ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Rebekah Bowman: soy ciudadana del mundo

por
  • Diana Ferreiro
    Diana Ferreiro,
  • diana
    diana
noviembre 7, 2014
en Danza
0
Fotografías de Rebekah Bowman

Fotografías de Rebekah Bowman

Retratos de la Escuela Cubana de Ballet es la primera exposición en Cuba de la fotógrafa norteamericana Rebekah Bowman. Su interés de captar con el lente la cultura danzaria, —por demás clásica— de la Isla, llena hoy las paredes del Memorial José Martí, como parte de las actividades por el 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Su primera cámara, sus primeras lecciones de fotografía, las agradece a un amigo que conociera mientras enseñaba Inglés en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, en México. Años después, partiría a vivir a Escocia, donde estudió un curso de fotografía y desató aún más su pasión por este arte.

Pero Rebekah no es, a simple vista, norteamericana o europea. Ni siquiera mexicana, como sugiere su acento. Ha vivido en medio mundo y ha recorrido, con la cámara en mano, su otra mitad, y ese apetito nómada pareciera haber tatuado en su rostro de artista y en sus manos de artista una cultura humana única, genérica.

“Yo soy la suma de todo lo que he vivido, de lo que he visto y lo que he hecho en mi vida. He trabajado como mesera, como cocinera, haciendo pasteles, como manager administrativo de una orquesta de cámara, he dado clases en la universidad…He hecho un montón de cosas distintas, y pienso que todo eso forma mi personalidad, lo que soy.

“Lo que me encanta del mundo es ver cómo vivimos, qué nos une y vernos como una gran familia disfuncional. Lo que nos ayudaría mucho para no chocar tanto, sería entendernos y apreciarnos el uno al otro, reconocer que hay distintas maneras de ser y de vivir, que hay mucho que podemos aprender de nuestra diversidad y eso es lo que busco de alguna manera enseñar en distintos países con mi trabajo. El arte no tiene fronteras, es lo que tenemos en común. Lo mejor de nosotros sale en el arte”.

¿Cómo llega a Cuba y a la Escuela de Ballet?

 Rebekah Bowman / Foto: Cortesía de la autora
Rebekah Bowman / Foto: Cortesía de la autora

Yo no tenía mucha experiencia con el ballet, me encantaba la música clásica, pero no tenía mucho conocimiento acerca del ballet clásico cuando empecé a hacer este proyecto. No tenía ningún objetivo político, no soy una persona política, pero había leído mucho sobre este país, empecé a investigar en la cultura y me enteré de la historia del ballet cubano, que es fascinante. No sabía cuán difícil iba a ser llegar al ballet para tomar las fotos, pero he tenido un montón de suerte, empezando con Roberto Chile que me ayudó a acercarme a Alicia para hacer la propuesta de este proyecto que se va a convertir en un libro sobre la historia del ballet cubano.

“Creo que esas 22 fotografías que escogí enseñan al menos lo que quería decir con esta exposición: el empeño de trabajo, la herencia cultural de Cuba. Me interesaba menos el espectáculo y más la enseñanza, la historia, además se ve el vínculo del maestro que está pasando sus conocimientos, como una antorcha que se pasa de uno a otro en las aulas, en los salones.”

¿Ha sido bien recibida por el público?

La exposición había sido muy bien recibida en el Museum of Performance and Design, de San Francisco, pero hasta que no pude exponer aquí en Cuba no quise promoverla mucho, porque esta exposición era, más que nada, para el pueblo cubano. Exponer aquí es una manera de agradecer a la Escuela, y a todos los que me ayudaron a dejar abierta esta ventana a su mundo, a los niños, a sus padres, ojalá todos ellos lleguen a verla.

“Además es un trabajo en proceso todavía, quiero acompañarla en algún momento con textos del británico Arnold Haskell, el primer crítico de danza que reconoció a la Escuela Cubana de Ballet, y además frases de Alicia Alonso, de Fernando Alonso y de Ramona de Saá, como de otros maestros de la Escuela Cubana.

“Hay una idea de llevar la exposición a España, y me gustaría presentarla también en Escocia. Lo que quiero es llevarla a lugares donde la gente pueda llegar y conocer otra forma de expresión creativa cubana, de la que quizás no eran conscientes. Cuba tiene tanta cultura para ser un país tan pequeño”.

Al haber vivido en varios países e impregnarse de tantas culturas, puede resultar difícil pertenecer a un solo lugar. ¿Rebekah ha echado raíces en algún sitio?   

La verdad es que no. Nací en los Estados Unidos, viví en Colombia y en México, cuando yo era pequeña con mi familia. Con 18 años me fui a vivir a Alemania, luego a Salzburgo, Londres, Escocia… La verdad es que no me siento con raíces en ningún lugar.

“En Escocia todo el mundo reconoció que yo no era de allá, en Inglaterra pensaban que tal vez podía ser de ese país, pero a lo mejor no. Nadie me puede poner en una cajita, y me gusta eso”.

Sin embargo hay momentos en los que inevitablemente tenemos que volver a algún lugar, o a alguien, ya sea por el dolor, por la pérdida, por la frustración… ¿A dónde regresa usted?

…Es difícil, pero seguro a mi familia, a mis hijos, a la amistad, al arte. Sobre todo a las amistades que tengo por todo el mundo, en los lugares en los que he vivido. Yo me siento ciudadana del mundo en vez de un solo país. Y tal vez eso ayuda mucho a no tener un solo punto de vista. Viajar siempre abre un poco los ojos de todo el mundo.

Fotografías de Rebekah Bowman
Fotografías de Rebekah Bowman
Fotografías de Rebekah Bowman
Fotografías de Rebekah Bowman

 

 

 

Noticia anterior

Croupiers del vicio

Siguiente noticia

Mick Moloney a la conquista de La Habana

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Artículos Relacionados

Foto: Danza Contemporánea de Cuba
Danza

Danza Contemporánea invita a una “catarsis” por sus 66 años, y ante la crisis

por EFE
septiembre 26, 2025
0

...

Pas de deux en "Don Quiijote". Foto: Tomada del perfil en Instagram de Claudia García.
Danza

Claudia García: “Si me siento mal, el ballet me alivia”

por Sergio Murguía
septiembre 24, 2025
0

...

Una foto de la Compañía tras su actuación en el Teatro Real de Copenhague. Foto: Ballet Nacional de Cuba - BNC oficial.
Danza

Ballet Nacional de Cuba se estrenó en Dinamarca con “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Curso de verano de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Facebook/Lizt Alfonso Dance Cuba.
Cultura

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba clausura taller internacional de verano con una gala en el Teatro Nacional

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mick Moloney / Foto: Tomada de Cubasí.

Mick Moloney a la conquista de La Habana

Alexei Ramírez

Medias blancas cubanos con bates de Plata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}