ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Cuatro dedicatorias en la mayor cita literaria de Cuba

Sudáfrica como país invitado de honor, los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales y la obra de dos autores conforman la lista de homenajes de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

por
  • Lied Lorain
febrero 21, 2025
en Cultura, Literatura
0
Feria Internacional del Libro de La Habana 2025, en el parque Morro-Cabaña. Foto: Otmaro Rodríguez.

Feria Internacional del Libro de La Habana 2025, en el parque Morro-Cabaña. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Feria Internacional del Libro de La Habana transcurre desde el día 13 de febrero en su sede tradicional, el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Más de 1300 nuevos títulos, entre libros físicos y digitales, y más de dos millones de ejemplares impresos, fueron las cifras anunciadas por Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador de la cita.

El evento más importante de las letras cubanas ha transcurrido en medio de adversidades. La feria inició justo en días en que la crisis energética hacía que se suspendieran actividades laborales y docentes en el país.

Pese a todo ello, la cita literaria ya está en su recta final luego de toda una semana de acciones, entre las que se cuentan las enfocadas en las dedicatorias y homenajes que se rinden en esta edición.

Cultura africana reina en la feria

Sudáfrica es el país invitado de honor de esta edición. La elección celebra los 30 años de relaciones formales de ese país con Cuba, e intenta convertir el evento en una vitrina para que el público cubano tenga una mejor mirada a la cultura de esa nación.

Sudáfrica, país invitado de honor a la Feria del Libro exhibe su literatura y cultura. Foto: Lied Lorain.

Aunque una buena parte del programa ha estado enfocado en la base del nexo histórico entre ambas naciones, la cercanía política y personal que existió entre Nelson Mandela y Fidel Castro, la nación africana ofrece en su stand ofertas que trascienden lo literario. “Nos sentimos muy honrados de ser el país invitado de honor de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana. [El evento]ha tenido un gran impacto en nosotros, ya que nos ha permitido profundizar las relaciones bilaterales y nos ha dado la oportunidad de traer músicos y 15 escritores de Sudáfrica.

“Todas las mañanas tenemos seminarios donde estos autores explican su escritura. Han tenido bastante visibilidad y oportunidad de intercambiar sus puntos de vista con otros escritores. Nos han permitido compartir nuestra cultura”, contó a OnCuba Yvonne Nkwenkwezi Phosam, Embajadora de Sudáfrica en Cuba.

“Formo parte de la primera delegación de autores de Sudáfrica que visita Cuba en la Feria Internacional del Libro y me considero muy privilegiada de estar aquí y representar a mi país. Ha sido una gran oportunidad de compartir nuestras historias con el mundo y de que el mundo comparta las suyas con nosotros, de escuchar lo que otras personas tienen que contar, ya que aquí también vienen autores de otros países”, dice por su parte Mosima Mokotong, escritora sudafricana, quien ha traído a la feria una novela centrada en la historia de una madre que perdiera su hija a causa de la pandemia de la COVID-19.

Homenaje a los que hacen la literatura cubana

La Premio Nacional de Historia (2008) y de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022), Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira es una de las autoras cubanas a las que se dedica esta edición de la Feria del Libro.

“Fue una sorpresa, yo no lo esperaba, pero lógicamente es un motivo de alegría, porque de alguna manera es un reconocimiento, pero sobre todo da la posibilidad de publicación de otros libros y de intercambio, que me parece muy importante. Hemos podido estar en paneles, en eventos, y después lo haremos también en toda Cuba“, declara Civeira.

Francisca López Civeira declara sentirse sorprendida ante la dedicatoria de la Feria del Libro a su obra. Foto: Lied Lorain.

La docente y ensayista además presidió este año el jurado del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y del Premio de la Crítica Histórica, respectivamente, y es de los que defiende la realización de la feria.

“A pesar de las difíciles circunstancias de todo tipo, creo que es una fiesta que hay que mantener. La gente tiene acceso a libros, a nuevas lecturas, y esto nos enriquece desde el punto de vista profesional y personal. Uno como persona crece en la lectura, y por supuesto también hay que saber seleccionarla, porque tampoco se trata de leer cualquier cosa. La Feria del Libro parte precisamente de eso. Como decía Martí, se trata de ejercer el criterio para ver qué tipo de libros se publican.

“[La Feria] permite a las personas el crecimiento, por eso no puede desaparecer, aunque se haga de manera más modesta, pero es algo que para la población tiene importancia. Estamos ayudando a ese enriquecimiento personal, desde el pensamiento y desde la formación. A eso no se puede renunciar”, explica.

Ese es un criterio que comparte Virgilio López Lemus, poeta, ensayista, editor y traductor, la otra figura de las letras cubanas a quien se dedica este año la cita.

“Uno escribe para ser leído, y por lo tanto la promoción de la lectura beneficia a cualquier escritor, pero sobre todo, promover la lectura beneficia al pueblo, al gran lector. A veces no me gusta la palabra pueblo porque parece que uno está hablando de una entidad abstracta. Yo diría más bien que [la lectura] beneficia a mis vecinos, a mi barrio, al municipio, a la provincia y a la nación.

Para Virgilio López Lemus “ha sido muy agradable escuchar cómo hay una repercusión de lo que he escrito a lo largo de mi vida”. Foto: Lied Lorain.

“La lectura es primordial. Enriquece no solo por el placer de leer, sino también [es benéfica para] el cerebro; hace que pensemos mejor, que desarrollemos mejor nuestra vida”, sentencia López Lemus, quien además recibió hace unos días el Premio Nacional Alejo Carpentier en la categoría de ensayo, y su obra ha sido tema de varios encuentros durante el evento.

“Estoy muy feliz. Hemos tenido un intenso programa de trabajo, pero he querido cumplir al dedillo con cada una de las actividades. No sé si los amigos han exagerado con mi persona, pero ha sido muy agradable escuchar la repercusión de lo que he escrito a lo largo de mi vida.

Ya tengo una vida un poquito larga, no demasiado, porque no hay ninguna vida larga, pero por lo menos le he dedicado 60 años completos a la creación literaria, y sobre todo me siento henchido de la alegría de saber que tengo lectores y que lo que estoy haciendo es de utilidad”, declara López Lemus, que tiene más de diez de sus títulos en venta en esta edición. La mayoría de ellos ha sido publicada por editoriales provinciales, que también están siendo celebradas en esta 33 edición de la Feria.

Ediciones territoriales, primer stand

El Sistema de Ediciones Territoriales cumple 25 años de existencia y, aunque cada una de las editoriales que la integra siempre ha tenido presencia en la feria, esta vez se ha concebido de una manera diferente, justamente para ofrecerles más protagonismo.

“Este año presentamos un proyecto para que las ediciones territoriales, que siempre tienen un espacio solo para la comercialización, tuvieran un stand completo que tiene dentro de sí un área expositiva con una selección de las cubiertas que cada provincia ha decidido como la más representativa, y una sala de presentaciones.

Ha funcionado muy bien, porque hemos tenido una buena asistencia del público y la posibilidad de que estén presentes los autores de las provincias, que casi nunca podían participar en las presentaciones unos de otros, porque coincidían en horarios. Este año ha podido compartir toda la familia del Sistema de Ediciones Territoriales (SET), y comercializar también sus libros”, explica Reyna Gretchen Menéndez, coordinadora del stand.

Por primera vez la Feria del Libro dedica un pabellón a unir las editoriales provinciales. Foto: Lied Lorain.

La también Directora de la Editorial Oriente considera además que “el SET ya han dejado de ser aquellas editoriales de provincia. Lo veo ya como parte del sistema editorial del país, o sea, no separarlo, no desligar uno de otro, porque en definitiva los dos componen el panorama literario cubano en cuanto a la edición y publicación de obras literarias.

Tanto para las editoriales nacionales como para las territoriales los principales desafíos están en incursionar más en las publicaciones digitales. Hay mucha variedad hoy en ese mundo digital que todavía nos queda por explorar. Ese es uno de los principales retos, no porque haya crisis de papel o de poligrafía, porque todos lo que ya llevamos un tiempo dentro de este mundo editorial sabemos que las crisis son transitorias, sino porque hay un público para eso, hay un público joven que está demandando esa literatura, esa manera de leer, que hoy no podemos negar”.

Etiquetas: CubaFeria del Libro de La HabanaLiteraturaPortada
Noticia anterior

Baloncesto: derrota ante Bahamas deja a Cuba casi fuera de la AmeriCup

Siguiente noticia

Bancarización, ¿de verdad?

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Serie “Valientes” de la televisión cubana, Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards. Foto: Captura.
Cultura

Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Victor Cruz. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Víctor Cruz, actor: “Aún no he descubierto todos mis límites interpretativos”

por Abel Castillo Noriega
agosto 28, 2025
0

...

El Septeto Santiaguero puso al público a bailar durante la clausura de CubaCultura. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Cultura

CubaCultura: el arte que brota allí, donde está el molino

por Sergio Murguía
agosto 28, 2025
0

...

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Bancarización, ¿de verdad?

Debe aportar anualmente alrededor de 37 gigawatts/hora. Foto: @PresidenciaCuba

Conectan primer parque solar del proyecto que busca frenar la crisis energética en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    823 compartido
    Comparte 329 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}