ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Isladentro quiere convertirse en la guía de Cuba

por Ernesto Guerra, Ernesto Guerra
mayo 24, 2016
en Artes Visuales
4
Foto: Alain F. Gutiérrez Almeida

Foto: Alain F. Gutiérrez Almeida

En La Habana, durante el encuentro de emprendedores cubanos con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Indhira Sotillo expresó entre sus aspiraciones que su aplicación Isladentro llegara a ser “la guía de Cuba”.

Se trata de una iniciativa de mapas multiplataforma (Android, iOS, Webapp) que contiene una guía de sitios de interés cultural, social y gastronómico, cuyo fuerte es la presentación de un amplio catálogo de negocios por cuenta propia en 12 provincias hasta su actualización de abril de 2016.

Inicialmente, Isladentro partió de la idea de un gran amigo de Sotillo que la motivó a investigar sobre el tema y se percató de que podría funcionar para Cuba, tomando como ejemplo aplicaciones similares que él había utilizado en el extranjero.

“Nos dimos cuenta de que este tipo de aplicación trabaja totalmente online, y el reto era cómo hacerla desconectados. Hablamos con algunos programadores y constatamos que sí se podía hacer, así que de inmediato comenzamos a trabajar en el proyecto”, cuenta ella.

El software inicial se llamaba Guía Cuba, e Indhira se sumó a él como administradora. Pasados unos meses, y por diferencias entre las partes, la iniciativa se disolvió. Sin embargo, ella perseveró y conformó un nuevo equipo en diciembre de 2013.

Actualmente, el número de personas involucradas asciende a 21 en todo el país, y la base de datos posee más de 600 sitios.

Interrogada sobre el modelo de negocios que utiliza, Sotillo asegura que no tiene un patrón. “Eso lo ha dado el tiempo. Las condiciones y el entorno se han modificado y a partir de ahí asumimos el trabajo”.

Aunque las actualizaciones de Isladentro llegan una vez al mes, el trabajo es diario, pues todo el tiempo los gestores están recopilando información, los programadores mejoran el rendimiento, mientras ella edita fotos, repasa la información, modifica el diseño y comprueba que todo funcione correctamente.

“Desde el día uno en que salió la aplicación, no ha habido ocasión en que no nos hayamos actualizado, siempre en la primera semana del mes”, asegura.

Para recibir las novedades, los usuario pueden acercarse a los diversos talleres de reparación de celulares en todo el país y obtenerlas de manera gratuita. El hecho de que se entreguen una vez al mes y no semanalmente, está dado por el contexto cubano —mayoritariamente desconectado— y porque sería engorroso para los usuarios ir cada semana hasta los talleres para actualizarse.

Foto: Robin Thom
Foto: Robin Thom

Sobre la relación con el Paquete Semanal, que fue primera vía de distribución de la aplicación, Indhira Sotillo explicó que ya no le funciona.

“Cuando el Paquete surgió y distribuir la actualización por esa vía tenía muy buena aceptación dijimos ‘este es un canal por el cual nosotros podemos llegar a los usuarios’, pero en estos momentos no es así.

“Para mí no es tan efectivo como representante de Isladentro. En el área de recopilar información, ver series o películas sí; pero no para distribuir la aplicación, pues el Paquete tiene ahora muchas raíces y es muy difícil que le llegue a los clientes”.

Como canales óptimos para la distribución, Sotillo prefiere las clínicas del celular y su página web, pues en el contexto actual la competencia se vuelve cada vez más fuerte.

“Muchos creadores de software se nos han acercado y siempre tenemos las puertas abiertas. Creo que la colaboración hace que lleguemos mejor a la gente”, agregó. Sin embargo, existe competencia más directa como la aplicación Conoce Cuba, que junto a Andariego y Ando Happy tienen propuestas muy parecidas a las de Isladentro.

“A la idea de que nos inyecten tecnologías nuevas nunca diré que no, siempre y cuando no genere ningún tipo de problema con lo que soy, lo que quiero ser y dónde lo quiero ser. No me interesa que la aplicación se conozca en el extranjero ni con otro nombre, ni diciendo que es de otro lugar. Quiero que se sepa que es cien por ciento cubana y hecha por jóvenes de aquí. No me gustaría que me absorbieran las grandes corporaciones. Quisiera seguir siendo Isladentro como es y, si hay competencia, seguir luchando. “Hemos trabajado duro y hemos trabajado mucho. Con lo que tenemos aquí adentro hemos logrado bastante, por tanto, demostramos que se puede”.

No obstante, existen varias limitantes en Cuba para realizar este tipo de iniciativas de alcance tecnológico. Sobre las que afectan su trabajo, la emprendedora comenta que, por ejemplo, les gustaría tener la aplicación en la App Store (iOS) y no es posible.

«Las licencias de Estados Unidos y de Cuba no lo permiten por el momento. En Google Play no tengo tanto problema, a pesar de que para ponerla ahí es necesaria una cuenta de PayPal. Hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar, sobre todo a nivel de software, que no logramos principalmente por la conectividad, que es lo que más nos golpea».

Indhira Sotillo interviene en el encuentro de los emprendedores cubanos con el presidente Barack Obama. Foto: TV Cubana
Indhira Sotillo interviene en el encuentro de los emprendedores cubanos con el presidente Barack Obama. Foto: TV Cubana

“Hay muchas actualizaciones que necesitan constantemente conexión y no podemos tener un ritmo consecutivo con eso. Lo logramos pero no de la forma óptima. Nos golpea como desarrolladores y a la hora de dar más facilidad a los usuarios para acceder a ella”.

Pero las limitantes tecnológicas o son las únicas. Legalmente, Isladentro no existe como entidad jurídica.

“No estamos amparados por la ley, ni nosotros ni ningún tipo de empresa de este tipo. Somos Trabajadores por Cuenta Propia pero no tenemos personalidad jurídica. Según mi licencia, soy programadora de equipos de cómputo, pero no dice siquiera qué estoy haciendo.

“Para importar equipos e insumos tenemos que hacerlo como personas naturales y no como empresa. Es una limitación que no pueda, tal vez, comercializar la aplicación, que no podamos hacer otro tipo de alianzas con el software…”

El equipo de Isladentro permanece activo y en la búsqueda de negocios que deseen usar esta alternativa como vehículo de promoción en todo el país e incluso en quienes vienen del extranjero.

Ahora trabajan por lograr una interfaz más amigable, que los mapas funcionen completamente y que los servicios no se queden a la saga de la competencia.

Noticia anterior

Cantineros del mundo compiten en La Habana

Siguiente noticia

¿Para qué sirve el Derecho?

Ernesto Guerra

Ernesto Guerra

Ernesto Guerra

Ernesto Guerra

Artículos Relacionados

El artista cubano Alexis Leyva (Kcho). Foto: cubaidea.com / Archivo.
Artes Visuales

Artistas plásticos cubanos se integran a proyecto de la Bienal de Venecia

por Redacción OnCuba
abril 21, 2022
0

...

Rachel Valdés. Foto: elperiodico.com/Stradivarius
Artes Visuales

Cubana Rachel Valdés une arte y moda con una instalación artística en una tienda de ropas

por EFE
abril 7, 2022
1

...

Exposición colectiva “Desde otra óptica” en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Tomada de Cubadebate.
Artes Visuales

Un diálogo entre el arte clásico y la fotografía actual

por Rafael Acosta de Arriba
marzo 17, 2022
0

...

Desde finales de los sesenta su material preferido pasa a ser el metal, del que explota la rica variedad de sus texturas, asperezas y matices. Foto: Radio Rebelde.
Artes Visuales

Cuba: muere el escultor Osneldo García, maestro del arte cinético

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2022
0

...

En una imagen de 2021, Seguí posa ante un cuadro de Antonio Berni, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Artes Visuales

Muere Antonio Seguí, referente del arte argentino

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Muro en La Habana. Foto: Desmond Boylan (detalle)

¿Para qué sirve el Derecho?

Foto: Abel Puente Cotilla

Colores del malecón

Comentarios 4

  1. Raymond says:
    Hace 6 años

    Creo que Conoce Cuba está mucho mejor diseñado

    Responder
  2. Taíno says:
    Hace 6 años

    Ya pueden existir empresas privadas en Cuba no?

    Responder
  3. AVG says:
    Hace 6 años

    No se por que me parece que aqui hay publicidad pagada, igual eso se vale, pero coincido con Ray, ConoceCuba me gusta mas.

    Aunque no siempre El Mejor es el que se impone.

    Responder
  4. YAYO says:
    Hace 6 años

    Error displaying the error page: Application Instantiation Error: Could not connect to MySQL.

    ¿Así pretende ella llegar a ser la GUIA de Cuba?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1431 compartido
    Comparte 572 Tweet 358
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2282 compartido
    Comparte 913 Tweet 571
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1029 compartido
    Comparte 412 Tweet 257
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1431 compartido
    Comparte 572 Tweet 358
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Más allá de la bodega

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2282 compartido
    Comparte 913 Tweet 571
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.