ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Lizt Alfonso Dance Cuba: “libres e independientes”

Así cataloga a la compañía su directora Lizt Alfonso, a 30 años de fundado el proyecto y con muchos deseos de seguir expandiéndose.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 10, 2021
en Danza
6
Lizt Alfonso, directora de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lizt Alfonso, directora de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

En octubre de 1991 una joven recién graduada del Instituto Superior de Arte (ISA) decidió crear una compañía de danza bajo el nombre de Danzas Ibéricas. El proyecto cambió rápidamente; mutó hacia una compañía de danza-fusión con una escuela para formar futuros bailarines para la compañía.

Aquella joven, Lizt Alfonso, nunca imaginó crear un proyecto con el alcance nacional e internacional y el prestigio del que goza actualmente Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) y, 30 años después, aun se sorprende por todo lo que ha logrado con ánimos de seguir produciendo arte para todo aquel que lo precise.

Ahora inmersa en un proyecto de desarrollo local (Lizt Alfonso Dance Cuba Plus), que no es más que un tecnicismo legal para continuar desarrollando el trabajo que la compañía lleva a cabo hace tres décadas, y luego de asumir un trabajo conjunto con la Escuela de Flamenco de Andalucía, así como la preparación de nuevos espectáculos, giras internacionales y concursos de coreografía, —entre otras actividades por el aniversario de la compañía—, la coreógrafa y profesora recuerda aquellos complejos años iniciales y continúa el trabajo para el futuro de LADC.

¿Cuando fundó la compañía pensó tener un proyecto de la dimensión que hoy tiene LADC?

No. Realmente no. Lo que siempre supe fue que quería tener mi compañía y casi que era una necesidad, porque cuando surgió, en el año 1991, en Cuba nada más existían las compañías oficiales creadas por el Ministerio de Cultura: el Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folklórico Nacional, Danza Contemporánea de Cuba, etc.

Luego en los años 80´s se dio el fenómeno de las pequeñas compañías, como las de María Elena Boán, Isabel Bustos, el Ballet Teatro de La Habana con Caridad Martínez. Cada una de esas compañías, las oficiales, se dedicaban a hacer un estilo específico de danza, pero no había ninguna que reuniera todo en una y ese fue mi objetivo, aunque no en los inicios, cuando surgimos como una compañía para cultivar las danzas españolas, partiendo del folclor español, la danza estilizada y el flamenco.

“Hacemos mucho y quisiera hacer mucho más”. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pero después, rápidamente me di cuenta que ese no era el lenguaje que quería utilizar y decidimos ampliar el espectro y hacer algo novedoso porquem al final, para qué íbamos a imitar a los españoles si en Cuba hay muy buena danza y música, entonces me di a la tarea de crear lo que es hoy Lizt Alfonso Dance Cuba.

Pero, de ahí a crear una escuela, toda una institución cultural con ballet infantil y juvenil, talleres vocacionales, la escuela profesional acreditada y reconocida por la Escuela Nacional de Arte (ENA), eso no, no lo pensé. La vida me ha llevado paso a paso a subir esos peldaños, precisamente por la necesidad.

Por eso surge la escuela en el año 1992, en pleno Período Especial y no quería que los niños estuviesen en la calle. Veía que cuando llegó ese momento los padres estaban trabajando y muchos de los niños no tenían qué hacer cuando salían de las casas. Entonces me dije que por qué no crear un lugar, un espacio, en el que estos niños fueran a aprender cosas interesantes que les pudieran aportar a sus vidas, fíjate que ni siquiera porque quisieran ser bailarines.

También había necesidad de formar bailarines, la cantera de LADC, porque los bailarines que venían ya estaban entrenados o en ballet o en danza española, mayormente de sociedades españolas como Concepción Arenal, Rosalía de Castro, la Artística Gallega, entre otras, pero sabían un estilo de danza y no conocían todos, que era la materia prima que necesitábamos para avanzar.

La mayor parte de los bailarines de la compañía son graduados de la propia escuela y tienen su título de bailarín de danza-fusión, aunque aceptamos también a quienes vengan graduados de la Escuela Nacional de Danza, o que hayan estudiado ballet en sus cinco años de nivel elemental y después pasan a la unidad artístico-docente de la compañía para terminar sus estudios.

Hoy día pienso que hacemos mucho, porque además dirigimos espectáculos, organizamos eventos, participamos en un montón de actividades alrededor del mundo. Hacemos mucho y quisiéramos hacer mucho más.

Lizt Alfonso: trabajar, trabajar y trabajar

¿Cuán difícil resultó y resulta aun, llevar a cabo un emprendimiento en el sector cultural?

Es muy difícil, más en el inicio, porque fue muy duro. Empezamos siendo un proyecto del Centro Prodanza que dirige la maestra Laura Alonso, pero un año después nos hicimos totalmente independientes y estuvimos nueve años manteniéndonos de forma independiente, con nuestros ángeles de la guarda, que era la sociedad española-gallega estudiantil Concepción Arenal, que nos apoyó enormemente todos esos años, donde se mantuvieron los talleres vocacionales que surgieron en la Casa de la Cultura de La Habana Vieja, el primer espacio que nos acogió.

Fueron años muy difíciles, nos acusaban de todo, hasta de contrarrevolucionarios, que estábamos en un “limbo cultural”, era horrible. Lloraba y sufría mucho pero nunca me di por vencida.

Casi una década después fui a una reunión en la Fundación “Juan Marinello” con el entonces ministro de Cultura Abel Prieto, donde tuvimos nuestras palabras porque fue un encuentro fuerte, pero a partir de ahí empezaron a llamarnos, dijeron que querían que perteneciéramos al Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) y aceptamos.

Es deber de cada Estado cuidar del arte y sus artistas, porque son es el alma de los pueblos, lo que mantiene vivo el espíritu de una nación. Nosotros somos una compañía residente del Gran Teatro de La Habana, pero nunca hemos perdido nuestra independencia porque nacimos independientes y libres, nunca nadie ha venido a entregarnos un plan de trabajo o decirnos lo que tenemos que hacer, porque nosotros lo hacemos, sin necesidad que nadie nos diga nada, siempre estamos listos.

Ahora, cuando los jóvenes vienen a verme preocupados por sus proyectos y me cuentan todos los trabajos que están pasando les digo “sí, es así y si te cuento todo lo que pasé te vas a echar a llorar por las etapas que tuvimos que pasar”. Recuerdo que mi madre me decía “¡Se acabó!”, en ese tono imperativo y maternal con tal de proteger a sus hijos. Les digo que lo que no pueden hacer es darse por vencidos porque nosotros estamos rodeados de obstáculos por todas partes, aun hoy.

Somos muy independientes y eso muchas veces, en vez de verse como algo bueno, —como alguien que apoya y proyecta un trabajo a nivel nacional e internacional—, en vez de parecerle eso algo bueno a determinados funcionarios, les parece malo, pero bueno…tienen dos trabajos.

Lizt Alfonso en la sede de su compañía. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sobre el Proyecto de Desarrollo Local (PDL)…

Es la oportunidad que nos están dando en estos momentos para, digamos, encauzar un trabajo enorme que venimos realizando hace 30 años; no es nada nuevo. Lo único es que va a funcionar ahora a través de un PDL o (en otros casos), a través de las Pymes o de lo que sea.

Creo que lo que se está buscando es crear una estructura que permita desarrollar un emprendimiento a quienes no tengan un proyecto y, a los que como nosotros tenemos un proyecto que está demostrando todo lo que somos capaces de hacer como equipo desde hace 30 años, es abrirle las puertas para que se establezca una forma adecuada de llevar adelante este tipo de emprendimiento, que está comprobado que da resultado, en todos los sentidos.

No es solo lo que se les enseña a los niños, sino los empleos que genera, pero además, por qué no puede existir una cafetería donde los padres y los niños, entre una cosa u otra puedan, no sé, tomarse un jugo o comer algo porque lo necesitan para seguir adelante el resto del día.

Incluso que haya una tienda fija como existe en todas las compañías del mundo, donde el público pueda encontrar de forma permanente todos los souvenirs y recuerdos que las personas quieran llevarse de una compañía que admiran y quieren; yo, por ejemplo, tenía en mi cuarto los afiches del BNC y de DCC, las fotos y postales de ellos.

Y así vamos a encontrar el camino para lograr muchas cosas más que queremos hacer, proyectos para que la ciudad de La Habana, y La Habana Vieja en particular, se siga proyectando a nivel nacional e internacional, como debe ser.

Esto que hacemos es lo normal, lo que pasa es que lo estamos haciendo mucho tiempo después, vamos detrás del mundo y lo que no podemos hacer es ponernos a llorar, sino montarnos en esa noria para poder seguir adelante, subiendo y bajando, como es la vida, no darnos por vencidos.

El lenguaje poderoso de Lizt Alfonso

La colaboración con la Escuela de Flamenco de Andalucía.

La Escuela surgió en esa región de España para poner un poco de orden metodológico en la enseñanza del flamenco y la forma en la cual se transmite a nivel mundial. Es una institución que en muy corto tiempo ha logrado tener subsedes en distintas partes del mundo, algunas reconocidas como escuelas y otras como centros asociados.

Se acercaron a nosotros para continuar ese trabajo en Cuba, que hace algún tiempo había empezado esa gran bailarina y artista que es Irene Rodríguez, pero que no pudo continuar. Aceptamos el reto y vamos a comenzar, en la medida que podamos avanzar en ello, en la antigua sede que tenía la compañía de Irene en Malecón, un deseo de Eusebio Leal, quien quería convertir ese espacio en un gran centro cultural y eso es lo que vamos a hacer.

En la conferencia de prensa hablaba de preparar el relevo y saber cuando retirarse a tiempo… ¿Piensa ya en el retiro?

El día que te retires, te mueres, aunque según van pasando los años uno tiene que ir adecuándose a las posibilidades que cuerpo y mente nos dan. Todavía mi mente y mi cuerpo dan, pero llegará un momento en que no será así y no se puede ser egoísta, pero tampoco se puede preparar el relevo a última hora.

Lo mejor es lo que hemos hecho hasta ahora, que es preparar el relevo todo el tiempo. Ellos son bailarines y a la vez son profesores, pero además son regisseur y llevan adelante todo el trabajo, hacen ensayos y son coreógrafos y eso te da tranquilidad, porque tienes un equipo muy bueno.

Ahora estoy conversando con ustedes aquí y ya pensando y organizando los proyectos que vienen. Siempre digo que lo que se está haciendo ya pasó, ahora lo que importa es lo que viene detrás, en el futuro, de eso se trata preparar el relevo.

 

1 de 3
- +

1. Lizt Alfonso corrigiendo posición de Luis Mario Miranda.Foto: Buby Bode/cortesía de la compañía.

2. Lizt Alfonso corrigiendo la postura de Thalia Martinez. Foto: Buby Bode/cortesía de la compañía.

3. Lizt Alfonso corrigiendo posición de Luis Mario Miranda.Foto: Buby Bode/cortesía de la compañía.

Y no es solo sentarse con ellos a darles clases, sino que estén a tu lado, para que vean cómo se hacen las cosas y luego ellos cogerán su camino a su forma, con su estilo e intuición, porque el arte trata mucho de la intuición y la sensibilidad, pero con una base que se va aprendiendo.

 

Etiquetas: cultura cubanaCultura IberoamericanaDanzaLizt AlfonsoPortada
Noticia anterior

Finlandia: más muertes por suicidio que por COVID-19 durante 2020

Siguiente noticia

Entra en vigor en Cuba estrategia gubernamental contra la violencia de género e intrafamiliar

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere / Archivo.

Entra en vigor en Cuba estrategia gubernamental contra la violencia de género e intrafamiliar

Rodrigo Malmierca Diaz (D), ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINVEC), y Patrice Paoli (I), embajador de Francia en Cuba, durante la firma del convenio de financiación a proyectos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Foto: Marcelino Vázquez/ ACN

Francia y la Unión Europea financian investigaciones sobre enfermedades infecciosas en Cuba

Comentarios 6

  1. Carolina says:
    Hace 3 años

    La mejor entrevista que he leído de nuestra líder de LADC. Informativa y esperanzadora para las nuevas generaciones. Es por su filosofía y método de trabajo, que LIZT nos representa en la UNICEF y hoy es la mejor compañía de Cuba.
    Su disciplina implacable y constancia, quedaron demostradas en la calidad de sus presentaciones en el período intermedio de la pandemia, cuando por un brevísimo tiempo abrieron los teatros. Allí estaban todos los bailarines, listos y precisos, claro, no habían dejado de entrenar. Y comenzaron el primer día de teatro, dando tiempo a que otras compañías se preparaban , eso Fué lo que el público percibió.
    LIZT Alfonso es la única artista cubana, que no descansa hasta responder cada pregunta y cada comentario a cada uno de sus seguidores en las redes. No es esto reflejo del respeto a su público? Ella y su trabajo son admirados por todos y ella, respetada y querida.
    Ella nos recuerda las palabras de Martí, …” allí en lo más sublime , está lo más humilde”…
    LADC llegó para quedarse
    Gracias por tan bonita entrevista

    Responder
  2. Jorge Sevillano says:
    Hace 3 años

    Bonita entrevista pero incompleta. Ya que por suerte se han brindado bastante detalles creo importante incluir la historia de como se llega a ese hermoso local sede y escuela de LADC. Gracias

    Responder
  3. Leonor Mirtha Alfonso García says:
    Hace 3 años

    No hay más nada que decir, todo la ha dicho Lizt Alfonso con su poderosa e impactante voz.Tuve el honor y privilegio de trabajar en esa Escuela, donde una semilla que eché germinó y llegó a ser Primera Bailarina, mi nieta Bibiana Peláez López estuvo 29 años dentro de esa Escuela y su testar zen la carrera de Comunicación Social fue precisamente sobre Lizt Alfonso Dance con 5+ y Título de Oro,
    Felicidades para Lizt Alfonso,disfrute muchísimntodaa sus excelentes funciones!o t

    Responder
  4. CARLOS LATORRE SANZ says:
    Hace 3 años

    Me encanta vuestro Ballet, haga lo que haga, sea Danza Española, Flamenco o M, Música folklórica Cubana, da igual, lo hacéis a la perfección y eso requiere de mucho esfuerzo, sacrificio y ensayos. ¡¡ OS FELICITO MI ABSOLUTA ENHORABUENA PARA TODAS VOSOTRAS Y VOSOTROS, encabezada por la gran Maestra, LIZT ALFONSO.

    Responder
  5. Luis says:
    Hace 3 años

    Excelente profesional y persona además! Se debería multiplicar su talento y el de muchos otros como Carlos Acosta y dejar fluir la corriente de lo auténtico, progresivo, espontáneo y Próspero en todos los ámbitos y oficios.

    Responder
  6. Yohan García y Gabriela Pedraga says:
    Hace 3 años

    Fuente de inspiración para todos!!! Precisamente nosotros podemos reafirmarlo! Por eso no dudamos con la creación de nuestro proyecto “Flamantes” en acercarnos a la sede de LADC y pedir una cita con la maestra para comentarle de nuestros primeros pasos y llenarnos de fuerza con su aliento y buenas vibras! Y así fue, la maestra no dudó en atendernos y dedicarnos un espacio de su ocupadisimo tiempo.
    No olvidaremos nunca la conclusión de sus palabras: “Trabajen, trabajen y trabajen que no se puede tapar el sol con un dedo”!!!
    Muchas gracias a la maestra por su aliento y por las oportunidades que después de ese día nos ha brindado !!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}