ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Galería Habana anida en Galería 10/10, de México

Radicados y no en la isla, y generacionalmente diferentes, los artistas recorren diversas tendencias, estilos y formatos desde la abstracción hasta lo figurativo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 27, 2024
en Cultura
1
Galería 10-10, Ciudad de México. Foto. Prensa Latina.

Galería 10-10, Ciudad de México. Foto. Prensa Latina.

Galería Habana, una de las más antiguas y principales pinacotecas de la escena plástica de Cuba, cargó con un total de 95 obras de 44 artistas cubanos para ser expuestas en Galería 10/10 de Ciudad de México.

La muestra, que será inaugurada este miércoles 28 de febrero y que permanecerá abierta hasta el 13 de abril, es resultado de la sinergia entre la institución mexicana y Génesis Galerías de Arte, de Cuba, según informa una nota de la agencia Prensa Latina.

Génesis es una empresa de arte del Ministerio de Cultura de Cuba, que representa a las galerías Acacia, Servando, La Nave y de La Habana, dirigida por la escultora y fotógrafa de arte Misladis González Barco, quien encabeza la delegación de la isla a la muestra en la capital mexicana.

Durante más de dos décadas, Génesis Galerías de Arte ha trabajado para conectar la producción de artistas cubanos con los mercados y circuitos internacionales de exposición.

Dos obras del pintor Roberto Fabelo, #Cuba #ArteCubano presentadas por coleccionista privado a Subasta de Cristhies, triplican valor de salida hasta cierre en 437 mil $. Etiqueta de Milo desde Galería Génesis: #PermisoLlegaronLosCubanos #LaTierraDeMisAmores #ConLaMismaEstrella pic.twitter.com/h1gtvUmjXO

— Alexis Triana Hernández (@triana_alexis) November 14, 2020

Se trata de un conjunto de estrategias y alianzas diseñadas para forjar un nuevo acceso al público internacional interesado en el arte cubano, tras las restricciones de la COVID-19 y dificultades de acceder a mercados naturales por diversas razones, incluidas las sanciones estadounidenses.

En ese ámbito es muy bien valorada la oportunidad ofrecida por la Galería 10/10, y su director, Norman Bardavid Nissim, quien propicia el encuentro con el conjunto Colección Habana. Arte Cubano Contemporáneo.

Según afirma la nota de la galería mexicana, esta exposición es como un encadenamiento o convergencia de lo disímil e incluso antagónico, surgido de una contemporaneidad estética diversa.

Esa diversidad se asienta en lo histórico, lo social y cultural, lo político, lo ecológico, el cuerpo, la identidad de género y raza, y las especulaciones dentro del campo de la autonomía estética y formal, indica la reseña del evento.

Entre las firmas que se reunieron para verse en Galería 10/10 aparecen Manuel Mendive, Antonio Vidal, José Villa, Moisés Finalé, Carlos García, Santiago Rodríguez Olazábal, Eduardo Ponjuán, Rigoberto Mena, Rene Peña, Marta María Pérez, Alexis Leyva Machado (Kcho), y Roberto Fabelo Hung.

Bardavid, el coleccionista

Promotor y artista, Norman Bardavid destaca en la escena mexicana del arte contemporáneo por su trayectoria como galerista y coleccionista de vocación filantrópica.

Foto tomada del FB de la galería 10 10. Ciudad de México

Convencido de que el arte tiene la misión de impulsar el bienestar personal y social, en 1986 inició la Galería 10/10, impulsando principalmente artistas de México, Colombia y Cuba, realizando ediciones de piezas gráficas y de esculturas, a la vez que comenzaba su pasión por el mecenazgo, el coleccionismo y la filantropía.

Como artista, su trayectoria se inicia en 1981 con exploraciones en el dibujo, reinterpretaciones escultóricas y, posteriormente, con la creación de dos personajes obesos –un hombre y una mujer– que, con estéticas neo-pop, revivieron y renovaron temáticas y poéticas costumbristas.

Trabajados únicamente en formatos escultóricos, sus personajes evadieron la autoría del promotor, enmascarándose bajo el seudónimo de Bruno Luna.

Desde 2005, Bardavid inició un mecenazgo para pintores cubanos que derivó en la propuesta llamada Revelación, donde plantea que el ser, al revelarse desde su propia luz, puede llegar a una Conciencia de Unidad.

Su interés por desarrollar y difundir la importancia de la cultura de paz lo ha convertido en un dinámico activista en temas vinculados con políticas públicas y el sistema educativo.

Norman Bardavid Foto. FB del artista mexicano

Dentro de la extensa colección de Bardavid, con importantes piezas de artistas de toda América Latina, destacan los cuatro mil papalotes y cuadernos de arte de Francisco Toledo (1940-2019), uno de los mayores artistas plásticos de México, con amplio reconocimiento como impresor, dibujante, pintor, escultor y ceramista.

Algunos de tales papalotes han sido subastados para causas benéficas.

Piezas de la colección de Bardavid han sido exhibidas en museos de México, Colombia y Estados Unidos.

Cuba y México, una larga tradición de contactos pictóricos  

Las relaciones y los intercambios entre ambos países en materia de artes plásticas son tal vez los más fluidos y constantes en la historia de la isla.

“La Academia de San Carlos de México (1785), en tanto propuesta “ilustrada” de conjugar lo útil y lo bello— fue uno de los modelos para la Academia de San Alejandro de Cuba (1817),   primera institución de este tipo en el área del Caribe”, estimó la investigadora y académica cubana afincada en México, Olga María Rodríguez Bolufé.

Artista mexicano Francisco Toledo con una de sus piezas papaloteras. Foto: Gobierno de México

El culmen de estas interconexiones en el siglo pasado fue la presentación de una exposición de Pintura Cubana Moderna en el Palacio de Bellas Artes de México en junio de 1946.

La muestra incluyó más de 60 cuadros y más de un centenar de fotografías bajo las firmas de Eduardo Abela, Jorge Arche, Carmelo González, Mirta Cerra y Cundo Bermúdez.

Igualmente, estuvieron presentes Roberto Diago, Carlos Enríquez, Julio Girona, Wifredo Lam, Mariano Rodríguez, Amelia Peláez y Marcelo Pogolotti, solo por mencionar algunos de ellos, que formaron parte de la espléndida segunda generación de arte de vanguardia en la isla.

“El éxito de la exposición fue considerado como la prueba de fuego que los artistas cubanos pasaron frente al paradigma mexicano, y aunque no estuvo exenta de críticas por parte de los academicistas isleños, se consideró que México era el foro adecuado al que Cuba debía llevar pintura moderna”, escribió la investigadora mexicana Indra Labardini Fragoso.

Investigación de la doctora Olga María Rodríguez Bolufé

Artistas cubanos de renombre del siglo XX como Jorge Rigol y Mariano Rodríguez se distanciaron del canon de los muralistas y atendieron otras corrientes.

En el caso de Rigol se asoció con el Taller de Gráfica Popular dirigido por Leopoldo Méndez, en tanto Mariano Rodríguez se vinculó con Manuel Rodríguez Lozano, pintor mexicano que polemizó al discrepar sobre el influjo monopolizador del muralismo.

Etiquetas: Artes PlásticasMéxico
Noticia anterior

Juegos del Futuro: cubanos fuera de la final de baloncesto

Siguiente noticia

Biden espera una tregua entre Israel y Hamás para la próxima semana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

Bad Bunny
Cultura

Bad Bunny será el primer presentador del popular programa de comedia “Saturday Night Live”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Una foto de la Compañía tras su actuación en el Teatro Real de Copenhague. Foto: Ballet Nacional de Cuba - BNC oficial.
Danza

Ballet Nacional de Cuba se estrenó en Dinamarca con “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Biden en el helicóptero presidencial a su regreso de New York, este lunes. Foto: Samuel Corum/EFE/EPA.

Biden espera una tregua entre Israel y Hamás para la próxima semana

Frank Delgado en la Casa de la bombilla verde julio 1

Frank Delgado en concierto

Comentarios 1

  1. Estela Estrada says:
    Hace 1 año

    Hola, muy interesante el artículo. Quisiera saber que posibilidad hay de acceder al libro de la Dra. Bolufé que citan (Relaciones Artísticas entre Cuba y México 1920-1950) Muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    802 compartido
    Comparte 321 Tweet 201
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1187 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1187 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}