ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La memoria en tiempos de Netflix

Si sacas de la ecuación las nuevas pantallas, los celulares y todo el ruido, seguimos siendo más o menos los mismos.

por Foto del avatar Gonzalo F
mayo 28, 2019
en Cultura
0
Buster Keaton.

Buster Keaton.

En los años 70 era mala educación tocar las pantallas. No existía el VHS, ni YouTube. Lo más cercano a Netflix era el hack analógico de la Cinemateca Uruguaya, que pirateaba películas de 35 mm.

Por eso había que tener una paciencia de cazador para ver películas antiguas. Había que vivir atento y mi papá lo estaba. Si en algún cine pasaban algo que incluyera por lo menos algunos minutos de Buster Keaton y del Gordo y el Flaco (de la época muda o nada, eso no se negocia), mi papá me llevaba.

Uno cargaba luego con el recuerdo del recuerdo del recuerdo de algún gag, amplificado por la memoria de la carcajada paterna instalada a mi lado (al entrar al cine se habían saludado él y el portero de la sala y yo me sentía como el heredero de una familia petrolera entrando a Rockefeller Center).

Años más tarde fui con mi padre a la farmacia de Eduardo Sarlós, de quien recuerdo haber leído un texto donde recomendaba a los viajeros nunca caer en la tentación de llevar de regalo un frasco de dulce de leche. El texto retóricamente se preguntaba el por qué de dicha prohibición bíblica y la respuesta todavía la tengo tan presente que hasta la fecha jamás cargo con tan terrible material en mi equipaje: «¿A usted alguna vez se le rompió un frasco de dulce de leche? Bueno, por eso».

Ahora que estoy viendo la serie de Chernobyl (pero básicamente cada vez que hay un derrame petrolero), me vuelve a la mente el momento de infancia en que dejé caer al piso de la cocina un frasco de dulce de leche. Y la sensación me invadió obviamente cuando leí el texto de Sarlós.

Creo que es la primera vez que entendí que la literatura no es sólo una máquina del tiempo sino también una máquina del cuerpo, pues las letras me habían hecho sentir cosas físicas, cosas que yo sabía porque mi cuerpo las había sentido. Eso sí, la memoria miente siempre pues, al momento de escribir esto, lo veo roto en el piso de mi actual cocina, lo cual es imposible y, sin embargo, ese es mi recuerdo. Mi memoria sabe que yo sé que ella miente y así convivimos, como toleramos lo insufrible de nuestros amigos de infancia aceptando, que, luego de cierta edad, lo único realmente imposible es conseguir nuevos amigos de infancia.

Primero, el impacto de ver tanto dulce de leche junto, escapado al fin de su cárcel transparente. Los 70s no eran precisamente momento de excesos de consumo e imagino que para un niño ver tanto dulce junto activaba zonas del cerebro hasta entonces insospechadas.

Segundo, los pedazos de vidrio, mortales, asomando en el dulce. Imposible hacerse el guapo e irlos sacando de a uno. No, ni lo pienses. El dulce, que nació vacunamente inocente, sólo pudo escapar de su prisión volviéndose asesino.

Y luego la tarea de limpiar las baldosas de la cocina. Ellas sí que tienen memoria. Luego de semanas mi pie descalzo todavía sentiría su beso pegajoso e, inmediatamente, mi cuerpo se erizaría con el recuerdo de los vidrios y me imaginaría, Aquiles yo, herido mortalmente, desangrándome como una botella de vino estrellada sobre el piso de la cocina.

La cuestión es que Sarlós, que además de escribir sobre cataclismos conaprólicos* era dramaturgo, farmacéutico y calvo, tenía colgando sobre el mostrador de su farmacia un móvil con fotos de genios del cine mudo, entre ellos Dios Buster Keaton. Yo no llegaba al mostrador, así que lo miraba en contrapicado, mientras mi padre y él eran geeks fans de redes sociales analógicas e intercambiaban memes sin saberlo.

Si sacas de la ecuación a Netflix, los celulares y todo el ruido, seguimos siendo más o menos los mismos. Por eso el teatro sobrevive sin efectos especiales. Un hombre desnudo y pelado pertenece a cualquier tiempo.

¿Cuántos recuerdos de infancia caben en una cabeza? ¿Cien? ¿Mil? Cada uno un accidente estrellado enchastrando cada objeto de nuestro equipaje. Cada vez que lo volvemos a pasar por el corazón sentimos el pegote del pasado. Por más que lo freguemos mil veces sigue ahí, cascola de los tiempos, intentando retenernos donde ya no estamos. Lo logra por un instante, pero escapamos, sabemos que es una trampa, que la memoria miente, así que seguimos nuestro paso, apenas sintiendo en el talón una vidriosa cosquilla de dulzor.

 

*CoNaProLe (Cooperativa Nacional de Productores de Leche) es la marca tradicional del dulce de leche uruguayo.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Vicepresidente cubano finaliza viaje a Sudáfrica

Siguiente noticia

Japón: Hombre ataca a niñas con puñales, mata a dos personas

Gonzalo Frasca

Gonzalo Frasca

Artículos Relacionados

Foto: marca.com
Música

Un dúo con Juanes adelanta el álbum póstumo de Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

foto: www.cubaplusmagazine.com
Cultura

Academias internacionales de ballet vuelven a reunirse en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

Mick Jagger junto a The Rolling Stones durante su histórico concierto en Cuba. Foto: EFE / Archivo.
Música

Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

por Michel Hernández
marzo 30, 2023
0

...

Fragmento de la portada de la revista "Time", dedicada al puertorriqueño Bad Bunny.
Música

Revista “Time” dedica su primera portada en español al puertorriqueño Bad Bunny

por Redacción OnCuba
marzo 29, 2023
0

...

Leo Benítez. Foto: cortesía del entrevistado.
Cine

Leo Benítez: “Me gusta ponerle mi sello a cada cosa que hago”

por Abel Castillo
marzo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rescatistas trabajan en la escena de un ataque en Kawasaki, cerca de Tokio, donde un hombre atacó a puñaladas a un grupo de niñas escolares, mató a dos personas e hirió a 17 antes de suicidarse, el martes 28 de mayo de 2019. Foto: Kyodo News vía AP.

Japón: Hombre ataca a niñas con puñales, mata a dos personas

Foto: Meliá Internacional de Varadero/Facebook.

Meliá afirma no haber recibido "ni una sola demanda" por Ley Helms-Burton

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.