ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

A la caricatura cubana le falta valentía

por
  • Carlos Luis Sotolongo Puig
    Carlos Luis Sotolongo Puig,
  • Carlos Sotolongo
    Carlos Sotolongo
mayo 24, 2016
en Humor
6
Ramsés Morales, caricaturista.

Ramsés Morales, caricaturista.

Si no fuera por los ejemplares de The New Yorker y las Selecciones Reader’s Digest conservadas por el abuelo que emigró de España en tiempos de la Guerra Civil, Ramsés Morales Izquierdo nunca hubiese caído de bruces ante la caricatura.

Que su nombre figuraría entre los más reconocidos del gremio, que sus incisivas interpretaciones sobre asuntos de Cuba y el mundo encontrarían espacio fijo en  Cartoon Movement, una de las plataformas de caricaturas políticas de alta calidad y cómics periodísticos más importantes en Internet; que además de dibujante sería autor de libros, profesor… eran apenas fantasías de chiquillo deslumbrado por calcar los dibujos de las publicaciones extranjeras.

Ramsés es un hombre de manías: debe realizar dos obras diarias y siempre lleva consigo una hoja en blanco y varios lápices, aunque también dibuje con dispositivos electrónicos. “Nunca sabes dónde se va a alumbrar el bombillo. ¿Y si llega la caricatura de tu vida y te agarra desprovisto?”.

La vena hilarante la encontró en Santa Clara, donde nació. Mas, Trinidad pulió sus dotes en la extinta Academia de Artes Plásticas Oscar Fernández Morera. “Debo ser franco: por esos años fui más pintor que caricaturista, aunque sí agradezco a la escuela muchas herramientas, pese a no incluir en su perfil la formación de caricaturistas”.

—De hecho, todavía constituye una deuda en las academias cubanas…

—“Una deuda grandísima. Da la casualidad que la vanguardia en Cuba a principios del siglo XX no recayó en la pintura precisamente, y que este país fue cuna, entre otros grandes, de uno de los dibujantes más prestigiosos de Latinoamérica: Conrado Walter Mazaguer. ¿Cómo entender entonces que no exista una academia para formar profesionales de este tipo? Y te menciono a Mazaguer para no hablarte de Eduardo Abela o René de la Nuez.”

Radicado en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, comenzó la búsqueda del estilo que hoy lo distingue con el color bautizado como verde Ramsés (mezcla de amarillo con negro) para ilustrar la amargura de los hechos. Empezó, además, la formación de una suerte de ejército de artistas, talleres gráficos en la Escuela de Arte entre otras iniciativas que naufragaron por ausencia de recursos, pero que le permitieron alentar vocaciones en quienes hoy cosechan triunfos en lides internacionales como el multipremiado caricaturista espirituano Osvaldo Pestana Montpeller (Montos).

—¿Por qué prefieres la caricatura editorial, la caricatura política?

—Prefiero llamarlo dibujo editorial porque a veces no da risa, sino llama a la reflexión. La caricatura es hacer noticia con imágenes. Apuesto por un dibujo simple, festinado… y es que el hombre comenzó a comunicarse a través de rasgos. Ahí está en la esencia de la comunicación humana. Si el dibujo no establece conversación, reacciones, incluso rechazo, las cuestiones técnicas sirven de poco. El sentido máximo de la caricatura es transmitir.

Shoe polisher

—¿Cuánta osadía crees existe en las caricaturas publicadas en la prensa cubana actual?

—Muy poca. Depende de los editores y las políticas de los medios. No considero que una caricatura acerca de pelota pueda ser osada, sin ofender. A la caricatura cubana le falta valentía. Debemos ser todavía más incisivos con la realidad. No es mirar la llaga, sino ofrecer soluciones.

—¿Te han censurado algún trabajo?

—Me he topado con personas que no les gusta mi punto de vista, sobre todo en cuestiones religiosas y sociales, lo cual no significa que me moleste con ellos. Uno es responsable de lo que hace. Ese requisito tiene que marcar tu trabajo. Los caricaturistas tenemos mucha influencia en la formación de la opinión pública. Dicen que una imagen transmite más que mil palabras. Eso casi siempre se aplica a la televisión o la fotografía, pero también le sirve a la caricatura.

—Desde 2007 formas parte de Cartoon Movement…

—Ha sido una experiencia distinta. Es una escuela dura, pero una buena escuela. Envías dibujos acerca de los temas más importantes y calientes del momento junto a cerca de 150 artistas del mundo. Luego seleccionan el mejor o los mejores del día para enviarlos a medios internacionales. Hay que trabajar y no pensar que todo está garantizado, pero así es como se forma un buen dibujante. Lo más importante es que tienes plena libertad para crear. De cierto modo, me ha despertado un ánimo de trabajar que nunca antes había experimentado. Además, la retribución económica también vale.

Ahora los días le transcurren hilvanando el discurso de una trilogía de dibujos editoriales inspirados en el cuidado del patrimonio universal, primicia que confía a OnCuba.

“El primer tomo está completamente diseñado, se llama El libro blanco del Patrimonio —detalla—. Le seguirán el color rojo y el azul, en alusión a la bandera cubana. Cada volumen tiene 100 caricaturas. Esta vez los dibujos independientes son más oportunos que una historieta para trasmitir un mensaje más fuerte. Para mí resulta preocupante lo que sucede con el patrimonio mundial y los intentos de borrar toda huella de culturas pasadas. Por eso a través de las páginas se establece una guerra por preservar la memoria histórica y sensibilizar a los lectores acerca de la necesidad de defender lo heredado de los antepasados”.

—¿Crees que los caricaturistas reciben el reconocimiento que merecen desde el punto de vista profesional y monetario?

—Al menos en Cuba (si te hablo de otros países, serían solo especulaciones)  falta un poco para eso, sobre todo desde el punto de vista económico. Por desgracia, algunos periódicos no ven todavía la opinión gráfica como algo importante, sino como un elemento pintoresco. Por eso alabo las publicaciones que nos otorgan un espacio. A veces uno pasa horas intentando resumir miles de pensamientos en una imagen, pero siempre hay quien ve un ‘pintamuñequitos’ en la punta del iceberg. Nadie sabe cuánta investigación hay detrás de cada trabajo. Si razonaran bien, nos cogerían miedo porque un dibujo puede ofrecer un mensaje más efectivo que diez cuartillas. Si alguien opina diferente, lo respeto, pero yo no me veo como una rémora tirada por el barco, sino como un tripulante, construyendo una historia a la par de quienes escriben, pero sin palabras.

 

Abundance and lack

Noticia anterior

Loser

Siguiente noticia

Cantineros del mundo compiten en La Habana

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Artículos Relacionados

El Premio Nacional del Humor 2024 ha sido otorgado al profesor, actor y artista visual matancero Moisés Rodríguez Cabrera. Foto: Tomada de Facebook.
Humor

Premio Nacional del Humor 2024 para Moisés Rodríguez

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2025
0

...

El comediante y actor cubano Alexis Valdés posa para EFE durante una entrevista el 13 de junio de 2024 en las instalaciones del canal Telemundo en San Juan, Puerto Rico. Foto: Esther Alaejos /EFE
Humor

Alexis Valdés: reír y bailar son “actos de liberación” necesarios en la vida

por Redacción OnCuba
junio 26, 2024
0

...

Foto: Jorge Luis Coll.
Gente

Ángel Ramis: “El humor nace con uno”

por Abel Castillo Noriega
junio 25, 2024
0

...

Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.
Humor

El que ríe, otorga

por Alex Fleites
julio 20, 2023
1

...

Juan Padrón. Foto: Ismario Rodríguez.
Cultura

Presentarán en España “¡Vampiros en La Habana!”, la novela de Juan Padrón

por Redacción OnCuba
junio 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez

Cantineros del mundo compiten en La Habana

Foto: Alain F. Gutiérrez Almeida

Isladentro quiere convertirse en la guía de Cuba

Comentarios 6

  1. Osval says:
    Hace 9 años

    Está en lo cierto el colega Ramsés. Así anda la caricatura cubana y sin espacios en los medios. A no ser para llenar un hueco.

    Responder
  2. Arturo says:
    Hace 9 años

    El periódico espirituano Escambray es de los pocos en Cuba que desde su fundación, en 1979, apostó por el humor gráfico.

    Responder
  3. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    Ya sea caricatura, dibujo editorial, o historieta, como quieran denominarla, la gráfica detenta un potencial corrosivo incuestionable. Un indicio de la lozanía de una nación- estado contemporáneo y de su sistema político, democrático y participativo por más señas, es la fuerte presencia de la sátira en la prensa plana y televisiva, que también sirve de plataforma de difusión del género. En Cuba, tristemente, a pesar de contarse con una tradición gloriosa de más de un siglo, es imposible hablar de una gráfica que, comprometida con el cambio, sea posible de consumir en los periódicos oficiales. No se admiten críticas ni cuestionamientos abstractos o evidentes que pongan en tela de juicio la integridad ética e ideológica del sistema tal cual lo conocemos. En una sociedad donde los mecanismos de control y coerción de la libre expresión de los individuos y colectivos son altamente eficaces a la hora de proscribir cualquier opinión disonante, y a pesar de las fisuras y resquebrajamientos de los últimos años, los editores ejecutivos de la inmensa mayoría de las publicaciones periódicas cubanas están desprovistos, no de sentido del humor, pero si de la autoridad para publicar cualquier manifestación gráfica que entrediga las decisiones políticas tomadas a todos los niveles. Así los dirigentes y funcionarios permanecen a salvo del ácido clorhídrico de la crítica social canalizada a través del impulso creativo de un artista gráfico, un ejercicio del criterio tan necesario en estos tiempos.

    Responder
  4. Martín says:
    Hace 9 años

    Acepto que la caricatura puede tener el espacio de un artículo periodístico o de investigación social. Yo solo veo “de pasada” la caricatura humorística y aún esa tiene mucho contenido de crítica y estudio social. Como sociólogo lo veo así. Si tuviera mayor presencia, la caricatura, en nuestros medios seguro que tendríamos mejor periodismo porque otras cosas buenas le acompañarían. Soy profesor y creo que la caricatura puede ser muy bien un medio de enseñanza, el detonante de una discusión o seminario grupal. Las caricaturas de más arriba pueden ser la realidad hoy de cualquier país del mundo, incluida Cuba, la rama seca y el cuervo pueden estar en el mundo material y espiritual de cualquier niño. El trabajar abnegado puede sufrir la indolencia, puede que se olviden de ir por donde trabaja y vive para “actualizar la información” y las “soluciones” que necesita. !Viva a la Caricatura!

    Responder
  5. Martín says:
    Hace 9 años

    Otra cuestión sobre la valentía de la caricatura; sería muy bueno si pudieran ir juntas creatividad, estudio y valentía sin que haya posibilidad de “castigos” por atreverse a trabajar sobre ciertos temas, sobre ciertos cargos o figuras públicas. De seguro que el bolsillo y el estómago del caricaturista y su familia, la inserción social del profesional, aconsejan más o menos fuerte a la hora de hacer esos trazos.

    Responder
  6. Elias says:
    Hace 9 años

    Valentia le falta a los que dirigen la prensa (y el pais)… para que dejen de censurar al artista y al intelectual. para que sean receptivos con las criticas y sugerencias que vengan de esas obras artisticas. ya sea en forma de historietas, caricaturas, cine, musica, o cualquier otra manifestación. y luego, remunerar debidamente al creador. es injusto que las tarifas sigan siendo las mismas de los 80, cuando ni siquiera existia el CUC. pero luego, en las tiendas de divisa, te cobran la tinta y el papel como si fuera oro.. y ni hablar de la posibilidad de tener una PC o acceso a internet privado…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1323 compartido
    Comparte 529 Tweet 331
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1232 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1296 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1232 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • Expo “Carteles en Diálogo. Nuevas Narrativas”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}