Getting your Trinity Audio player ready...
|
La bailarina, coreógrafa e influencer cubana Rachel González comenzó en el arte desde muy pequeña. A los seis años su madre la llevaba a los talleres de danza hasta que se inició en el ballet Lizt Alfonso, donde además de formarse en baile y coreografía, dio sus primeros pasos como profesora.
Aunque sus inicios estuvieron marcados por la danza, su carrera artística ha ido más allá. Ha sido modelo de diferentes marcas, como Clandestina, y es uno de los rostros de los Premios Lucas. El Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) la fichó como parte del equipo dirigido por Orlando Cruzata.
En la actualidad, Rachel no solo sigue su pasión por el baile y la conducción; ha ganado popularidad en las redes sociales gracias a Yamilé, un personaje propio con el que busca representar a la mujer cubana. Tiene más de 91 mil seguidores en Instagram.
Como bailarina y coreógrafa has sabido fusionar el flamenco con ritmos urbanos como el hip hop y otros. ¿Qué influencias han marcado tu forma de bailar?
Descubrí una pasión en la fusión. Por un lado está el flamenco, que forma parte de las raíces que traigo de formación, y por otro, los ritmos urbanos, que son las tendencias y estilos más comerciales internacionalmente. Los bailarines Jojo Gómez, Karina Ortiz y Thony González me atraparon desde que los descubrí en redes sociales.
Ganaste dos premios en la categoría de Mejor Coreografía en los Premios Lucas y has montado las disímiles canciones, entre ellas “Dosis de cintura”, de Bryan Sánchez, que tuvo su estreno recientemente. ¿Cómo describirías el proceso de hacer una coreografía?
Cada coreógrafo tiene su manera muy particular de montar una coreografía. En mi caso, tengo que tener muy claro lo que quiero transmitir, incluso los movimientos. Me gusta crear historias dejándome llevar por la música y las sensaciones que esta me transmite. Siempre intento que no sean secuencias de pasos, sino que haya un trabajo creativo relevante detrás de cada frase coreográfica.

¿Consideras que tus trabajos artísticos tienen algún sello específico que los diferencia del resto?
No podría asegurar que mi trabajo tiene un sello propio o distintivo del resto de coreógrafos, pero guiándome por los propios bailarines con los que trabajo creo que sí hay algo particular en mi forma de trabajar, aunque no sepa definir exactamente qué es.
¿Qué géneros disfrutas más bailar? ¿Por qué?
Sin dudas mi género preferido es el flamenco. La fuerza, la pasión, el alma y sentimiento que transmiten la música y el baile flamenco para mí son puro arte; no tienen comparación con ningún otro estilo que he bailado. Además, fue el punto de partida de toda mi carrera.
Otra de las facetas en las que te hemos visto incursionar es en la conducción. ¿Cómo recibiste la noticia de que serías la próxima conductora de Los Lucas?
Mis inicios en el proyecto Lucas fueron justo cuando les faltó una conductora y estaban probando gente. En 2023 el director Orlando Cruzata me puso a grabar un programa a modo prueba, y hasta hoy. Dos años y medio después, sigo como conductora habitual del espacio.
Ha sido un camino completamente nuevo, pero muy enriquecedor y de gran crecimiento profesional.

En Instagram interpretas a Yamilé, un personaje que representa a una cubana natural. ¿Cómo surgió la idea?
El personaje surgió en las redes sin ninguna intención ni propósito. Fue resultado de un reel que hice y se volvió viral. A partir de ahí hice pruebas para ver si era una casualidad del algoritmo o si de verdad la gente había conectado tanto. Y ¡pum! Viral de nuevo. Hice una encuesta y mis seguidores decidieron que querían que el personaje se quedara como mi alter ego. Lo nombramos Yamilé. Aunque magnificada, Yamilé tiene muchas cosas de Rachel, y en gran medida de muchas cubanas, del carisma que nos caracteriza a todas. Llegó para quedarse.
Ver essa foto no Instagram
¿Has pensado en incursionar en la actuación de manera profesional?
Ser actriz siempre ha sido un sueño para mí. Me gusta desdoblarme y vivir otras pieles. Hace un tiempo tuve la oportunidad de trabajar en la tercera temporada de Juntos, pero no revueltos, una serie humorística dirigida por Roly Peña, en la que interpreté el personaje de Karolai. Fue una experiencia mágica e inolvidable para mí. Estoy siempre en crecimiento y voy a por más sueños cumplidos.

Eres esposa del director de videoclips José Rojas. ¿Cuánto favorece o no tu desenvolvimiento profesional el hecho de que ambos pertenezcan al mundo del arte?
Ser pareja desde hace 10 años de José ha sido y es una escuela para mí dentro del audiovisual. Nos complementamos muy bien y hemos logrado crear un equipo sólido. Nos nutrimos el uno al otro.
¿Cómo logras equilibrar tu carrera artística con la vida familiar?
Lograr el equilibrio entre la familia y el trabajo es complejo, pero no imposible. En mi caso se basa en mucha organización y planificación de mi tiempo. Contar con el apoyo de la familia también es primordial.
¿Qué sueño profesional te gustaría cumplir?
Me gustaría mucho lograr actuar a lo grande. Mi sueño es llegar a hacer cine. No creo en imposibles, así que mientras pueda soñarlo, puedo lograrlo.