ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

Rigoberto Ferrera: “el humor es caótico, es irreverente, es anárquico”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 28, 2013
en Humor
0

Rigoberto Ferrera, actor en esencia, y humorista de profesión, presenta por estos días su espectáculo SOS Ferrera. Con esta reciente actuación, él que fuera también conductor emblemático del programa de videos clips cubanos- Lucas-, rinde homenaje al grupo humorístico Nos y Otros,  a la  vez que continúa su trabajo en el teatro acompañado de música en vivo.

Este actor “resistente”, como se define él mismo a lo largo de esta entrevista con OnCuba, conversó sobre su obra y el humor en la isla.

¿Qué representa para usted Nos y otros?

En el año 1994 cuando participé en el segundo Aquelarre, yo comencé a tratar de aprender de ese movimiento, que no venía de una academia, pero que con respecto a mi sabían mucho, pues yo tenía solo una noción de lo que era el humor. Entre los participantes del evento estaba Nos y Otros que era un conjunto de intelectuales, filólogos, historiadores del arte, periodistas y escritores que provenían de un grupo literario y después pasó a ser parte de la escena humorística. Ya en el año 1996 integro sus filas, más bien dirigiendo la cuestión escénica y  la vez actuaba y me nutría de todo el bagaje cultural que tenían ellos en cuestión de humor. Para mí la agrupación marcó una pauta, que me ayudó a reconocer desde otros puntos de vista el humor, sobre todo el literario y el dramatúrgico.

¿Y Nos y Otros para el humor cubano?

Para el humor cubano representa sobre todo otra manera de abordar el humor, no tanto a nivel escénico, sino a nivel dramatúrgico. Creo que ellos para el humor cubano son indispensables. Cuando se hable del humor cubano en los años 90 se tiene que hablar del grupo, por su vigencia. SOS Ferrera, mi espectáculo actual, está basado en textos del grupo y  es increíble la actualidad que tiene. Opino que aunque no tenían estudios a nivel actoral, si había estudios a nivel cultural, que es lo importante, hacer un aporte a la cultura. Son textos muy adelantados para la época en que se estrenaron, pero a la vez contextuales, y trascendieron el paso del tiempo. Cuando una obra trasciende al tiempo, algo debe tener.

Nos y Otros estaba lleno de polémica,  eran muy controversiales y se le censuraba mucho en esa época. El humor escénico se debe sentir orgulloso de haber contado con un grupo como este que tenían textos tan bien pensados conceptualmente, que lo demás era polvo y ceniza.

¿Cómo prepara Rigoberto Ferrera un unipersonal?

Los procesos son diferentes. Cada espectáculo está enmarcado en una circunstancia X, en una necesidad de expresar algo; y desde que comencé hasta la fecha, Cuba ha estado cambiando como todo país y sistema, y así los unipersonales han estado en constante evolución. Antes yo hacía versiones de los textos, después llegó un momento en que los escribía, y antes de esto pasé por una creación colectiva también, hasta que aprendí a escribirlos a mi manera. Todo dentro del unipersonal es posible, siempre y cuando sea un caos con orden. Porque el humor es así, es caótico, es irreverente, es anárquico. En estos momentos sigo experimentando desde otro punto de vista que es el del colectivo, porque el teatro es colectivo. Mi forma de pensar es muy asociativa, pero a la vez que tienes las armas para abordar eso, todo fluye.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el teatro?

Al teatro yo no le veo ninguna desventaja. La única dificultad que le puedo ver  es que cuando se termina la función, el público se va para su casa y mañana es un nuevo día. El teatro siempre te pasa la cuenta en ese sentido, es efímero, muy del momento, pero eso precisamente es la ventaja que tiene. El público está sentado ahí frente a ti, durante hora y media o dos horas, sientes la energía, conoces la psicología de los espectadores, de esa masa que te está dando sensaciones y tú les estás dando otras.

Cuando te toca actuar en un teatro con cinco mil personas, son cinco mil ahí con muchos problemas o situaciones, que van a divertirse, a pasar un buen momento. Hay otra parte del público que va a recibir un mensaje, a hacer una catarsis y escuchar lo que quizás no son capaces de decir. Yo les doy todo lo que pienso en el escenario. Entonces para mí el teatro es el único lugar donde me siento completamente feliz, porque hago lo que quiero, digo lo que quiero, y por suerte el público lo ha asimilado.

Muchos consideran que el humor ha ocupado espacios de debate y agendas que deberían tener los medios de información en la isla ¿qué opina usted de esto?

El hacer teatro nunca ha causado una revolución en el sentido más literario de esa gran palabra. Es cierto, en el teatro se dicen muchas cosas pero no desde ahora. Por tradición aquí en Cuba, el teatro vernáculo, Covarrubias, el Teatro Martí, el Conjunto Nacional de Espectáculos, siempre han sido como una tribuna  para exponer todos los problemas y situaciones erradas, actos negativos, malos hábitos…… Yo considero que el teatro, sobre todo el humorístico, nunca va a caer en baja porque es el único lugar que tenemos para decir todas las verdades, o al menos la mía, que no es la única,  pero es mi verdad.

El histrionismo le distingue como actor ¿qué otras cosas agregaría a una valoración sobre usted?

La resistencia. Esto es una carrera de resistencia, no de velocidad, mientras más obstáculos haya, más fuerte debe ser el pensamiento para seguir haciendo teatro y  seguir haciendo humor. Y de no dejarse apabullar por la vulgaridad en el espectáculo.

Pero si hay algo que me pudiera caracterizar definitivamente es la resistencia, que creo que es lo que define al cubano.

Victor-M-Mendez04

Por: Mayté Madruga Hernández

Fotos: Víctor M. Méndez

Noticia anterior

Ganancias microscópicas

Siguiente noticia

Un italiano contra el tránsito

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El Premio Nacional del Humor 2024 ha sido otorgado al profesor, actor y artista visual matancero Moisés Rodríguez Cabrera. Foto: Tomada de Facebook.
Humor

Premio Nacional del Humor 2024 para Moisés Rodríguez

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2025
0

...

El comediante y actor cubano Alexis Valdés posa para EFE durante una entrevista el 13 de junio de 2024 en las instalaciones del canal Telemundo en San Juan, Puerto Rico. Foto: Esther Alaejos /EFE
Humor

Alexis Valdés: reír y bailar son “actos de liberación” necesarios en la vida

por Redacción OnCuba
junio 26, 2024
0

...

Foto: Jorge Luis Coll.
Gente

Ángel Ramis: “El humor nace con uno”

por Abel Castillo Noriega
junio 25, 2024
0

...

Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.
Humor

El que ríe, otorga

por Alex Fleites
julio 20, 2023
1

...

Juan Padrón. Foto: Ismario Rodríguez.
Cultura

Presentarán en España “¡Vampiros en La Habana!”, la novela de Juan Padrón

por Redacción OnCuba
junio 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un italiano contra el tránsito

Productos trinitarios se aventuran en el mercado cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}