ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Por qué ver cine latinoamericano en diciembre

por
  • Yaima Leyva Martínez
    Yaima Leyva Martínez,
  • yaima_leyva
    yaima_leyva
noviembre 21, 2017
en Cine
0
Ron Perlman en "Sergio y Serguei", del cubano Ernesto Daranas.

Ron Perlman en "Sergio y Serguei", del cubano Ernesto Daranas.

La edición 39na. del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano podría ser memorable por varias razones. La fundamental: porque en los diez cines habaneros que permanecen utilizables para acoger a los más de 400 títulos que serán exhibidos entre el 7 y el 18 de diciembre, se verán algunas perlas. Y por un motivo no menos destacable: la enorme presencia femenina que en 2017 reúne el concurso de cine latinoamericano.

Un festival de ellas

Más de 30 directoras han sido incluidas en las cuatro secciones competitivas oficiales (largometrajes de ficción, operas primas, documentales y animación), entre ellas, figuras consagradas y otras nuevas. De las veteranas, la mexicana María Novaro (cuyo largo Danzón, de 1991, fue incluido entre las cien mejores películas de la historia del cine de su país) trae Tesoros; mientras que la brasileña Lucia Murat (Brava gente brasileña (2000) y Casi dos hermanos (2004) propone Plaza París.

Pero la buena noticia es que podremos tomar contacto con Zama, el cuarto largometraje de la argentina Lucrecia Martel, que desde su estreno mundial en el festival de cine de Venecia, no ha dejado de provocar discusiones entre los críticos. Después de nueve años sin filmar, Martel (La ciénaga (2002); La mujer sin cabeza (2008) vuelve a ostentar su estilo meditabundo y lírico, ahora con una película de época, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto.

La cinta narra la historia de un funcionario español a fines del siglo XVIII, quien sufre la angustia de la espera en las costas del río Paraná, mientras aguarda por un ansiado traslado a Buenos Aires. Martel ha dicho sobre Zama: “Me fascinó la historia de un hombre atrapado en quien cree que es. El esfuerzo de nuestra cultura por querer ser alguien termina siendo una trampa”.

Otra película argentina a destacar es Alanis, de Anahí Berneri. Esta es quizás la obra más lograda de entre las muchas que presentan la cuestión del cuerpo femenino en las encrucijadas de los valores vigentes en sociedades patriarcales –que aparecen en Invisible (Argentina, Pablo Giorgelli); Una mujer fantástica (Chile, Sebastián Lelio); Medea (Costa Rica, Alexandra Latishev); todas en concurso. En su quinto largometraje, Berneri vuelve a abordar el tema de la prostitución femenina con honestidad e inteligencia. Berneri obtuvo el premio a la mejor directora este año en el Festival de San Sebastián, y su protagonista, Sofía Gala, también ha sido muy reconocida por su desempeño en Alanis.

La película cuenta la historia de una madre soltera de 25 años, oriunda de una provincia del interior, que trata de criar a su bebé en Buenos Aires. En el inicio del filme, el prostíbulo donde trabaja (y vive) Alanis es allanado y clausurado por la policía, tras una denuncia de los vecinos. Comienza entonces un peregrinaje por camas prestadas y trabajos precarios, con conflictos con las autoridades, la burocracia estatal, clientes perversos, colegas violentas y amigas.

Cinematografía y política

De México participa La 4ª Compañía, de Amir Galván y Vanessa Arreola. Basada en hechos reales, el largo fue grabado en la Penitenciaría de Santa Martha de la Ciudad de México, a lo largo de diez semanas. La historia de la película se centra en la vida de Zambrano (Adrián Ladrón), joven de 20 años que ingresa a prisión para cumplir una condena por robar carros. Como prisionero, su principal objetivo será formar parte de Los Perros, equipo de fútbol americano que fue un fenómeno mediático en la década de los setenta, pero también un exitoso grupo criminal.

La 4ª Compañía, llega a La Habana avalada por los 10 lauros en los premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine este mismo año, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor. En la edición de 2016 del Festival de Cine de Guadalajara, se alzó con las preseas de Mejor Actor, Premio Especial del Jurado, Premio de la Prensa y una recomendación para los Golden Globe Awards.

De Brasil, una cinematografía apreciada en Cuba, destaca Joaquín, de Marcelo Gómez, basada en la figura de Joaquim Jose da Silva, “Tiradentes”, considerado en ese país un prócer independentista, que lideró la primera rebelión contra el imperio portugués. Con esta, cierra la serie que, bajo el título de “Libertadores”, ha dedicado largos de ficción en varios países de América Latina a figuras descollantes de su historia, con motivo del bicentenario de la independencia regional.

Pero Joaquín es apenas un pretexto para referirse al presente político de la región y de Brasil en específico. Dice su director que “si la gente quiere entender la sociedad actual de Brasil, tiene que volver al pasado”, sobre todo en una época en la que “nunca se habló tanto de política, pero nunca de una forma tan superficial (…) En América Latina existe poca conciencia de lo que fue el proceso de colonización. Creo que nosotros tenemos que construir más sobre qué proceso fue ese para no cometer los errores del pasado. En Europa la falta de información es todavía mayor y espero que filmes como este arrojen luz a ese momento de la historia”.

Otro largo de mucho peso político es La cordillera (Argentina), de Santiago Mitre. Aquí se reúne un elenco internacional (encabezado por Ricardo Darín, el mexicano Daniel Giménez Cacho, los chilenos Paulina García y Alfredo Castro, más la española Elena Anaya y el estadounidense Christian Slater), para contar un thriller de alta política. Darín interpreta al presidente de Argentina, quien viaja a Chile para participar en una cumbre de jefes de estado latinoamericanos; pero su gestión está bajo la amenaza de un escándalo por corrupción que parece eclipsar su desempeño.

Del patio

De Cuba, la presencia es más bien pobre en este Festival. En concurso, se verán los largos de ficción Sergio y Serguéi, tercer filme de Ernesto Daranas (Los dioses rotos, Conducta), y Los buenos demonios, de Gerardo Chijona (Adorables mentiras, Boleto al Paraíso), así como el documental El proyecto, de Alejandro Alonso. Fuera de concurso, en Panorama Latinoamericano, se incluye la producción Los lobos del este, realizada en Japón por Carlos Quintela (La piscina, La obra del siglo), mientras que en otra sección aparece ¿Por qué lloran mis amigas?, de Magda González Grau. Hay además varios cortos documentales y de ficción.

Ver de nuevo y mejor

Entre los Clásicos Restaurados, serán exhibidos Sur (Fernando Solanas, 1988); Tres tristes tigres (Raúl Ruiz, 1968); Lucía (Humberto Solás, 1968); Tiempo de morir (Arturo Ripstein, 1966); Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1983); Canoa (Felipe Cazals, 1976), Rodrigo D, no futuro (Víctor Gaviria, 1989) y Los motivos de Luz (Felipe Cazals, 1985). También se incluyen las esperadas muestras de cine alemán y español, el Panorama Documental, la Muestra de Cine Experimental, el Panorama Contemporáneo Internacional (que incluye, entre otras, la Palma de Oro del Festival de Cannes 2017, The Square, de Ruben Ostlund).

El Festival, que en 2018 celebra cuatro décadas de creado, entregará un Coral de Honor al cineasta brasileño Carlos Diegues (Ganga Zumba, Bye Bye Brasil, Tieta de agreste) y recibirá al estadounidense James Ivory (Regreso a Howard´s End, A Room with a View, The Remains of the Day) para homenajearlo. Esto, y mucho más.

 

Noticia anterior

Pixar se sumerge en el "más allá"

Siguiente noticia

Corte Europea debate sobre matrimonio homosexual

Yaima Leyva Martínez

Yaima Leyva Martínez

Yaima Leyva Martínez

Yaima Leyva Martínez

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manifestantes pintados con los colores del arcoiris con una pancarta que dice "Matrimonio para todos", en 2015. Foto: Efe.

Corte Europea debate sobre matrimonio homosexual

Malecón de La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

No es con Marco Rubio, es con el gobierno cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}