ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Escritora cubana Karla Suárez tomó distancia para escribir sobre cosas “que duelen”

La emigración, la crisis de los 90 y la participación cubana en la guerra de Angola son algunos de esos temas que abordó Suárez en cuatro novelas que la autora llama "sinfonía habanera".

por
  • EFE
abril 6, 2022
en Cultura, Literatura
0
Foto: Wikipedia.

Foto: Wikipedia.

La escritora cubana Karla Suárez confiesa en entrevista con la agencia Efe que para escribir sobre hechos dolorosos o históricos que la marcaron en su isla natal, necesitó “distancia para verlos como la historia que les sucedió a otros”.

La emigración, la crisis de los 90 y la participación cubana en la guerra de Angola son algunos de esos temas que abordó Suárez, pero años más tarde, en cuatro novelas que la autora llama “sinfonía habanera”.

“Después de que digerí muchas experiencias y me alejé, entonces volví a reconstruir todo aquello que tenía en la memoria”, explica durante un receso del Congreso Internacional de Escritores que se celebra estos días en la ciudad de Caguas, Puerto Rico.

La ganadora del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2019, que reside actualmente en Lisboa, se marchó de Cuba en 1998 y no fue hasta un año después que escribió su primera novela: Silencios, que logró el galardón Lengua de Trapo.

“Para hablar de ciertas cosas yo necesitaba distancia. Por ejemplo, la guerra de Angola se terminó oficialmente para los cubanos en 1991; yo podía haber escrito antes de esa guerra, pero estaba muy cerca”, comenta.

Karla Suárez: la escritura es un músculo

Esa guerra, que marcó a su generación y la de sus padres, es el hilo de su novela El hijo del héroe (2017). Para Suárez era “importante” abordar este tema pero ya “con esa frialdad que permite escribir sobre cosas que duelen”.

“Sucede que muchos hechos históricos que nos marcan, primero no quieres escribir sobre eso porque cuando escribes vuelves, vuelves a sentir y estás todavía muy implicada emocionalmente. Entonces eran cosas de las que yo no quería hablar cuando yo vivía allá”, afirma.

Cuando vivía en La Habana y comenzó en las letras, Suárez escribía cuentos que “podían pasar en cualquier lugar y no tenían nada que ver” con lo que ella estaba viviendo, con su cotidianidad.

“Mientras uno está viviendo un momento o tiene muy cerca emocionalmente una sensación, es más difícil hablar de eso. Cuando algo te duele demasiado no puedes hablar de eso”, subraya la autora de Habana año cero y La viajera.

En su opinión, “no se puede escribir llorando, se puede escribir para provocar el llanto” y, por ello, es necesaria “esa distancia salvadora que te permite ver con nitidez”.

 Por eso, ella en esos momentos toma notas, un acto de catarsis que califica de “parir la idea” y las guarda como “material” para pulir en el futuro.

“Una vez que está digerido, lo reelaboro y entonces me acerco a ese dolor con una distancia, desde otro lugar (…) para tener perspectiva”, comenta la también profesora de escritura creativa en la Escuela de Escritores de Madrid.

Tras tratar la historia reciente de Cuba en su “sinfonía habanera”, cuyas novelas son independientes, pero tienen ecos de una en otras, Suárez ahora va a cambiar de tercio aunque sin desvincularse totalmente de su isla natal.

“La protagonista es cubana, pero vive fuera y aunque Cuba sale, no está directamente ligada a la historia de ese momento”, explica sobre su próxima novela, de la que por superstición no quiere adelantar detalles ya que se encuentra “a punto de escribir el final”.

Hasta el momento, en Cuba se han publicado sus libros Espuma (Letras Cubanas, 1999), Silencios (Letras Cubanas, 2008), Carroza para actores (Ediciones UNION, 2011) y Habana año cero (Ediciones UNION, 2016).

Desde 2007 su nombre sonó con fuerza tras ser seleccionada entre los 39 escritores jóvenes más representativos de América Latina por el Hay Festival de Bogotá.

Preguntada acerca de cómo la censura en la Isla afecta a los escritores cubanos, en especial a los que residen allí, dijo: “los escritores, o al menos los que yo conozco, parten de la no autocensura, escriben y el texto tiene que salir, y si luego se publica o no, eso ya es una segunda fase, o si se publica en otro lugar”, apunta.

“Para el momento de escritura y de la creación uno no se debería limitar pensando que no me lo van a publicar”, concluye.

Etiquetas: América LatinaAngolaemigración cubanaLibrosLiteraturaLiteratura cubanamujeres cubanas en la literaturaPuerto Rico
Noticia anterior

Condena Papa Francisco la “horrenda crueldad” en Ucrania

Siguiente noticia

Reanudan en mayo procesamiento de visas para padres de ciudadanos estadounidenses

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Lina Luaces, elegida como Miss Universe Cuba 2025, reacciona junto a sus compañeras tras su coronación, en el Milander Park de Hialeah, Miami, el 8 de julio de 2025. Foto: Marlon Pacheco / EFE.
Cultura

Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en Miami

por EFE
julio 9, 2025
0

...

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Como Odette en "El lago de los cisnes". Foto: Carlos Belgodari. Tomada del perfil en Instagram de Gabriela Druyet.
Danza

Gabriela Druyet: “Cuando bailo, el dolor se va”

por Sergio Murguía
julio 8, 2025
0

...

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Alexa Kuve. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Teatro

Alexa Kuve y Arca Images: “El teatro de hoy es diverso, vibrante y profundamente humano”

por Brenda González
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Edificio de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Archivo

Reanudan en mayo procesamiento de visas para padres de ciudadanos estadounidenses

Foto: Los Angeles Times.

Ex funcionarios de Trump presionan para que se declare “una invasión” en la frontera sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1614 compartido
    Comparte 646 Tweet 404
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2381 compartido
    Comparte 952 Tweet 595
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Visita a lo que fuimos

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}