Getting your Trinity Audio player ready...
|
La compañía cubana Acosta Danza debutará en el prestigioso Centro Kennedy de Estados Unidos en los primeros días del próximo mes de mayo, con tres funciones que le permitirán mostrar la versatilidad de sus bailarines y el prestigio ganado en casi una década de fundada.
La agrupación dirigida por el reconocido bailarín y coreógrafo Carlos Acosta se presentará durante los días 1, 2 y 3 de mayo en la capital estadounidense con un programa compuesto por cinco obras de autores diferentes, “que aportan un toque distinto a la cultura cubana”, reseña la agencia Prensa Latina (PL).
| Con una programación ya hoy en cartelera y tickets a la venta, la compañía cubana Acosta Danza llegará con una vibrante combinación en mayo a los escenarios del Centro Kennedy, en la capital de Estados Unidos.
️Más: https://t.co/L7LhvVpv6g pic.twitter.com/GXcTU4hc1D
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) April 6, 2025
Esa variedad será capaz de satisfacer al público más conocedor y exigente, que podrá apreciar el selló único de una compañía que fusiona lo clásico, lo contemporáneo y lo cubano, por lo que se le considera, entre las emergentes, una de las más prometedoras de la actualidad.
Programa sugerente
Para su debut en el Centro Kennedy, la compañía ha elegido una variada propuesta, bautizada como Cuban Ecléctico, que comenzará con Satori, una obra que mezcla la danza contemporánea con líneas de ballet clásico, para ilustrar un viaje interior hacia la iluminación espiritual, destaca el sitio web de la institución cultural estadounidense.
Le seguirá Faun, con la firma del coreógrafo de renombre mundial Sidi Larbi Cherkaoui, concebida como “un poderoso dueto entre bailarines”. A continuación aparecerá en escena Paysage, Soudain, la nuit, con 17 minutos de energía pura y contagiosa, a partir de una partitura inspirada en la rumba, y coreografía del célebre Pontus Liedberg.
Acosta Danza lleva su espectáculo “Ecléctico Cubano” al teatro Bonn de Alemania
También se presentará Impronta, que evoca la danza contemporánea y la danza folclórica afrocubana “en un solo impresionante”. Cerrará la presentación De Punta a Cabo, que representa “el crisol de la cultura cubana, con danza clásica y salsa, zapatillas de punta y pies descalzos”.
Expectativas al máximo
La calidad y el prestigio de Carlos Acosta a través de su exitosa trayectoria ha marcado el rumbo de la compañía que fundó en 2016 como una plataforma para impulsar a las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos cubanos.
Durante casi tres décadas sobre los escenarios más exigentes del mundo, Acosta ganó una reputación que le llevó desde el Ballet Nacional de Cuba hasta el Royal Ballet, pasando por el Houston Ballet y el American Ballet Theatre.
“Carlos Acosta es uno de los bailarines y coreógrafos más célebres, cuyas habilidades se perfeccionaron en el Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonso antes de convertirse en solista del Royal Ballet”, afirmó Alicia Adams, vicepresidenta de danza y programación internacional del Centro Kennedy.
La curadora de estas presentaciones asegura que desde 2016 intentó hacer debutar a la compañía Acosta Danza en el Festival de Artes de Cuba del Centro Kennedy, pero “el tiempo lo impidió”.“
“Estoy encantada de poder contar finalmente con esta emocionante compañía para esta temporada; el público podrá experimentar más de la riqueza de la cultura cubana”, expresó Adams.
Coreógrafo cubano estrena ballet en el Birmingham Royal Ballet de Reino Unido
Poco más de un mes después de su estreno con Acosta Danza, su director regresará al Centro Kennedy con otra propuesta, pero esta vez al frente del Birmingham Royal Ballet para presentar Black Sabbath-The Ballet, una colaboración con Sharon Osbourne y el guitarrista del grupo de rock Black Sabbath, Tony Iommi.
De acuerdo con los expertos, la obra es uno de los mayores logros comerciales concebidos por Acosta para la compañía británica, de la que se hizo cargo hace cinco años.