ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Delfín Prats, ¿un inocente ensamblador de palabras?

El otorgamiento del Premio Nacional de Literatura al poeta fue recibido con júbilo entre los lectores y los escritores cubanos.

por Foto del avatar Alex Fleites
diciembre 29, 2022
en Cultura
0
Delfín Prats fuma

Delfín Prats. Foto: Cortesía de Omar Sanz.

Al fin se cumplió el mejor de los pronósticos que cada diciembre, desde 2014, se lanzaban en las redes sociales: Delfín Prats (1945) es el nuevo Premio Nacional de Literatura.

Ante cada edición del certamen, los vaticinadores se dividían en tres grupos, a saber: los que pensaban que ese año le correspondería al poeta holguinero; los que opinaban que antes que él debían recibirlo otros; y los que, como el mismo Delfín expresó más de una vez, estaban convencidos de que no se lo concederían nunca.

Sin embargo, todos participaban de un criterio unánime: el autor de Para festejar el ascenso de Ícaro (1987) había reunido suficientes méritos para ser acreedor de un galardón que constituye un “reconocimiento (…) a la obra de aquellos escritores que hayan enriquecido el legado de la cultura cubana en general y de su literatura en particular con el aporte de una obra literaria trascendente”. Requisitos que el poeta cumple, de sobra, palabra por palabra.

Delfín se dio a conocer como poeta en 1968, cuando ganó el Premio David con el mítico poemario Lenguaje de mudos. Más allá de la calidad intrínseca de los trece poemas que conforman el volumen, su notoriedad vino dada porque, una vez impreso, nunca llegó a los lectores.

Una mano poderosa e ignorante decidió retirarlo de los anaqueles de las librerías, y hasta hoy no se sabe a ciencia cierta cuál fue el destino de la tirada. Recordaremos que se trata del mismo año en que ganan el Premio Uneac Heberto Padilla (Fuera del juego) y Antón Arrufat (Los siete contra Tebas), con dos libros a los que, aunque la propia institución consideró que se apartaban de lo que debía ser la “literatura revolucionaria del momento”, no se les impidió la circulación.

Delfín Prats, al decir del crítico y narrador Arturo Arango, fue la primera víctima, entre los poetas, del fatídico Quinquenio Gris. Lenguaje de mudos cuenta, hasta la fecha, con cuatro ediciones: la príncipe, de 1969, verdadera joya para los coleccionistas, y las de Ediciones El Puente (1970), Ediciones Cuadernos Papiro (2011) y la de la editorial Betania (2013).

Delfín Prats. Foto: Cortesía de Omar Sanz.

Con su modestia característica, Delfín rechaza los calificativos de escritor e intelectual. En cambio, se considera “una persona que logró veinte o treinta poemas”, a pesar de que su obra, singularísima, es referencia para las nuevas generaciones de escritores y se incluye en importantes antologías realizadas dentro y fuera del país.

Según él, el poeta no es más que “un inocente ensamblador de palabras”. Los homenajes lo turban porque le confieren una visibilidad a la que no termina de acostumbrarse. El suyo es un caso de vocación poética a prueba de catástrofes. En las condiciones más adversas, tanto materiales como espirituales, nunca ha dejado de crear. La poesía es uno de sus fluidos corporales, una sine qua non de su propio ser, una visión del mundo: una fatalidad, algo que va a surgir inexorablemente.

Además de los volúmenes citados, hasta el momento su bibliografía en el género de poesía la integran: Cinco envíos a arboleda (Ediciones Holguín, 1991), Abrirse las constelaciones (Ediciones Unión, 1994), Lírica amatoria (Ediciones Holguín, 1994), El esplendor y el caos (Ediciones Holguín 2002), Striptease y eclipse de las almas. (Ed. La Luz, 2006), Exilio transitorio (Ed. Mantis Editores, 2009) y Obra poética (Hypermedia, 2013).

Alejandro Querejeta, su coterráneo, colega y amigo, nos ha hecho llegar este fragmento de sus memorias inéditas:

“A fines de 1982 comencé a trabajar en el Centro Provincial de Ciencias Médicas de Holguín (…). Allí conocí a Delfín Prats Pupo, cuya amistad, sentido del humor, enorme talento poético y refinada cultura, tuvieron una influencia decisiva en mí. El paisaje como algo poetizable, el erotismo sutil y a veces descarnado, la yuxtaposición de imágenes, la transferencia de significados, los silencios entre versos y estrofas, y el entendimiento de la libertad que desde la poesía podía (y debía) ejercerse, fueron las lecciones que obtuve de la lectura de su poesía y de muchos poemas de otros autores que gracias a Delfín Prats leí y disfruté. Hasta entonces no había conocido a un poeta con la firme convicción de que la poesía, aún en las peores circunstancias personales, sociales, culturales y políticas era lo único digno de preservarse”.

Delfín Prats. Foto: Cortesía de Omar Sanz.

El otorgamiento del Premio Nacional de Literatura a Delfín Prats ha sido recibido con júbilo entre los lectores y los escritores cubanos. Alguien en Facebook dejó dicho, palabras más o menos: “Al Premio Nacional de Literatura le han concedido un Delfín Prats”. Justa valoración, pues son los premiados los que prestigian y dan jerarquía a los certámenes, y no a la inversa.

Va a seguidas una mínima muestra poética1 de este clásico vivo de la literatura cubana:

 

canción georgiana

la vodka rubia me recuerda

los cabellos de Kolia sus manos

largas como espigas de trigo

su corteza de roble o abedul

 

el vino blanco de Georgia

el nombre tuyo mi danza

en las montañas el cuerpo

de tamara girando entre las sombras

del Kurá y las aguas sexuales de Borjomi

 

el vino oscuro de Georgia toda

la magia de tu piel tus ojos

abiertos como pozos tus manos

como negras sábanas de espanto

y el monte de tu sexo

 

(este abismo te sabe te conoce

por él te has deslizado y te resiste

de pie como un demonio)

 

(esta taberna te recuerda

aquel bar te palpó

en el fermento de las botellas agrias)

 

que sea tan breve la embriaguez

que sintamos la sed al despertar

y despertando oigamos

la sentencia brutal del tabernero:

“no hay un licor que ahogue los deseos”

 

 

humanidad 

hay un lugar llamado humanidad

un bosque húmedo después de la tormenta

donde abandona el sol los ruidosos colores del combate

una fuente un arroyo una mañana abierta desde el pueblo

que va al campo montada en un borrico

hay un amor distinto un rostro que nos mira de cerca

pregunta por la época nueva de la siembra

e inventa una estación distinta para el canto

una necesidad de hacer todas las cosas nuevamente

hasta las más sencillas

lavarse en las mañanas mecer al niño cuando llora

o clavetear la caja del abuelo

sonreír cuando alguien nos pregunta

el porqué de la pobreza del verano y sin hablar

marchar al bosque por leña para avivar el fuego

hay un lugar sereno y recobrado y dulce lugar

 

 

lenguaje de mudos

siempre nosotros apresurados vistiéndonos a tientas

acariciando nuestra piel adentrándonos en nuestra temible verdad

afeitándonos comiendo calculando las fechas

la proximidad del año nuevo

un posible viaje a Varadero con los amigos

atemorizados frente al espejo vacío

ante la posibilidad de que alguien nos sorprenda

(deseando dolorosamente que alguien nos sorprenda)

en esta batalla sin tregua contra la adolescencia que nos abandona

(cómplices también de los adolescentes

apañadores a toda prueba de sus intenciones más subversivas

en la clandestinidad evidente de sus melenas

—dejando crecer también nuestros cabellos—

amigos hasta la saciedad de sus señas de sus discursos entre dedos

mirándonos en el azul sin condición de sus camisas

en la presencia de sus collares de santajuana

y de sus amuletos de madera pulimentada y cáscara de coco

identificándonos con ellos) dejamos escapar nuestros discursos

nuestras interminables sentencias que no repetirán

parapetados tras el único lenguaje posible por ahora:

la elocuencia aprendida de los gestos

la frustración a simple vista de sus maneras y sus posturas importadas

lenguaje de mudos que no les pertenece

siempre nosotros tomando el ómnibus atravesando la ciudad y el miedo

atravesando la ciudad y el miedo nuestros pulmones llenos de nicotina

frotando con cera nuestro rostro

como si no fuera posible demorarse un poco más en el baño

continuar la lectura del libro que interrumpimos anoche

escribir a la madre

 

 

  1. Los poemas fueron tomados de Delfín Prats, Obra poética 1968-2013, Ed. Hypermedia.
Etiquetas: Delfín PratsLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

15 momentos que marcaron el deporte cubano en 2022

Siguiente noticia

Ministerio del Interior de Cuba desmiente aumento del precio del pasaporte

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Música

Disco póstumo de Pablo Milanés versiona sus temas en salsa

por Redacción OnCuba
marzo 28, 2023
0

...

Ethiel Failde. Foto: Página oficial de la Orquesta Failde en Facebook.
Cultura

Ethiel Failde: “Trabajar todos los días por ser capital mundial del danzón”

por Alex Fleites
marzo 28, 2023
0

...

La Compañía del Latón en una de sus presentaciones en Cuba. Foto: Tomada de La Ventana.
Cultura

Artistas cubanos celebran el Día Mundial del Teatro

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Héctor Noas interpreta a Petán Trujillo en "El grito de las mariposas" (2023). Foto: Facebook oficial del actor.
Cultura

Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

por Jaime Masó Torres
marzo 27, 2023
0

...

María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, fallecida a los 86 años el 26 de marzo de 2023. Foto: Alexandre Meneghini / AP / Archivo.
Literatura

Muere María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ana Paula Ruiz Arboleya / Archivo.

Ministerio del Interior de Cuba desmiente aumento del precio del pasaporte

La ciclista cubana Arlenis Sierra se ha convertido en una de las figuras más destacadas dentro del equipo Movistar. Foto: movistarteam.com / Archivo.

Cubana Arlenis Sierra iniciará en España su segunda temporada con el Movistar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Ciudad de Florencia invita a profesora censurada por mostrar el David en clases

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    944 compartido
    Comparte 378 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.