ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Hemingway, Cuba y McGovern: ¿La historia recomenzada?

por
  • Yenys Laura Prieto
    Yenys Laura Prieto
marzo 18, 2014
en Cultura
2

De su segundo safari por África, Ernest Hemingway trajo consigo una piel de lesser kudu. Escribía descalzo sobre ella, en su habitación de Finca Vigía, como puerta a buenos augurios. No se conoce a ciencia cierta, cuánto influyó en su suerte aquel cuero de antílope, pero allí sobrevive, merodeando con sus tejidos al visitante fisgón, al aprendiz, al curioso, al deslumbrado, al museólogo, al mitómano y al mito. Tampoco se supo si en aquel noviembre de 2002, cuando ya estaban las cartas sobre la mesa, para firmar el Primer Acuerdo de Colaboración entre un grupo de activistas estadounidenses y El Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba, algunos habían caminado previamente sobre la piel curtida del animal.

El contexto era uno de los más complejos entre ambos países y pensar en un acuerdo colaborativo convidó a muchos pesimistas. Lo cierto es que aquel día comenzó a cambiar la suerte de un Hemingway que se desparramaba entre los libros de Balzac y Benito Pérez-Galdós, las epístolas, los discos de spiritual jazz y música clásica o numerosos trofeos de caza. Un Hemingway plurimorfo, humano, mágico y bestial.

James McGovern no se parece a Ernest, ni a ninguno de sus trofeos. McGovern es congresista demócrata por el estado de Massachusetts. James un día se atrevió. Llegó por primera vez a La Habana en 1979. Firmó junto a Fidel el proyecto conjunto para preservar el legado del escritor. Creyó en la necesidad de conservar la historia del autor y habló de “derribar muros”. Por eso fue él quien gestionó ante el gobierno de Estados Unidos, el permiso para el acuerdo. Algunos de sus colegas congresistas no entendieron. McGovern nos dice, once años después: “Esto que hemos hecho es solo una prueba de lo que somos capaces de compartir y de lograr de forma colaborativa. Más que un proyecto para conservar documentos, se trata de mostrar cómo dos pueblos que han tenido diferencias a través de la historia, pueden sentarse a dialogar para hacer algo en colaboración y que eso favorezca a ambos países. No hay razón por la cual Cuba y Estados Unidos no puedan normalizar sus relaciones”.

Así también piensa ella, desde que se interesó por las huellas del escritor en Cuba  y conoció a su gente. La cercanía de Jenny Phillips con Hemingway, es casi sanguínea. Su abuelo, Mawxell Perkins, editó a un escritor difícil que escribía a mano, que solo mecanografiaba los diálogos y al cual no le agradaba algún tipo de corrección. Era el mismo con el cual se había perdido en cierta isla, al mismo que dieron por muerto después de aquella escabullida del mundo urbano. Al frente de Finca Vigía Foundation, Jenny moviliza a distintos expertos que han aportado a las labores de preservación de las piezas de la colección. Considera que el trabajo en Cuba ha sido “una experiencia de vida, ya que cuando dudó allí estuvo Marta Arjona, con su singular maestría y su sabio impulso: no hay que esperar para hacer las cosas”.

Desde 2003, comenzaron a llegar delegaciones con especialistas de diversas disciplinas que aportaron con sus visiones al proyecto museográfico: Susan Wrynn, el escritor Scott Berg, el arquitecto Lee Cott y Henry Moss, el doctor Stanley Katz, Bill Dupont, Patricia O´Donell y Walter Newman.

En la actualidad, la casa-museo es testigo del proceso de digitalización de más de 4500 fotografías, documentos y libros con anotaciones realizadas por el novelista; una acción que garantizará la conservación de una parte considerable del patrimonio de la institución.

Donde Hemingway tiene sus libros y su casa, donde creó diversas obras que la celebridad ha intentado cercar con sus fiebres, reposa una historia todavía por descifrar, como la carta desaparecida que escribió a su editor y que la esposa de Perkins atesoró y permanece oculta hasta nuestros días.

Hoy continúan las labores de preservación en Finca Vigía, porque es un trabajo que no cesa. Pero no se trata de un acuerdo, ni de un museo, ni de las cabezas de antílope, ni de la colección de clásicos de Ezra Pound, ni The changing face of beauty, mucho menos está en The letters of Thomas Mann, ni en The autobiography of Mark Twain, ni en Fandango Rock o Hamish Hamilton y su Poor no more. Se trata de una ventana, de un camino, de una luz, tal vez; pueden decir los optimistas. Según McGovern, “no es posible cambiar el pasado, pero sí se puede influir en el futuro”, aunque de vez en cuando haya que traer de vuelta de la pesca, el esqueleto de un pez.

Noticia anterior

Cubavisión Internacional ahora en Angola y Mozambique

Siguiente noticia

Fernando Pérez: “la prensa cubana tiene que equivocarse”

yenys

yenys

Artículos Relacionados

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

El bailarín cubano Carlos Acosra recibe título honorífico de la Universidad de Birmingham. Foto: Facebook/Carlos Acosta.
Danza

Universidad británica otorga título honorífico a Carlos Acosta por “su impacto transformador”

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Lina Luaces, elegida como Miss Universe Cuba 2025, reacciona junto a sus compañeras tras su coronación, en el Milander Park de Hialeah, Miami, el 8 de julio de 2025. Foto: Marlon Pacheco / EFE.
Cultura

Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en Miami

por EFE
julio 9, 2025
0

...

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Como Odette en "El lago de los cisnes". Foto: Carlos Belgodari. Tomada del perfil en Instagram de Gabriela Druyet.
Danza

Gabriela Druyet: “Cuando bailo, el dolor se va”

por Sergio Murguía
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Fernando Pérez: “la prensa cubana tiene que equivocarse”

“Realmente creo que esta conferencia en Miami, sin amenazas ni despliegue policial, es una señal de cambio”

Comentarios 2

  1. Sarah Doty says:
    Hace 11 años

    Solo para aclarar, el primer acuerdo de 2002 fue firmado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y el Social Science Research Council de Nueva York. El Social Science Research Council fue la contraparte oficial del proyecto de la conservacion y digitalizacion de los documentos de Ernest Hemingway en Cuba hasta la primera entrega de imagenes a la Biblioteca John F. Kennedy en 2008. Despues de entonces este rol fue asumido por la Fundacion Finca Vigia de Massachusetts.

    Responder
  2. Hemingwayano says:
    Hace 9 años

    Me llama la atención que en todos los artículos que recientemente he leído en Internet acerca de los acuerdos conjuntos firmados en el 2002, tanto de la prensa cubana como norteamericana, sólo aparecen los especialistas norteamericanos como los únicos protagonistas, ignorando a los arquitectos, ingenieros, conservadores, historiadores, constructores, traductores y otros especialistas cubanos que hicieron posible la restauración de la casa de Hemingway, así como la participación de los propios norteamericanos. El Estado Cubano se gastó una gran suma de dinero en la restauración de la casa y considero una injusticia que quede en el olvido el trabajo realizado por la parte cubana. ¿No es esto algo en lo que se debería reflexionar? La casa obtuvo el Premio Nacional en el 2007 y con este fueron premiados los arquitectos e inversionistas cubanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1905 compartido
    Comparte 762 Tweet 476
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}