ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

José Raúl Mazorra: “no está mal soñar con pertenecer a grandes compañías”

por
  • Sandra Abd'Allah
    Sandra Abd'Allah,
  • sandra
    sandra
junio 16, 2014
en Danza
4
José Raúl Mazorra

José Raúl Mazorra formó parte del Ballet Nacional de Cuba por siete años y actualmente reside en México / Foto: Cortesía de José Raúl Mazorra

Recientemente supimos que varios jóvenes miembros del Ballet Nacional de Cuba (BNC) dejaron la compañía mientras se encontraban en una gira por Puerto Rico.

La prensa ha tratado bastante el tema; sin embargo, en pocas oportunidades se le ha dado voz a uno de esos artistas que luego de muchos años de dedicación a la danza, deciden dejar el sueño que un día les impulsó: pertenecer a la prestigiosa escuela cubana de ballet.

Es por ello que entrevisto al ex primer solista José Raúl Mazorra, quien, después de 7 años en la compañía que dirige Alicia Alonso, vive y trabaja en la ciudad de Cancún, México.

¿Por cuántos años fuiste parte del Ballet Nacional de Cuba? ¿Qué roles llegaste a interpretar?

Entre el 2005 y el 2012, hice desde cuerpo de baile hasta papeles de primer solista, tales como el Cascanueces, el Bufón del Lago de los Cisnes, toreros del Quijote, Majos del tercer acto del Quijote, Amigos de Gisselle, Waldemar de Cenicienta, tres parejas solistas de Tablada, solista de la mazurka de Cenicienta, el joven gitano del segundo acto del Quijote, pas de deux de Llamas de París, solista del ballet Solitario, entre muchos otros roles.

¿Cuándo y por qué decidiste dejar la compañía?

Comienzo desde el principio: yo me lastimé el menisco y el ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Por ello estuve en recuperación 4 meses. Fue un golpe duro para mí también psicológicamente, pues aunque fui dado de alta por los médicos, quienes aseguraban que la rodilla estaba al 100 por ciento, la recuperación implicaba, además, llevar un tiempo más de fisioterapia y empezar a recuperar fuerza en mi rodilla en clases especializadas de ballet.

Sin embargo, yo no podía llevar a cabo esta recuperación si mentalmente estaba mal, mi autoestima sufrió y perdí la confianza en mí. Entonces, tenía un largo camino por recorrer: primero, ir a mi pasado y borrar esa terrible programación que tenemos todos y cada uno de los alumnos de ballet desde pequeños, que en resumen es: “eres la cantidad de piruettes que hagas”. En algún momento te creas la ilusión de que eres un ser superior al resto de los vivientes y que cualquier otro tipo de danza es inferior. Luego vienen las lastimaduras o cualquier otra dificultad, y empiezan los problemas existenciales, te puedes llegar a decir: “no soy nada, no soy nadie”. Finalmente, dejé la compañía en el 2012.

En los últimos años se ha hecho común que miembros de la compañía decidan abandonarla cuando están en alguna gira en el exterior, sé que no ha sido tu caso, pero aprovecho para preguntarte: ¿cuáles crees que sean las razones, más allá de la decisión personal, para que quienes un día soñaron con ser parte del BNC decidan probarse en otros países?

Creo que esto es algo que está pasando desde hace años; y te estoy hablando desde Jorge Esquivel, Rosario Suárez, Lienz Chang, Lorena y Lorna Féijoo, Nelson Madrigal, entre muchos otros. Fíjate cuántos pertenecen a generaciones de grandes bailarines y bailarinas, y por eso son parte de nuestra historia. Ellos fueron nuestra inspiración y hoy no los debemos mencionar. No obstante, están presentes en cada brazo, en cada paso, en cada suspiro, en esas espectaculares interpretaciones de célebres personajes. Entonces vienen las interrogantes: ¿Qué pasó? ¿Por qué decidieron irse? La respuesta podría ser: se sintieron estancados. Y la pregunta es: ¿por cuántos años más se va a repetir la historia?

Yo creo que el mundo va en constante movimiento y es ley de vida avanzar con él, hay que adaptarse al cambio. Los bailarines de hoy no son los mismos de aquellos años. Una primera bailarina en la actualidad no se compara con una primera bailarina de antes, ahora hay más virtuosismo. Antes hacías 32 fouettés y cerrabas con doble piruette, y el público se paraba con una ovación descomunal. Hoy haces hasta 15 piruettes, evidencia de que el público se ha vuelto más exigente. Pero yo creo que hay algo que pasa en todas las generaciones antes y ahora, y es que el artista trabaja por reconocimiento y no está mal soñar con pertenecer a grandes compañías, la sed de que te reconozca el mundo es la misma. En mi opinión, eso no es perjudicial. Hay que hacer un trabajo de mesa y de mercadeo urgente, reconocer las necesidades de nuestros artistas y hacer algo, llevar a cabo un cambio radical para que esas grandes figuras no se nos vayan, y sirvan de ejemplo a las nuevas generaciones.

A una parte del público le preocupa que con la salida de estos y estas jóvenes formados en la reconocida escuela cubana de ballet se resienta la compañía. ¿Qué valoraciones tienes al respecto?

Considero que si las grandes figuras, nuestros ejemplos a seguir, se van del país, qué esperas que hagan las nuevas generaciones, pues lo mismo, es una reacción en cadena. Por supuesto que se resiente la compañía: hay inestabilidad, apresuramiento, quizás todos tengan talento pero no todos nacen para ser figuras principales, lo cual lleva un tiempo, no es así como así. Aun estando en la compañía, el bailarín debe madurar para llegar a los grandes roles, en la escuela te enseñan, en la compañía te perfeccionas… Es un constante aprendizaje que no termina porque te graduaste y entraste al Ballet.

¿Qué le espera a un bailarín que ha dejado la compañía? ¿En tu caso has podido reincorporarte a la danza ¿En qué condiciones?

Yo siempre me destaqué por ser muy versátil. Gracias a Dios mi viaje me abrió un mundo de posibilidades, porque yo siento la danza de todas las maneras, en todos los estilos. Soy bailarín desde que nací pero estaba aferrado a una sola forma de expresarme. Yo soy todos los estilos: hip hop, jazz, contemporáneo, breakdance, clásico, etc.

Por último me aventuré en danza aérea, hago mástil, pole y todos los elementos que pueda incorporar a mi quehacer. Tuve la bendición de Dios y me redescubrí a mí mismo. Yo sé que todos no corren con la misma suerte. Solo les quiero decir a todos los jóvenes bailarines que la competencia es dura, hay que ser muy bueno para destacarse ya sea en el BNC o en cualquier compañía en otro país. Recomiendo que no hay que apresurarse a la aventura sin saber lo que vas a hacer de tu vida. Tengo varios compañeros que se fueron del país con la idea de incorporarse a una compañía clásica y descubrieron otras vocaciones; muchos no hallaron opción alguna. En mi experiencia solo el verdadero talento florece. Por eso creo que antes de dar un paso hay que conocerse a sí mismo y preguntarse qué es lo que se quiere. De mí les puedo decir que hice todos los estilos, unos me gustaron más que otros pero solo así encontré mi camino y es el que estoy viviendo ahora en total plenitud.

En el ámbito deportivo se ha aprobado, finalmente, que los atletas salgan a jugar a clubes en diferentes países, ¿crees que algo similar pudiera aplicarse para el BNC?

Totalmente sí, entre otros muchos cambios, pero sí, definitivamente sería un comienzo.

José Raúl Mazorra
José Raúl ha bailado diversos estilos: hip hop, jazz, contemporáneo, breakdance, clásico, entre otros / Foto: Cortesía de José Raúl Mazorra
Noticia anterior

Como Pedro por su casa

Siguiente noticia

Las razones de los bailarines

sandra

sandra

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

sandra

sandra

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Las razones de los bailarines

Luz María

La Luz del bote

Comentarios 4

  1. lisset says:
    Hace 11 años

    Los bailarines cubanos están entre los más prestigiosos del mundo por su calidad artística, su preparación y su gracia incomparable. Se merecen estar en las mejores compañías del mundo y por ende ser remunerados en proporción con su calidad y prestigio independientemente de temas tan burdos y terrenales como política, clasismos, jerarquías y fatalismo geográfico por citar algunos. Ellos son artistas y pertenecen a ese mundo espiritual que caracteriza a quienes hacen con su cuerpo el deleite de un público que los disfruta y que los admira. Para mi son todos los bailarines, atletas, artistas en general, dignos de admiración y respeto.

    Responder
  2. Sandra Abd'Allah says:
    Hace 11 años

    Estimada Lisset coincido con Ud. yo admiro a todas las personas que tienen constancia y voluntad para llevar adelante sus propósitos e intereses.

    Responder
  3. Mary says:
    Hace 11 años

    De acuerdo con Lisset pero en desacuerdo con que los jóvenes formados por el BNC (y que aún estàn en “pañales”), es decir que no tengan la experiencia suficiente y necesaria, quieran salir a aventurarse y quedarse en otros países donde “sueñan” estar en condiciones relevantes, cosa mas incierta del mundo, pues son totalmente desconocidos además que desconocen las vicisitudes que pasaran en su aventura. NO TODO LO QUE HAY FUERA DE CUBA ES ORO NI MARAVILLA! LA VIDA ES MUY DURA y hay que romperse el alma dondequiera para sobresalir.

    Responder
  4. Negracubana says:
    Hace 11 años

    Es cierto, coincido con Mary, pero mucha gente que quiere probar. No solo gente de Cuba. El riesgo, la aventura es tambien parte de nuestras vidas. El problema en mi opinion es como una parte de la poblacion, al igual que con los atletas espera que estas personas no emigren, cuando eso es una eleccion de cada quien. Y por otra parte que se manipule tanto el tema en los dos sentidos, los que dicen que salieron de uba huyendo y quienes creen que son traidores. Jose Raul nos demuestra en esta entrevista que son seres humanos como todxs y se equivocan y demas. Lo de la juventud o falta de experiencia no me preocupa porque todos estamos hasta el final de nuestras vidas “probando”, o como decimos en cubano “metiendo la pata”. Igual les sigo admirando

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}