ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Romeo y Julieta: el ballet vuelve a unir a Cuba y EEUU

La historia de amor shakesperiana llega en forma de ballet a Cuba gracias a dos compañías: una de la Habana y otra de Cleveland.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 29, 2020
en Danza
1
Richard-Dickinson-Prodanza-Verb-Ballets

Richard Dickinson en el ensayo de Romeo y Julieta, puesta en escena de Verb Ballets y Prodanza. Foto: EFE

Toda la semana se ensayó para estar listos los días 28, 29 y 30. Las funciones en el Teatro Nacional del clásico del ballet Romeo y Julieta tendrían como protagonistas a dos compañías: Prodanza, dirigida Laura Alonso, y Verb Ballets, con Margaret Carlson al frente, desde Cleveland, Ohio.

Primero los ensayos por separado: en La Habana y el estado de Ohio se preparaban los bailarines para luego en la capital cubana pulir detalles de la presentación, un intercambio cultural que tiene varios años de historia y que une a ambos países gracias al vínculo cultural.

Ya en 2018 la compañía norteamericana se presentó en Cuba de conjunto con Prodanza, dirigida por la hija de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, fallecida en octubre del pasado año. En aquella ocasión fue Yarini la pieza escogida para concretar la alianza artística, coreografía del bailarín y coreógrafo Iván M. Alonso, de quien Laura dice “conozco un poco… de lejos”, bromea en entrevista con OnCuba.

“En aquella oportunidad la obra la escogió un ex integrante de Prodanza, que trabaja con Verb Ballets, por la variedad de estilos que presenta la coreografía de Iván: neoclásico, folklor y también clásico, con música de Edesio Alejandro, y fue la pieza que más gustó por la parte estadounidense”, añade Laura, quien confiesa que fue a través de ese antiguo alumno que surgió el vínculo entre ambas compañías.

Laura-Alonso-Prodanza-Verb-Ballets
Laura Alonso, directora de Prodanza. Foto: EFE

Para esta ocasión no fue Romeo y Julieta la primera propuesta pensada: “En un primer momento quisieron presentar Le Chevalier, muy gustada por Verb Ballets, pero en esta época del año ya teníamos previamente montada Romeo y Julieta, porque íbamos a realizar una gira por China, la cual fue pospuesta”, explica la maitre y coreógrafa.

Entre los bailarines implicados la espectativa siempre fue alta. Rosa Laura Pérez será una de las Julieta durante la gala que representará a Prodanza, quien comenta aprender mucho de los bailarines norteamericanos, pues son muy expresivos en sus actuaciones, “algo fundamental para que cualquier ballet le llegue al público, se centran mucho en los detalles y la historia”, dice y señala que a veces los bailarines cubanos pasan por alto estos aspectos por dar más importancia a cuestiones técnicas.

Lieneke Matte será la Julieta estadounidense, quien confiesa que será este su primer ballet clásico y dijo sentirse  agradecida por el reto, por poder aprender. “Dos años atrás pude compartir con la compañía (Prodanza) y participar en el montaje de Yarini, pero esta es otra experiencia muy distinta”, concluye la joven artista.

Lieneke-Matte-Prodanza-Verb-Ballets
Lieneke Matte, Bailarina de Verb Ballets. Foto: EFE.

 

Por otra parte Daniel Cho, quien interpreta al personaje de Mercucio en la obra, también enfrenta su primer ballet clásico y, a pesar de los nervios, confiesa que “es un sueño hecho realidad. Es un gran placer porque el ballet en Cuba es muy importante para la cultura y la sociedad del país, lo cual no es igual en Estados Unidos”.

“Somos una compañía contemporánea, aunque tenemos varias piezas clásicas. Es un poco diferente para nosotros y estamos un poco nerviosos, pero es divertido, se aprende de hacer estas cosas diferentes”, precisa el joven bailarín.

La coreografía, también de Iván M. Alonso, hijo de la directora de Prodanza, se aleja un poco de los estándares habituales de otras piezas del repertorio clásico como El Lago de los Cisnes, Giselle o Don Quijote, dando mayor relevancia a la dramaturgia de los personajes en escena.

Este es uno de los principales desafíos para los intérpretes, refiere Patricia Hernández, principal bailarina de la compañía cubana: “Por suerte para mi esta es la tercera vez que interpreto este ballet, aunque siempre se le añaden detalles nuevos. Tiene que verse la ingenuidad de la doncella de apenas tiene 14 años. Es un ballet muy agradable de hacer porque es un estilo diferente en cuanto a la dramaturgia y la manera de moverse es un poco más liberal también”, explica a OnCuba la bailarina.

“Comparto el protagonismo además con un muchacho nuevo, este será su primer ballet completo, Ángelo González, así que además tengo la responsabilidad de soltarlo un poco y ayudarlo en su personaje. Lo más difícil del ballet es representar la época y esa ingenuidad de los personajes, pues somos mayores que las edades que representamos y tenemos además otra idiosincrasia. Tenemos que lograr que el público crea esa historia de amor, de las más grandes y universales del mundo”, concluye.

patricia-hernández-prodanza-alfonso-flores
Patricia Hernández, principal figura de la compañía cubana Prodanza. Foto: Alfonso Flores

Richard Dickinson, director artístico asociado de Verb Ballets, comenta acerca de como surge el vínculo entre ambas compañías “a través de la Cleveland Fundation, cuyo presidente ama Cuba y comenzó un intercambio cultural hace algunos años entre artistas de Cleveland y Cuba: pintores, fotógrafos y bailarines principalmente. Ese fue el inicio de todo”.

Dickinson resalta que “vinimos a Cuba hace dos años, al igual que fueron a Cleveland otros artistas cubanos, entre ellos Prodanza, de quienes aprendemos mucho”, pues para el “las bailarinas cubanas son las mejores”.

El principal promotor del intercambio artístico entre las ciudades de Cleveland y La Habana es la Cleveland Fundation, que durante casi 10 años ha mantenido un vínculo estrecho en el intercambio entre artistas cubanos y estadounidense en diversas manifestaciones artísticas.

A través de residencias artísticas, exposiciones de arte, visitas entre universidades y presentaciones literarias y danzarias en ambos países, la organización no gubernamental continúa abogando por mantener el vínculo cultural más allá de cuestiones políticas.

El Instituto de Art de Cleveland; Barbara Tannenbaum, Curadora de la sección de fotografía del Museo de arte de la ciudad, la Universidad Kent State, entre otras instituciones, han colaborado activamente con proyectos y artistas cubanos desde hace una década también.

Los artistas de la plástica Álex Hernández Dueñas, Sandra Ramos y José Ángel Toirac (Premio Nacional de Arte Plásticas 2019), los arquitectos Sofía Marquez y Ernesto Jiménez, la escritora y editora Laura Ruiz Monte y las compañías danzarias Malpaso y Prodanza, son algunos de los beneficiados durante los intercambios culturales que desde el 2010 promueve un vínculo entre ambos países, más allá de cuestiones políticas.

Richard-Dickinson-Prodanza-Verb-Ballets-Romeo-y-Julieta
Richard Dickinson en el ensayo de Romeo y Julieta, puesta en escena de Verb Ballets y Prodanza. Foto: EFE
Etiquetas: cultura cubanaDanzaPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Eliminado el pago en CUC en unidades gastronómicas estatales

Siguiente noticia

Presidente chino agradece a Cuba su apoyo en lucha contra el coronavirus

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Curso de verano de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Facebook/Lizt Alfonso Dance Cuba.
Cultura

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba clausura taller internacional de verano con una gala en el Teatro Nacional

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Compañía de Ballet Laura Alonso
Danza

“Giselle” regresa al Teatro Nacional con la Compañía de Ballet Laura Alonso

por Redacción OnCuba
agosto 21, 2025
0

...

Lizt Alfonso Dance Cuba
Danza

Lizt Alfonso Dance Cuba cierra su curso de verano 2025

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Acosta Danza
Danza

Acosta Danza celebrará sus 10 años con una serie de presentaciones en el Teatro Nacional

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (der) es recibido por su homólogo chino Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, el 8 de noviembre de 2018. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

Presidente chino agradece a Cuba su apoyo en lucha contra el coronavirus

cuba humidor record-festival habano 2020

Festival del Habano recauda más de 4 millones de euros para sistema de salud cubano

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Que bien! adoro!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    842 compartido
    Comparte 337 Tweet 211
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}