ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Alexis Díaz Pimienta: la décima está viva y es futurista, no la ganó el Real Madrid

El símil futbolístico es el título del taller de poesía que tiene previsto impartir este sábado Alexis Díaz Pimienta junto a uno de los exponentes del punto cubano, el grancanario Yeray Rodríguez. Ambos enseñarán cómo construir la décima espinela en una de las actividades de las Jornadas Cervantinas, que organiza la Asociación Cultural Alisios en La Orotava (Tenerife).

por
  • EFE
mayo 6, 2021
en Literatura
0

Después de la “quijotada” de trasladar al verso la inmortal obra de Cervantes, instigado entre otros, por Carmen Calvo, el escritor cubano Alexis Díaz Pimienta viaja a Canarias para demostrar que el repentismo es un arte vivo y futurista porque, precisa, “la décima no la ganó el Real Madrid”, sino quienes improvisan con la estrofa.

El símil futbolístico es el título del taller de poesía que tiene previsto impartir este sábado Alexis Díaz Pimienta junto a uno de los máximos exponentes del punto cubano, el grancanario Yeray Rodríguez, y en el que ambos enseñarán cómo construir la décima espinela en una de las actividades de las Jornadas Cervantinas, que organiza la Asociación Cultural Alisios en La Orotava (Tenerife).

Ese mismo día se celebrará en el Teatro Teobaldo Power de La Orotava un concierto de punto cubano con décimas improvisadas a cargo de Yeray Rodríguez y Alexis Díaz Pimienta, quien también presentará su libro El Quijote en verso y las novelas Sangre y Jano.

https://twitter.com/LaOrotava/status/1390290251361423365

Y es que hay “vínculos profundos”, explica en una entrevista a EFE el escritor, repentista, investigador y docente nacido en La Habana en 1966, pues la décima partió de España hacia América Latina y allí “se robusteció, se fortaleció y se convirtió en el verso por antonomasia de los campesinos”.

En el siglo XVIII la décima migró de las ciudades al campo, donde muchas personas analfabetas o con una educación muy rudimentaria encontraron en ella y su capacidad para relatar historias el vehículo perfecto de comunicación, lo que se extendió desde Puerto Rico hasta Brasil, el Caribe y todo el sur del continente.

“Los campesinos aprendían de memoria las décimas que llegaban de España y luego las remodelaban y recreaban hasta convertirse en la marca poética más importante de cada país”, detalla el también investigador y docente.

La décima convive en el ámbito oral y en el escrito, en el teatro y en las fiestas de pueblo con una ductilidad que la mantiene “muy viva”, hasta tal punto que en el siglo XIX regresa de Cuba a Canarias -donde se la denomina punto cubano- pero en la Península apenas pervive en Murcia y las Alpujarras andaluzas.

Por ello, y para contraponer “el éxito y la popularidad del fútbol frente al olvido de la décima” los repentistas proclaman que la décima no la ganó el Real Madrid y el héroe no es Sergio Ramos, bromea Alexis Díaz Pimienta, sino los canalizadores de este lenguaje universal de la improvisación, como Yeray Rodríguez, Guillermo Velázquez y Marta Suint.

Está tan viva que Alexis Díaz ha impartido talleres para acercar la décima al rap el hip hop y el free style. Es un diálogo abierto, es simpático “lo que sucede cuando nos encontramos los raperos y los repentistas”, subraya.

Pero también aclara: no hay un paralelismo real en cuanto a la improvisación. El rap acaba de empezar y la tradición del repentismo es secular y hasta milenaria, pues hunde sus raíces en la Grecia clásica.

Con tan potentes sus raíces en la cultura popular que el punto cubano fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2017, aunque Díaz Pimienta destaca que el arte de improvisar décimas “va mucho más allá de Cuba: es un patrimonio de todos los hablantes del español”.

De ahí que en 2004, con motivo del 400 aniversario de la publicación de la primera parte del Quijote, contactasen con él los entonces ministros de Cultura en Cuba y España, Abel Prieto y Carmen Calvo, respectivamente, para pedirle que trasladase las aventuras del hidalgo al verso “y como soy un kamikaze, me lancé. Y luego, me enamoré”.

El proyecto fue “una quijotada, una locura absoluta en el que puse toda mi experiencia como repentista y mi pasión por las formas clásicas, con cuartetas, quintillas, romances, serventensios, ovillejos… ¡Fue un paseo y un homenaje a Cervantes y a todos los poetas del Siglo de Oro, desde Sor Juana Inés de la Cruz a Lope de Vega y Espinel!”.

“Me di el gusto de hacer un libro que hacía muchos años que rondaba en mi cabeza (el homenaje) pero que no hubiera hecho motu proprio”, manifiesta.

Pimienta Vs Sabina, mucho más que controversia

También le dio la oportunidad de releer el Quijote y descubrir dos aspectos: que no existe ninguna obra superior, porque es una novela “espectacular” en la que Cervantes “inventó todo lo inventable en términos narrativos. Todas las técnicas del siglo XXI ya están ahí”.

Y también que “no hay obra más divertida que este libro: yo me reía dos veces, al leer y al reescribirlo”, rememora Alexis Díaz Pimienta, para quien si no hubiera sido repentista no podría haber hecho “Don Quijote en verso”.

Las herramientas del repentismo, el equilibrio entre la oralidad, el dinamismo comunicativo, y las técnicas narrativas facilitaron el que esta relectura en verso del Quijote no se quedase “en un juego recreativo un poco naif”, sino que resultó “una obra que no ruboriza a los cervantistas”.

Efe/Ana Santana

Etiquetas: Españapoesía cubana
Noticia anterior

Pagos por vía electrónica se extienden a las bodegas en Cuba

Siguiente noticia

Un tercio de los convalecientes de COVID-19 presentan secuelas pulmonares un año después

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal medico realiza controles a sus pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital de Buenos Aires. Foto:EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo.

Un tercio de los convalecientes de COVID-19 presentan secuelas pulmonares un año después

El congresista estatal republicano por Oregón, Mike Nierman, (Izquierda) durante una sesión legislativa el lunes. |  Foto: Statesman Journal (Cortesía)

Encausado congresista de Oregón por facilitar asalto de extremistas al Capitolio de su estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    803 compartido
    Comparte 321 Tweet 201
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}