de sus películas, en las cuales puede invertir, con (“mucha”) suerte, dos años. Con Espejuelos Oscuros, por ejemplo, ha trabajado cinco años, y todavía la película está en postproducción.

Aún con esas habilidades, puede ser un verdadero dolor de cabeza aplicar con sus proyectos a diversos fondos. Ella explica cómo las películas cubanas llegan a estas listas sin ningún apoyo del Estado, ya que en Cuba no hay creado ningún fondo de fomento o de apoyo a la producción audiovisual, y cómo eso influye en la percepción de riesgo de los patrocinadores, pues se trata de proyectos que están en cero y que pueden, por esa razón, truncarse por el camino. “A la hora de analizar financieramente un proyecto, quizás una película de otro país gusta menos que una cubana, pero la primera ya tiene el apoyo de su país, con lo cual supone un riesgo financiero menor”, expone.

“En casi todo el mundo existe algo que se llama estímulos automáticos. Si como productor —afirma— tienes una o dos películas y te seleccionan en un evento importante, muchas veces es el instituto de cine del país o el estado quien te paga el billete, te ayuda, porque al final estás permitiendo que tu cultura y tu cine llegue a otro lugar, que tenga otro público”.

Programa Ibermedia es uno de los fondos más reconocidos, pero en ese caso solo pueden presentarse proyectos del ICAIC, “con sus realizadores y sus fórmulas de producción. Y me pregunto por qué. Eso no está bien. Hay otros proyectos que tienen todo el derecho de estar ahí, así como los que produce el ICAIC. Se trata de películas que también pueden ganar ese fondo, y se lo están perdiendo.

“Comulgo completamente con la posición y las ideas del G20; creo que están en el camino correcto. Pero no sé a dónde podrá llegar eso. Para presentar un proyecto de Ley el Grupo G20 necesita un muy buen abogado, uno bueno. Este es un año de mucho diálogo; hay que sentarse a mirar. Creo que con voluntad se puede lograr casi todo. Mira cómo funciona en otras áreas. Hay un Instituto Cubano de la Música, y es el mismo para todos los músicos, pero no es el que produce los discos. Ahí está la diferencia, porque el ICAIC es todo: instituto, productora y distribuidora nacional. José Martí decía que la mejor manera de decir es hacer. Y hay que defender el cine nacional, porque yo no estoy haciendo películas en Tailandia, aunque quizás podría; las estoy haciendo aquí”.

parte-del-equipo

Noticia anterior

Pedro Luis Ferrer: Me quedan muchos fósforos

Siguiente noticia

Santiago Feliú: Vida, traes entre las manos…

Rachel D. Rojas

Rachel D. Rojas

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Santiago Feliú: Vida, traes entre las manos...

La verdadera Carmela de Conducta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1024 compartido
    Comparte 410 Tweet 256
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}