Una veintena de largometrajes cubanos y cuatro cortos animados de Elpidio Valdés serán restaurados en colaboración con la Cinemateca de la ciudad italiana de Bolonia y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), anunció este martes el primer envío de 14 filmes a la Cinemateca de Bolonia, un referente mundial en la restauración cinematográfica, aunque no trascendió cuáles son las películas enviadas.
En total, serán 25 las películas que deben restaurarse gracias a esta colaboración con Italia, según Triana.
El objetivo, de acuerdo con el funcionario, es preservar la memoria audiovisual de Cuba, amenazada por problemas de climatización que afectan 2500 títulos.
“Habíamos logrado otras acciones de restauración, pero no de esta dimensión”, aseguró Triana en conferencia de prensa reseñada por Prensa Latina (PL), en la que comparó este proceso con la recuperación del Noticiero Icaic Latinoamericano y cinco obras de Tomás Gutiérrez Alea.
Elpidio, en Colombia
Mientras, Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, informó que tres cortometrajes de Elpidio Valdés (El machete (1975), Elpidio Valdés asalta el convoy (1976) y El clarín mambí (1976) ya fueron restaurados por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Tras esa restauración la aceptación del público fue “impactante”, refirió Castillo, citado por PL.
Un cuarto corto del coronel mambí está actualmente en proceso, pese que a que resulta “más dificultoso” que los anteriores, debido a que “el material de partida es 16 milímetros, que no es el mismo resultado que el de 35 milímetros”.
A pesar de ello, los restauradores de Colombia “se muestran entusiasmados”, aseguró.
Por su parte, Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, afirmó por videoconferencia que lograron “entender lo que significa Juan Padrón en Cuba y lo que significa como legado de los latinoamericanos.”
El pasado año, el Icaic había anunciado la digitalización y restauración de los dos primeros cortos animados del personaje, en ocasión de su 50 aniversario.
Además, trascendió que se estaban “haciendo gestiones para hacerlo con Elpidio Valdés, la película (1979) y Elpidio Valdés contra dólar y cañón”, según dijo a OnCuba Silvia Padrón, hija del creador de Elpidio, quien está al frente del proyecto La Manigua y de la gran empresa que es digitalizar y preservar el trabajo de su padre en lo que será un gran fondo documental.
Entonces, se anunció que en 2025 se harían esfuerzos para buscar fondos que permitieran digitalizar la película Vampiros en La Habana (1985), otro clásico animado de Juan Padrón que cumple 40 años.
A inicios de julio el proyecto La Manigua confirmó que ese proceso ya había comenzado en España.