ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Festejan en Cuba Huella de España

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez,
  • Martica
    Martica
abril 13, 2015
en Danza
4
Foto: Yailin Alfaro

Foto: Yailin Alfaro

La huella de España en Cuba es palpable a cada paso en calles, muros, en el andar y la forma, no haría falta un festival para reconocerla, pero mejor si existe uno. Hace 26 años algunos descendientes de españoles decidieron honrar con arte la herencia mediante una festividad que recién acaba de reabrirse bajo la dirección general de su principal impulsora, Alicia Alonso.

Una representación de la ceremonia del cañonazo, alusiva a una práctica de los tiempos de la colonia, marcó el inicio de la gala inaugural este 12 de abril, y tras el disparo de cañón a las 21:00, hora local, sonaron los himnos de Cuba, España y Galicia.

El espectáculo reunió a múltiples artistas en la calle de madera de la Plaza de Armas, del Centro Histórico de la capital. Dos excelentes bailarines: Víctor Basilio, practicante de las danzas españolas, y Osnel Delgado, de la rama contemporánea, interpretaron Balada de los dos abuelos, un poema del cubano Nicolás Guillén en el cual ilustró el mestizaje de su pueblo.

Músicos y bailarines de diferentes asociaciones pertenecientes a la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba ofrecieron una estampa de la región ibérica. Las cantantes locales Yaíma Sáez y Luna Manzanares, el pianista Alejandro Falcón, una banda del Conservatorio de Música Amadeo Roldán y artistas aficionados de la Universidad de La Habana, completaron la gala.

Este Festival cuenta con una representación de todas las artes: danza, música, canto, artes plásticas, literatura, teatro, cine, y la 26 edición está dedicada a la comunidad autónoma de Galicia, una región de amplios vínculos con Cuba pues la emigración gallega fue una de las mayores que recibió la isla a principios del siglo XX.

De Galicia llegó al país caribeño el cantautor Andrés Suárez, quien compartirá un concierto el venidero 16 de abril, en el Teatro Mella, con el grupo cubano de trova Buena Fe. Al día siguiente, una de las más virtuosas gaiteras españolas, Cristina Pato, actuará en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Según la directora artística de La Huella, Irene Rodríguez, la intención de la fundadora Alicia Alonso, es ilustrar la presencia de España en la cultura e idiosincrasia de los cubanos, lo cual lógicamente se manifiesta en las artes.

La destacada coreógrafa recordó detalles históricos poco difundidos que vinculan al país caribeño con Galicia como el himno gallego, un texto escrito en Cuba a principios del siglo XX, y el poema Negra sombra, de la escritora gallega Rosalía de Castro, interpretado por primera vez aquí y revivido en la gala inaugural por Yaíma Saenz.

El Museo Nacional de Bellas Artes mantendrá abierta durante el festival una exposición titulada Arte y ritual en la Catedral de Santiago de Compostela, con 20 fotografías realizadas por el español Luis Gabú, resultado de sus experiencias e investigaciones en torno al Xacobeo (celebraciones jacobeas del Camino de Santiago) y las peregrinaciones a Compostela.

Mientras, Irene Rodríguez da los toques finales a una coreografía que ofrecerá una visión contemporánea del folclore gallego, algo poco explorado en la actualidad, incluso dentro de las propias fronteras de Galicia.

Con esta obra, la artista ganadora del Premio Iberoamericano de Coreografía 2012 piensa distinguir la gala de clausura del 26 Festival La Huella de España que se celebra hasta el 19 de abril.

Para Irene es un reto grande porque su coreografía El último gaitero de La Habana es un homenaje a Eduardo Lorenzo, quien fuera el último natural de Galicia que echara raíces en Cuba y además se encargó de transmitirle a las nuevas generaciones no solo la ejecución de la gaita gallega sino también su concepción.

“Lorenzo dejó la impronta en las nuevas generaciones de cómo construir una gaita y cómo ejecutarla, por eso estará presente la música, a cargo de Noel Gutiérrez, compositor y guitarrista de mi compañía pero interpretada también por la banda de gaitas de La Habana, del maestro Arturo Pérez, y el coro de la Sociedad Cultural Rosalía de Castro”, contó la creadora en entrevista con Excelencias.

“Me inspiré para esta coreografía en el documental de Ernesto Daranas, Los últimos gaiteros de La Habana, y me enfoqué sobre todo en Eduardo Lorenzo, en su figura y su obra, plasmando en la coreografía la huella que dejó en los gaiteros, en los músicos profesionales y aficionados de Cuba.

En cuanto a estilo danzario la bailarina asegura que si bien interpreta lo folclórico lo hace desde una visión contemporánea en todos los aspectos de la escena, desde el vestuario hasta la manera de moverse.

Nueve bailarines y 15 músicos estrenarán la pieza en el Teatro Mella, donde la reposición de Majísimo por el Ballet Nacional de Cuba acentuará los aires hispánicos, con la gracia de la coreografía de Jorge García y la música que compusiera el francés Jules Massenet inspirado en un recorrido suyo por varias regiones españolas.

“No hay mejor plaza que este evento para un ballet tan virtuoso y de una raíz hispana tan linda como Majísimo, obra que además está cumpliendo 50 años de estrenado”, recordó Irene.

Foto: Yailin Alfaro
Foto: Yailin Alfaro
Noticia anterior

Vida eterna en Facebook

Siguiente noticia

De safari en el Caribe

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

De safari en el Caribe

Eduardo Galeano

Doble golpe

Comentarios 4

  1. Pedro M Ordoñez says:
    Hace 10 años

    Orozco, pueblo de Bizkaia, País Vasco. También los vascos hemos llegado y seguiremos llegando a la Isla Grande.

    Responder
  2. yohanscubano says:
    Hace 10 años

    Es una pena que a la periodista se le halla olvidado mencionar la presencia de las parrandas de remedios unico elemento que brindo un aire de belleza y epectaculo entretenido y diverso y no ese bodrio de gala que gestado por Irene Rodríguez convirtió la inauguración en un acto manido y aburrido.Gracias a a las parrandas del centro de la isla se podra recordar esta inauguración como algo vibrante y magistral pero la Habana se suele olvidar de todo lo que ocurre mas alla de sus narices.

    Responder
  3. tomasrg says:
    Hace 10 años

    Coincido plenamente con el comentario de yohanscubano, soy remediano y con mucho esfuerzo, sacrificio y el apoyo de las autoridades llevamos una muestra de la meca de las parrandas, Remedios, por demás una de nuestras tres fiestas nacionales, no se nos permitió el acceso a la inauguración, el pueblo nos vio desde la calle llenos de curiosidad y admiración, pienso se perdió una oportunidad genuina para exhibir un acontecimiento artístico único devenido de nuestras raíces españolas donde las polcas parranderas dan fe de ello, fue una verdadera lástima sobre todo para los organizadores de la actividad, nosotros cumplimos con nuestra parte.

    Responder
  4. Ana says:
    Hace 10 años

    Que pena tan grande que se olvide mencionar la participacion que tuvieron los artistas de remedios.que con mucho esfuerzo y dedicación trataron de hacer una procesión sustituyendo los iconos católicos por personas con trajes de alegóricos a la parranda de remedios ,estos trajes fueron exhibidos en las andas junto con otros trajes venecianos japoneses y de fantasía, todo hecho por los artistas ,Juan Carlos Morales y Jorge A. Pérez,quienes diseñan y crean junto con muchas otras personas, que tambien colaboran a la creación de tan espléndidos trajes y tocados.no quiero dejar de mencionar los figurantes que dieron vida a tan bella creación de ambos artistas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}