ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Fina García Marruz: El fuego seguiría nombrándolos

La autora de Las miradas perdidas (1951), Visitaciones (1970) y Habana del centro (1997) dejó de existir ayer 27 de junio, en una Habana hendida por relámpagos, a los 99 años.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
junio 28, 2022
en Cultura
0
Fina García Marruz en una de sus últimas apariciones en público, el el 20 de enero de 2015, en un recital de su hijo José María Vitier y de Pablo Milanés en la presentación del disco “Concierto de otoño”, en el Teatro Nacional. Foto: cortesía de Kaloian Santos Cabrera.

Fina García Marruz en una de sus últimas apariciones en público, el el 20 de enero de 2015, en un recital de su hijo José María Vitier y de Pablo Milanés en la presentación del disco “Concierto de otoño”, en el Teatro Nacional. Foto: cortesía de Kaloian Santos Cabrera.

Ayer 27 de junio, en una Habana hendida por relámpagos, dejó de existir, a los 99 años,  Josefina C. García-Marruz Badía —Fina para la posteridad—, alta poeta, mujer de singularísima mirada. Eran las 7:15 de la tarde, la ciudad reverberaba en su sopor, y todos, colegas y lectores, fuimos confirmados en la amarga tristeza.

La autora de Las miradas perdidas (1951), Visitaciones (1970) y Habana del centro (1997) es piedra angular de la poesía cubana desde los años fundacionales de Orígenes, potente grupo literario que se nucleó alrededor de la revista del mismo nombre y del indiscutible magisterio de Lezama.

Lo característico del verso de Fina es el posicionamiento piadoso ante la existencia del otro, el verbo desprovisto de afeites, la expresión fulgurante de lo aparentemente menor, el asombro por el prodigio de vivir.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Ensayista, investigadora literaria y crítica, deja una importante obra en prosa, como sus repetidos estudios sobre la vida y obra de José Martí, una de sus devociones confesas, Juana Borrero, Gustavo Adolfo Bécquer y los místicos españoles. Hablar de poesía (1986), un volumen que aún no ha sido apreciado en su justo valor, contiene reflexiones sobre esa práctica humana que, más que un género literario, es un estado del espíritu.

Fue acreedora de las más altas distinciones que se conceden a poetas en nuestro idioma; entre otras, los Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2007) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2011).

Junto con Cintio Vitier conformó una familia de artistas. Sergio y José María, instrumentistas y compositores, son hijos de ambos.

Fina García Marruz y Cintio Vitier. Foto: Kaloian

Al conocer la desoladora noticia, la también poeta cubana Damaris Calderón exclamó desde Chile: “La poeta que escribió los versos más hermosos sobre Cuba, sobre su música, el silencio. La tremenda y entrañable Fina García-Marruz ha fallecido. Su poesía nos proteja del arrasamiento.”

En versos memorables, Fina dejó dicho: “Si los poemas todos se perdiesen/ el fuego seguiría nombrándolos sin fin…” No se perderá su poesía. Queda en las bibliotecas del mundo y en la agradecida memoria de los cubanos que somos y de los que habrán de ser, pues ella nos nombró con amor, nos confirió algo de la identidad trascendente. Queden aquí, como prueba, algunos breves textos suyos.

De qué silencio eres tú silencio

¿De qué silencio eres tú silencio?
¿De qué voz, qué clamor, qué quién responde?
Abismo del azul, ¿qué hacemos en tu seno,
hijos de la palabra como somos?
¿Qué tienes tú que ver, di, con nosotros?
¿Cómo si eres ajeno, así nos tientas?
¿Habría sed de no haber agua cierta?
¿O quién vistióme de piedad los ojos?
¿Puedo poseer, pequeña, don inmenso
que faltase a los cielos y a las aguas?
Y él ¿podría morir, sobreviviendo
menor que él, todo el fulgor del cielo,
quedar la tierna luz indiferente
al fuego que, irradiando, ha suscitado?

***

Sé el que eres
                                                                                           
Ama la superficie casta y triste.
Lo profundo es lo que se manifiesta.
La playa lila, el traje aquel, la fiesta
pobre y dichosa de lo que ahora existe

Sé el que eres, que es ser el que tú eras,
al ayer, no al mañana, el tiempo insiste,
sé sabiendo que cuando nada seas
de ti se ha de quedar lo que quisiste.

No mira Dios al que tú sabes que eres
—la luz es ilusión, también locura—
sino la imagen tuya que prefieres,

que lo que amas torna valedera,
y puesto que es así, sólo procura
que tu máscara sea verdadera.

***

Los extraños retratos

Ahora que estamos solos,
infancia mía,
hablemos,

olvidando un momento
los extraños retratos
que nos hicieron.

Hablemos de lo que tú y yo,
por no tener ya nada,
sabemos.

Que esta solitaria noche mía
no ha tenido la gracia
del comienzo,

y entré en la danza oscura de mi estirpe
como un joven tristísimo
en un lienzo.

Mi imagen sucesiva no me habita
sino como un oscuro
remordimiento,

sin poder distinguir siquiera
qué de mi pan o de mi vino
invento.

En el oscuro cuarto en que levanto
la mano con un gesto
polvoriento,

donde no puedo entrar, allí me miras
con tu traje y tu terco
fundamento,

y no sé si me llamas o qué quieres
en este mutuo, extraño
desencuentro.

Y a veces me parece que me pides
para que yo te saque
del silencio,

me buscas en los árboles de oro
y en el perdido parque
del recuerdo,

y a veces me parece que te busco
a tu tranquila fuerza
y tu sombrero,

para que tú me enseñes el camino
de mi perdido nombre
verdadero.

De tu estrella distante, aparecida,
no quiero más la luz tan triste
sino el Cuerpo.

Ahonda en mí. Encuéntrame.
Y que tu pan sea el día
nuestro.

***

Retrato de una virgen

Ella no sabe bien lo que ha pasado.
Él era su amigo, y ahora
le ha dicho adiós.
¡Ella que lo veía
como el padre, el esposo
que iba a ser!
Ahora pasea con otra,
van riendo.
Ella no entiende
pero se ha quedado
quieta, como quien espera
una orden, o como el agua
antes de recoger la imagen
del rostro amado.
No se ha entregado al llanto.
No tiene una alborotada
imaginación. Sigue
yendo a sus clases. Cuida
cosas pequeñas: las libretas,
la raya en el orden, igual
que el pelo al levantarse.
Hace lo mismo que antes,
sólo un poco más triste.
La luz que la abandona
la dibuja un momento.
No sabe que está sola.
Ese ignorar la guarda.

***

Si mis poemas todos se perdiesen…

Si mis poemas todos se perdiesen
la pequeña verdad que en ellos brilla
permanecería igual en alguna piedra gris
junto al agua, o en una verde yerba.

Si los poemas todos se perdiesen
el fuego seguiría nombrándolos sin fin
limpios de toda escoria, y la eterna poesía
volvería bramando, otra vez, con las albas.

***

Toma mi mano…

Toma mi mano,
hazme sentir que estás cerca
en la novedad de esta hora
en que mi mano es nueva en tu mano,
y es mi mano porque tú la tomas
y mi pecho ha quedado silencioso como ella, anhelante,
en el banco arrobado, suspendido por todas las estrellas.

***

Una cara, un rumor, un fiel instante…

Una cara, un rumor, un fiel instante
ensordecen de pronto lo que miro
y por primera vez entonces vivo
el tiempo que ha quedado ya distante.

Es como un lento y perezoso amante
que siempre llega tarde el tiempo mío,
y por lluvia o dorado y suave hastío
suma nocturnos lilas deslumbrantes.

Y me devuelve una mansión callada,
parejas de suavísimos danzantes,
los dedos artesanos del abismo.

Y me contemplo ciega y extasiada
a la mágica luz interrogante
de un sonido que es otro y que es el mismo.

***

Y sin embargo sé que son tinieblas…

Y sin embargo sé que son tinieblas
las luces del hogar a que me aferro,
me agarro a una mampara, a un hondo hierro
y sin embargo sé que son tinieblas.

Porque he visto una playa que no olvido,
la mano de mi madre, el interior de un coche,
comprendo los sentidos de la noche,
porque he visto una playa que no olvido.

Cuando de pronto el mundo da ese acento
distinto, cobra una intimidad exterior que sorprendo,
se oculta sin callar, sin hablar se revela,

comprendo que es el corazón extinto
de esos días manchados de temblor venidero
la razón de mi paso por la tierra.

***

Etiquetas: cultura cubanaFina García MarruzPortada
Noticia anterior

Cuba: “violencia y agresividad” en hechos relacionados con tráfico de personas

Siguiente noticia

Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Alberto Korda
Cultura

El cubano Alberto Korda será uno de los protagonistas de exposición fotográfica en Madrid

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Osmara López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

por Abel Castillo Noriega
septiembre 9, 2025
0

...

Sabina
Cultura

Nadie te dice adiós, Sabina

por Andy Jorge Blanco
septiembre 8, 2025
0

...

Foto: @bellasartesinba
Cultura

Falleció Osvaldo Sánchez, reconocido poeta, curador y crítico de arte 

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tras ganarlo todo con la selección nacional de boxeo, el cubano Andy Cruz afrontará en julio próximo su primer reto como profesional. Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

Foto: Tomada de Facebook Diario Mayabeque

Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1568 compartido
    Comparte 627 Tweet 392
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    930 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • De vuelta a Cuba, Díaz-Canel asegura que el tema eléctrico fue “prioritario” en su gira por Asia

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    878 compartido
    Comparte 351 Tweet 220
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    930 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}