ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

La balanza detrás del gran show

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez
septiembre 30, 2013
en Danza
0

El espectáculo es mundo de sonrisas, vigor, alegría desbordante, nadie desde afuera lo calcula como sacrificio, tumulto de esfuerzos, campo de concentración o tempestad; en la que sobrevives o pereces según los límites del cuerpo.

“Baila y baila todos los días, ante un público diferente, en distintos países, lejos de tu familia, amigos, tu pareja, con los problemas de salud que le pueden acontecer a cualquiera. Casi siempre cuando alguien tiene mucha carga de un espectáculo tras otro, después lo ves muy sedentario, porque no todo el mundo aguanta ese ritmo. A veces no sabes qué día de la semana es, ni en qué país estás, el metabolismo cambia, especialmente en las mujeres”, relata Lianett Rodríguez, bailarina de Ballet Revolución, un proyecto que nació como espectáculo y ha ido tomando forma de compañía.

“Lia” –pues así le llaman todos- integró durante tres años Danza Contemporánea de Cuba tras graduarse de la Escuela Nacional de Arte en 2007. Su atracción por los espectáculos musicales la impulsó a participar en el show Lady salsa y el montaje de dos nuevos por entonces: King of salsa –del cual fue solista principal- y Ballet Revolución.

“Con Revolución partimos a una gira de dos meses por Australia  y a la vez ensayábamos King of salsa porque después debíamos bailarlo en Estados Unidos. ¡Teníamos en la cabeza una cantidad de shows! En Australia la única mujer de King of salsa era yo y me tocó ensayar a todos los hombres del espectáculo, sin mujeres”, cuenta orgullosa de la confianza depositada en ella por el coreógrafo y director artístico Rocland González.

Pero, para soportar semejante cantidad de trabajo y variedad de estilos, resulta imprescindible una base técnica amplia y sólida, más un entrenamiento corporal extra, fuera de los programados ensayos.

“El bailarín necesita una excelente preparación muscular, además de las dotes naturales, de las ganas de ser y de cualquier aprendizaje profesional. De inicio lo más importante es la preparación muscular para que el cuerpo se adapte a grandes cargas, en cualquier estilo. Solo la preparación hace al bailarín espectacular. No menosprecio lo que viene con uno por naturaleza pero el bailarín debe tener un entrenamiento diario. En mi caso desde los cuatro años entré en la gimnasia rítmica, después pasé por el ballet clásico y con los años decidí estudiar danza”, explicó esta joven inquieta cuya habilidad para fusionar la danza callejera (street dance) con elementos de la clásica fue descrita como hipnótica por el periódico australiano The Sydney Morning Herald.

balletrevolucion7_Lia
Según la artista, el mundo del espectáculo le ha permitido aprender y experimentar estilos, explorar los límites de su cuerpo y conocer nuevos lugares del planeta. También, ha tenido que viajar y bailar en el mismo día, más de una vez debió dedicar el único momento de descanso de la semana a desplazarse de una ciudad a otra, lo cual implica recortar horas de sueños para organizar el equipaje. “Ahí entra a jugar la preparación, mientras más te prepares el cuerpo podrá aguantar más. Igual influye la alimentación y el descanso, es una balanza que debemos llevar constantemente”, reveló.

A esta bailarina le aterra un mes de vacaciones total, parar en seco provoca consecuencias fatales para el cuerpo. Ella no se lo permite y por suerte hace años encontró una persona que la apoya en sus entrenamientos cotidianos en Cuba. Lia conoció al fisioterapeuta Miguel Capote Jr. por una molestia en la cadera en un momento de mucha carga laboral. “Desde entonces nunca lo he abandonado, es mi hielo, mi paracetamol, mi Ibuprofeno, mi desestresante, mi masajista”, asegura entre risas y gestos de admiración y cariño por el profesional que hoy cuenta entre sus amigos.

“Realmente, he encontrado en él un gran apoyo para mi carrera. Los bailarines vivimos en un mundo aparte y yo soy ajena a las pastillas, porque muchas veces tenemos tantas horas de entrenamiento que el alimento consumido lo desechamos muy rápido. Con Migue tengo una conexión que me duele algo y, sin necesidad de especificarle dónde, él se percata y me explica el por qué. Gracias a su experiencia de tantos años junto a su padre (reconocido fisioterapeuta), él conoce el cuerpo y la forma de entrenar de cada uno de sus pacientes. Por su experiencia, sabe cómo se prepara un bailarín y cómo librarlo de lastimaduras, operaciones y cansancio”, reconoció.

La artista asumió a Capote no solo como la persona que la ayudaría a quitarse un dolor sino, sobre todo, como preparador físico; pues ambos comparten la conciencia del cuidado del cuerpo, instrumento de trabajo crucial para los bailarines.

Cuando Ballet Revolución surgió, a mediados de 2011, Lia participó del proceso de audiciones a modo de asistente de los coreógrafos. “No me sentía tanto como bailarina sino integrante del proceso creativo. Y cuando comenzaron a montar el espectáculo se dieron cuenta de que yo sí podía hacer King of salsa y este a la vez. Me sigo sintiendo parte del equipo creativo hasta hoy”, dice mientras mira el reloj para que no se le escape un ensayo.

“Los jóvenes y atléticos bailarines cubanos de Ballet Revolución mediante movimientos corporales ya han dado muestras de magnífica elocuencia en muchas partes del mundo; las auditorios disfrutan de su exuberante energía y de la alegría de vivir con la que estos bailarines convierten cualquier idea en una explosiva e intensa actuación”, expuso la prensa australiana hace un año.

Los productores de Ballet Revolución tenían la experiencia de Lady salsa, King of salsa y Bar de Buena Vista. Lía destaca la pretensión de hacer un espectáculo con una visión futurista, donde se mostrara el bailarín como tal, “crudo” –enfatiza ella-, sin tanta producción escenográfica, ni tantos vestuarios, solo mostrar al bailarín cubano.

Los coreógrafos Aaron Cash, de Australia, y Rocland, de Cuba, deseaban una fusión del ballet con la danza contemporánea y ritmos musicales modernos. El producto resultante, catalogado por la prensa como “una expresión cubana única y del mayor virtuosismo”, recibió aplausos en teatros llenos en Australia, las ciudades alemanas de Zurich, Hamburgo, Frankfurt, Munich y Berlín, Londres (Gran Bretaña) y Viena (Austria), “lugares donde la audiencia suele ser más clásica y fría” –advierte Lia.

Los ensayos para retornar a Europa en diciembre de 2013 comenzaron con ciertos cambios de música y coreografía pero mantienen la misma base del anterior, atestigua la bailarina. “Tal vez un poco más sofisticado porque son los mismos bailarines en todas las coreografías y eso te crea bastante agotamiento muscular. Añade los viajes de una ciudad en otra y directo a función, después de dos años los coreógrafos se han dado cuenta de la necesidad de descansar un poco aquí o allá, a lo mejor no tanta danza en un tema y más música. Con el tiempo evoluciona la visión de los creadores y del director”.

Lastimaduras, agotamientos musculares, todos los percances en el camino han servido para comprender la utilidad de algunos cambios. Para Lía el único elemento no negociable es la versatilidad y en Ballet Revolución está garantizada por los estilos de sus coreógrafos. “Aaron Cash trabaja la línea neoclásica y le gusta montar la contemporánea sobre música americana, temas de Chris Brown, Usher, Sandal, porque él tiene ese swing. Rocland trabaja más sobre lo cubano, utiliza la técnica de ballet pero con sabor, la musicalidad de nuestra isla del Trópico”.

Las giras de Ballet Revolución también le dieron a Lia oportunidades de tomar clases en Londres con el Rambert, una de las compañías contemporáneas de mayor prestigio en el mundo, y el English National Ballet, dirigido por la española Tamara Rojo y la cubana Loipa Araújo (directora artística asociada).

“Lo bueno de esas compañías es que trabajan con mucha suavidad, independizando realmente los músculos que necesitan, única y exclusivamente. No hay que estar tan tensos, tan rígidos para hacer un paso, una coreografía. Te muestran lo conveniente de saber qué músculos intervienen en el movimiento y no trabajar de más. Para ellos la agresividad no hace falta y hacer de más es votar”, resume esta experta en diversidad que ha pasado por diferentes técnicas de baile y transitó por Danza Contemporánea de Cuba y el Ballet de la Televisión Cubana, en este último como solista.

“Mi cuerpo necesita eso, la diferencia, el cambio, porque a veces como que te sientes rígido y necesitas soltarlo un poco, con otra clase, algo de danza en el piso o body contact (una técnica danzaria), alguna clase de actuación, música, incluso jugar, saltar, correr. El cuerpo se adapta a un ritmo de vida pero hay un momento en que necesitas saber para dónde cambiar porque no es suficiente. Si te encasillas en una sola técnica, cuando quieres hacer otra no tienes de dónde sacarla, porque no la has vivido, no basta con verla, tienes que sentirla, darla, porque el cuerpo es el único que te va a decir si está bien o mal. Tienes que sentir si entra en ti, qué te aporta, para un baile o para tu vida diaria, porque eso también”, alega la joven coqueta y bromista que ni en ratos libres olvida la danza.

A su criterio, el artista integral es el que pasa un poco por todo. “Como es lógico hay estilos más afines con uno, pero el artista con deseos de conocer y desarrollarse en el mundo del espectáculo debe experimentar un poco de todo”, afirma esta apasionada de Jiri Kyllian, Wim Vandekeybus, Mats Ek, Ana Laguna y Rafael Bonachela.

A pesar de su admiración por grandes creadores contemporáneos, la práctica le enseñó a Lía que la técnica esencial en la preparación de cualquier bailarín es la del ballet, por eso dedica tiempo en la actualidad a incorporarla. Aprendió además que necesitaba cuidar su cuerpo mucho más, no descuidar su alimentación y los beneficios del hielo constante sobre los músculos.

“Mientras más cansado estés no importa, tienes que calentar bastante, prepararte bien antes de bailar, y en Ballet Revolución tenemos que bailar con mucha técnica, limpieza, con la rapidez de músicas muy modernas, por suerte los vestuarios no son incómodos pero necesitas estar concentrado, preparado” -alegó.

El proyecto reúne a bailarines con experiencias anteriores en el Ballet Nacional de Cuba, Danza Contemporánea y el Ballet de la Televisión, entre otras instituciones. El espectáculo no cuenta una historia definida, simplemente sigue la estructura de una revista musical. “Mucha danza, virtuosismo, los músicos tienen un papel de peso porque la música es en vivo. ¿Tú sabes cómo eso te retroalimenta? En vivo pasan tantas cosas, y la energía de ellos ese día también cambia” –recuerda la bailarina, anhelante de nuevos escenarios.

balletrevolucion8_Lia

   balletrevolucion10_Lia

Noticia anterior

La paloma mexicana

Siguiente noticia

Brouwer: la inteligente manera de acoplar estilos

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Brouwer: la inteligente manera de acoplar estilos

Haremos con tu sueño lo que nos dé la gana, pero te gustará

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}